Bruselas alerta a los ciudadanos: “Las pensiones públicas no serán suficientes”

Bruselas alerta a los ciudadanos: “Las pensiones públicas no serán suficientes”

Me gusta
Comentar
Compartir

El patrimonio de los planes individuales creció en octubre en aproximadamente 1.735 millones de euros

La Comisión Europea ha presentado esta semana un paquete de medidas para reforzar los planes de pensiones privados y de empleo para complementar las pensiones públicas. Bruselas ha advertido de que, debido al envejecimiento de la población y a los cambios en el mercado laboral, “las pensiones públicas no serán suficientes en muchos casos” para garantizar un nivel de vida adecuado en la jubilación. Esta situación afecta especialmente a los colectivos vulnerables y a las mujeres, que sufren una brecha de género en pensiones del 23,5%.

El objetivo de la propuesta, que deberá negociarse entre el Consejo y el Parlamento Europeo, es fortalecer los sistemas complementarios para que acompañen a las pensiones públicas sin sustituirlas. Según la comisaria de Servicios Financieros, Maria Luís Alburquerque, impulsar estos planes permitirá que los ciudadanos accedan a ingresos más diversificados y estables en la jubilación, además de movilizar ahorro a largo plazo que pueda contribuir al crecimiento económico de la UE.

Estas propuestas se enmarcan dentro de la estrategia europea conocida como Unión del Ahorro y la Inversión (SIA, por sus siglas en inglés). Se trata de uno de los pilares de la futura unión de capitales a nivel europeo,  que busca canalizar el ahorro de los hogares hacia inversiones productivas y mejorar la seguridad financiera de los ciudadanos.

Inscripción automática en planes privados

Una de las recomendaciones clave es incluir a los trabajadores automáticamente en planes privados de pensiones, que tendrán un carácter voluntario, dejando plena libertad para darse de baja si así lo desean. El Ejecutivo de Bruselas ha defendido que este modelo aumentaría notablemente la participación en los sistemas complementarios y ayudaría a los ciudadanos a construir una jubilación más sólida. La Comisión ha considerado además que ofrecer planes más eficientes puede favorecer la competitividad europea al canalizar parte del ahorro hacia inversiones productivas de largo plazo.

Mejorar el seguimiento e información de las pensiones

El paquete de medidas también propone desarrollar sistemas integrados que permitan a cada persona consultar de manera sencilla sus derechos y previsiones de pensión. La idea es reducir el desconocimiento general que actualmente tienen muchos ciudadanos sobre la cuantía futura de su pensión. Estos sistemas deberán ser compatibles con el Servicio Europeo de Seguimiento, facilitando la movilidad laboral en la UE.

Asimismo, la Comisión ha planteado que los Gobiernos creen cuadros de indicadores nacionales, que son herramientas para medir la sostenibilidad de los sistemas de pensiones y la cobertura de la población. Estos indicadores permitirán evaluar si los sistemas podrán pagar pensiones a largo plazo y cuántos ciudadanos están protegidos. Luego, se integrarán en un marco europeo para ofrecer una visión comparativa de todos los países.

Por último, Bruselas ha propuesto modificar la directiva que regula los planes de pensiones de empleo, con el objetivo de mejorar su supervisión y gestión. También busca reformar el reglamento del producto paneuropeo de pensiones individuales (PEPP), simplificando ciertos requisitos que hasta ahora habían dificultado que los ciudadanos contraten estos planes.

Te puede interesar


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Invierte fácil con Indexa Capital

El gestor de carteras independiente líder en España, con más de
4.120 M€ gestionados, asesorados o administrados, de más de 126 mil clientes. Además, carteras de fondos indexados y de planes de pensiones con diversificación global y comisiones 80 % más bajas que los bancos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User