Cobas AM: “Habrá pensiones, pero no serán suficientes”

Cobas AM: “Habrá pensiones, pero no serán suficientes”

Me gusta
Comentar
Compartir
Carlos González, director de relación con inversores marketing y comunicación de Cobas AM.

¿Habrá pensiones públicas en el futuro en España? Carlos González, director de relación con inversores marketing y comunicación de Cobas Asset Management, ha hablado en el podcast Finect Talks sobre el futuro del sistema público de pensiones en España y cómo los ciudadanos pueden protegerse abriéndose un plan de pensiones privado y empezando a invertir a largo plazo desde este momento.

Para ver el episodio completo:

La sostenibilidad del sistema público de pensiones sigue siendo una preocupación a día de hoy para muchos ciudadanos, ya que la jubilación de la generación del baby boom se acerca. Pese a que cada año se reabre el debate, las cifras obligan a no apartar el foco. Un año después de su anterior visita al podcast, Gonzalez ha reconocido que "no hemos avanzado" en la búsqueda de soluciones. Lo mismo ha ocurrido, según González, con el desarrollo de la legislación y de los planes de empleo para empresas.

Según ha explicado el directivo de Cobas AM, los ingresos de la Seguridad Social destinados a pensiones rondan los 130.000-140.000 millones, pero el gasto supera los 200.000 millones. Actualmente, ese desfase de 60.000-70.000 millones anuales se financia con deuda o a través de otras partidas del Estado. Y la deuda acumulada, solo la asociada a pensiones, se sitúa ya en torno a 650.000 millones. ¿Qué ocurrirá en el futuro? Para 2044, se prevé tener una deuda en torno a 1,5 y 1,8 billones de euros.r

"Habrá pensiones, pero no serán suficientes"

Pese a todo, González ha aclarado que no se trata de un escenario de colapso inmediato: "Las pensiones se pagarán, es lo último que un gobierno dejará de pagar". El verdadero problema es otro: la tasa de reposición, es decir, el porcentaje del último salario que un jubilado recibe como pensión.

Actualmente, esta tasa de reposición de las pensiones públicas en España es del 80%. Se trata de un nivel muy superior al de los países del entorno, ya que la media de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) está por debajo del 50%.

En opinión de Gónzalez, el escenario actual  no es sostenible de cara al futuro. Lo previsible, asegura, es que quienes hoy están en activo reciban pensiones significativamente más bajas en términos relativos.

Por lo tanto, González ha afirmado que las pensiones seguirán existiendo en el futuro, aunque ha advertido de que no bastarán para "mantener el poder adquisitivo y la vida que queremos llevar".

Planes de pensiones en 2025

A noviembre de 2025, más de siete millones de españoles tienen un plan de pensiones privado. Esta cifra representa entre el 20% y el 25% de la población activa. Según Cobas AM, los planes de pensiones individuales "están lejos de ser la herramienta que debería complementar la jubilación futura". Por otro lado, la reducción de límites fiscales tampoco ha ayudado a impulsar nuevas aportaciones.

Aun así, González ha destacado varias ventajas:

  • Fomentan el hábito de ahorro: gracias a las aportaciones periódicas y visión de largo plazo.
  • Beneficios fiscales: disponen de unas ventajas fiscales de 1.500 euros deducibles para particulares, hasta 5.750 euros para autónomos y hasta 10.000 euros vía planes de empleo.
  • Ayudan a evitar tentaciones de gasto: la falta de liquidez inmediata es, para algunos perfiles, una virtud.

La propia gestora Cobas AM tiene disponible un plan de pensiones individual llamado Cobas Global PP, que busca preservar y generar crecimiento sobre el capital invertido con una visión a largo plazo mediante la construcción de una cartera long-only diversificada.

El plan ha logrado una rentabilidad del 21,29% en lo que va de año (hasta el 6 de noviembre de 2025). La rentabilidad anualizada a cinco años ha sido del 25,21%.

Los usuarios de Finect pueden consultar la información relacionada con este plan de pensiones en la siguiente ficha: Cobas Global PP.

Planes de empleo y autónomos

González también ha hablado en el episodio de los planes de empleo para empresas, que experimentaron un 2024 fue un año de parón. Según este directivo, faltan incentivos fiscales claros y existe complejidad operativa. Aun así, algunas compañías sí están comenzando a implantarlos para retener talento y fomentar el ahorro a largo plazo.

El dato más positivo, ha recalcado González, llega por parte de los autónomos: el número de partícipes en planes simplificados se ha multiplicado, con cerca de 58.000 incorporados, aunque todavía muy lejos de los más de tres millones de trabajadores por cuenta propia en España. En Cobas, los clientes autónomos crecieron un 50% el año pasado y más del 25% en lo que va de 2025.

La clave para acelerar esta tendencia, ha dicho González, pasa por mayor información, educación financiera, procesos digitales y un sistema de incentivos fiscales más claro.

¿Por dónde empezar si nunca has invertido?

Antes de finalizar el encuentro, el invitado ha dejado un consejo para aquellos que quieren empezar a invertir y no saben cómo: “Hay que empezar”. Para González, bien sea con fondos, acciones o un plan de pensiones, la enseñanza es la misma: “La única manera de entender este mundo es estando dentro. Da igual si son 100 euros, 1 euro o 50 euros. Pon tu dinero a trabajar”.

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Invierte fácil con Indexa Capital

El gestor de carteras independiente líder en España, con más de
4.120 M€ gestionados, asesorados o administrados, de más de 126 mil clientes. Además, carteras de fondos indexados y de planes de pensiones con diversificación global y comisiones 80 % más bajas que los bancos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User