¿Podemos ver nuevos máximos para el oro y la plata en 2025? "Resulta razonable" dice este gestor
Este experto prevé impulso alcista en ambos metales por factores macroeconómicos, geopolíticos y compras de bancos centrales
El gestor de inversiones en oro y plata de Jupiter Asset Management, Chris Mahoney, sostiene que “resulta razonable anticipar que el oro podría registrar nuevos máximos en lo que resta de año”, en línea con el comportamiento histórico positivo del metal precioso durante los segundos semestres y apoyado por factores estructurales como una demanda sostenida y un entorno monetario potencialmente más laxo.
Mahoney destaca que “la evolución de la política monetaria estadounidense, las decisiones de los bancos centrales, los flujos de inversión y los factores geopolíticos constituirán los principales catalizadores a vigilar”. Desde 1971, el oro ha ofrecido rendimientos superiores en la segunda mitad del año respecto al primer semestre, y actualmente, la baja exposición de los inversores sugiere un margen adicional para nuevas entradas, tanto institucionales como minoristas.
Bancos centrales y contexto político, claves en la evolución del oro
Uno de los factores más relevantes para el mercado será la actividad de los bancos centrales. Según una encuesta reciente del Consejo Mundial del Oro, “el 43% de las entidades monetarias tiene intención de aumentar sus reservas en los próximos meses”. Aunque no se descarta una corrección moderada, Mahoney apunta que “el soporte estructural sigue siendo firme”.
El ciclo económico en EEUU también podría favorecer al oro. “Hay señales crecientes de que la economía de EEUU se encuentra en una fase avanzada del ciclo”, lo cual podría forzar a la Reserva Federal a flexibilizar antes de lo previsto. Esta expectativa se vería reforzada si el contexto geopolítico se deteriora, especialmente si resurgen tensiones entre EE. UU. y China.
Además, la incertidumbre política en EE. UU. añade una capa de complejidad: el actual mandato del presidente de la Fed, Jerome Powell, finalizará en menos de un año. Mahoney recuerda que “el presidente Trump —que se ha declarado partidario de tipos de interés bajos— ha manifestado su intención de nominar a un sucesor alineado con esa visión”.
La plata, con margen de recuperación y mayor volatilidad
La plata, aunque con un rendimiento del 24% en lo que va de año, aún cotiza un 26% por debajo de su máximo histórico. Según Mahoney, “no sería sorprendente verla romper sus techos anteriores incluso antes de finalizar el año”, dado su carácter más volátil y su tendencia a superar al oro en ciclos alcistas.
El mercado de la plata es especialmente sensible a los flujos de inversión. Mahoney recuerda que “una demanda adicional —aunque modesta— puede tener efectos exponenciales sobre los precios”. Un ejemplo de ello fue lo ocurrido en febrero de 2021, cuando el fondo iShares Silver Trust absorbió más de 110 millones de onzas en solo tres días, lo que representó más del 10 % de la producción minera anual.
Finalmente, la ratio oro/plata se sitúa en 91, en el extremo superior de su rango histórico, lo que sugiere una posible infravaloración de la plata frente al oro, y refuerza su atractivo relativo para los inversores estratégicos.
Fondos y ETFs de oro, de lo que más sube en 2025
La incertidumbre arancelaria vivida este año ha llevado a que los fondos que invierten en mineras de oro sean, con diferencia, los mejores fondos de inversión por rentabilidad en 2025. Se encuentran en la cima de los rankings de fondos de Finect con rentabilidades superiores al 45% e incluso, en el caso del fondo de Schroders, por encima del 55%, siendo el que más gana del año.
Fondo de inversión | Rentabilidad 2025 YTD |
---|---|
56,29% | |
48,04% | |
47,70% | |
47,23% |
También los ETFs que replican al oro físico se están comportando alcistas y a doble dígito en lo que va de año:
ETF | Rentabilidad 2025 YTD |
---|---|
26,04% | |
25,17% | |
24,45% | |
24,07% | |
24,06% | |
23,97% | |
23,96% |
Por otro lado, los ETFs vinculados al precio de la plata física también aumentan a ritmos superiores al 20% en lo que va de 2025, siendo también de los activos con mejor comportamiento este año.
ETF | Rentabilidad 2025 YTD |
---|---|
25,59% | |
22,57% | |
22,41% |
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.