El oro, en 4.000 dólares a corto plazo: Bank of America también sube el 25% el objetivo a largo plazo

El oro, en 4.000 dólares a corto plazo: Bank of America también sube el 25% el objetivo a largo plazo

Me gusta
Comentar
Compartir

Por el déficit de EEUU, las presiones inflacionistas, las amenazas a la independencia de la Fed y la incertidumbre geopolítica

Bank of America mejora su pronóstico para el oro: el banco cree que el metal precioso puede alcanzar los 4.000 dólares por onza en el corto/medio plazo, apoyado en un contexto de elevada volatilidad macroeconómica. "Somos alcistas con el oro", afirman.

La entidad considera que persisten "las condiciones que han llevado al reciente fortalecimiento del precio del oro" y cita los cuatro factores clave que explican el potencial de revalorización: el déficit estructural de Estados Unidos, la persistencia de presiones inflacionistas, las dudas sobre la independencia de la Reserva Federal y la creciente incertidumbre geopolítica. ¿Por qué el precio del oro se ha disparado (si no produce nada ni da beneficios ni dividendos)?

De cara al largo plazo, Bank of America ha elevado en un 25% su previsión, hasta un precio objetivo de 2.500 dólares por onza en términos reales -ajustados por inflación-. De media, proyecta un precio de 3.049 dólares por onza para los próximos seis años, lo que implica un ajuste estructural al alza en la valoración del metal.

En opinión de Bank of America, el oro ofrece actualmente la "oportunidad visible/de crecimiento más atractiva" dentro del universo de las materias primas,  tanto por su papel de cobertura frente a la inflación como por su capacidad para preservar valor en un entorno de incertidumbre global.

La entidad también ha revisado al alza sus expectativas para la plata, con un incremento del 30% en el precio objetivo de largo plazo, hasta los 35 dólares por onza. 

Y en paralelo, la entidad ha actualizado los precios objetivo de varias compañías mineras ligadas al sector, apoyándose en valoraciones por descuento de flujos de caja (DCF) más elevadas gracias al repunte en sus supuestos de precios. Entre ellas destacan Endeavour Mining (+19%), Hochschild (+17%), Fresnillo (+18%), Gold Fields (+17%) y Harmony (+4%).

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User