Los fondos de inversión tradicionales siguen siendo una de las herramientas favoritas de los ahorradores e inversores en España, sobre todo por sus ventajas fiscales. En Finect, miles de usuarios comparan estos productos para encontrar los que mejor se adaptan a sus necesidades y perfil de riesgo.
A continuación, te damos los cinco fondos más comparados por los usuarios en el comparador de fondos de Finect en lo que va de 2025:
5º DWS Euro Ultra Short Fixed Income Fund
Este fondo de DWS está diseñado para inversores conservadores que buscan preservar capital y obtener algo de rentabilidad a corto plazo. Invierte principalmente en instrumentos de renta fija denominados en euros con vencimientos muy cortos. Es una alternativa habitual para quienes quieren más que una cuenta remunerada, pero sin asumir grandes riesgos.
Tiene una rentabilidad del 1,51% en lo que va de año y del 3,52% en el último año. Su nivel de riesgo es bajo (SRRI 2) y destaca por su baja volatilidad (0,28%). Invierte sobre todo en bonos (78%) y mantiene un 20% en efectivo. Tiene unos gastos corrientes del 0,15%.
4º Vanguard Global Stock Index Fund
Este fondo indexado de Vanguard es uno de los más conocidos a nivel europeo y mundial. Es una opción popular entre los inversores que buscan una estrategia pasiva y global con bajas comisiones. Replica el índice MSCI World, ofreciendo una exposición diversificada a empresas de mercados desarrollados en todo el mundo (aunque muy enfocado en Estados Unidos por la alta concentración de la bolsa americana en los últimos años).
En 2025 acumula una caída del -3,24%, debido al efecto divisa (ya que su clase con la divisa cubierta crece más de un 6%). Sin embargo, su rentabilidad a largo plazo es sólida: 13,19% anualizado a cinco años. Tiene un nivel de riesgo alto (SRRI 6) y una volatilidad del 14,17%. Tiene unos gastos corrientes moderados del 0,18%.
3º DWS Floating Rate Notes
Este fondo de DWS invierte en bonos de tipo variable (floating rate notes), que ajustan su rentabilidad al alza si suben los tipos de interés. Esta característica lo convierte en una opción interesante en entornos de tipos elevados o con alta inflación, al reducir el riesgo de duración.
Ofrece una rentabilidad del 1,47% en lo que va de 2025 y del 3,42% a un año. Su perfil de riesgo es bajo (SRRI 2) y tiene una volatilidad del 0,31%. Invierte mayoritariamente en bonos (80,62%) y mantiene un 17,77% en efectivo. Aplica una comisión de suscripción del 1%. Sus gastos corrientes son del 0,25%.
2º Fidelity MSCI World Index Fund
Este fondo indexado de Fidelity International también replica el comportamiento del índice MSCI World, al igual que el fondo de Vanguard. Su éxito en Finect refleja el creciente interés de los inversores por estos fondos indexados con estrategias globales y diversificadas a bajo coste.
Acumula una caída del -3,22% en 2025 (en su clase sin cubrir divisa, en la cubierta gana dinero), pero a cinco años ha logrado un retorno del 13,24% anualizado. Presenta un nivel de riesgo alto (SRRI 6) y unos gastos corrientes del 0,12%.
1º Groupama Trésorerie
El fondo más comparado en Finect en la primera mitad del año, con mucha diferencia sobre el segundo, ha sido Groupama Trésorerie IC. Este fondo monetario busca una rentabilidad ligeramente superior a la de los depósitos tradicionales, invirtiendo en activos de alta calidad crediticia a muy corto plazo. Es especialmente popular en entornos de tipos de interés altos o volátiles, y entre perfiles muy conservadores que priorizan la seguridad del capital.
Lleva una rentabilidad del 1,36% en 2025 y del 3,13% en el último año. Es el fondo con menor riesgo del ranking (SRRI 1) y también el menos volátil (0,19%). Su cartera está compuesta por un 80,43% en efectivo y un 19,57% en bonos. Tiene unos gastos corrientes del 0,07%.
Te puede interesar
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.