Nueva subasta de Letras del Tesoro. El Tesoro ha adjudicado este martes un total de 2.524,811 millones de euros en su última subasta de Letras del Tesoro de agosto, correspondiente a letras a 3 y 9 meses. La operación se ha saldado con una subida de las rentabilidades en comparación con la subasta anterior, en un contexto de fuerte interés por parte de los inversores.
En las letras a tres meses, el organismo ha colocado 900 millones de euros, frente a una demanda que ha alcanzado los 2.086,6 millones de euros. El tipo marginal se ha situado en el 1,940%, frente al 1,914% registrado en la puja previa.
Por su parte, en el plazo a nueve meses, se han adjudicado 1.624,8 millones de euros, por debajo de unas peticiones que han superado los 3.477 millones. En este caso, la rentabilidad marginal ha sido del 1,969%, frente al 1,920% de la subasta anterior.
La subasta ha confirmado el interés del mercado por el papel a corto plazo del Tesoro español, en una subasta con un flujo de dinero sobre lo previsto inicialmente (entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros), aunque las rentabilidades continúan por debajo de algunos depósitos bancarios a plazo fijo por ejemplo a 3 meses que, en plazos similares, superan el 2% TAE.
Próximas emisiones de Letras y bonos, en septiembre
Con esta operación, el Tesoro despide las subastas de agosto y volverá a los mercados el próximo 2 de septiembre con letras a seis y doce meses. El 4 de septiembre se celebrará una nueva puja de bonos y obligaciones del Estado, ya que se ha cancelado (habitual en estas fechas) la puja de bonos y obligaciones que estaba prevista para el día 21, según detalla el propio organismo en su calendario oficial.
A lo largo de 2025, el organismo tiene previsto celebrar 48 subastas ordinarias de letras, bonos y obligaciones, además de recurrir de nuevo a las sindicaciones para emitir determinadas obligaciones del Estado.
Para este año, el Tesoro calcula que necesitará captar financiación neta por unos 60.000 millones de euros, lo que supone 5.000 millones más que en 2024. Este incremento responde a los gastos derivados de la recuperación y reactivación de las zonas afectadas por la DANA.
En términos brutos, las emisiones ascenderán a 278.000 millones, un 7,4% más que el cierre de 2024, debido tanto a un mayor volumen de amortizaciones como a un ligero aumento de las emisiones netas.
El organismo pretende mantener la vida media de la deuda en torno a ocho años, máximo histórico alcanzado en 2021, lo que ha permitido moderar el impacto del alza de tipos de interés. Desde entonces, el coste medio de la deuda ha crecido en 57 puntos básicos, frente a una subida acumulada de 350 puntos básicos en los tipos oficiales.
El Tesoro seguirá ampliando su base de inversores y consolidará las emisiones de bonos verdes como parte clave de su estrategia, con nuevas reaperturas del bono verde lanzado en 2021. El objetivo es que este instrumento alcance un volumen equiparable al de otras referencias y continúe financiando proyectos de transición ecológica.
Te puede interesar
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?
Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.