Si el dólar se debilita más hay que "ponerse largos en oro, materias primas y emergentes", según Rothschild & Co
La gestora ve un "escenario positivo pero con riesgos" a tener en cuenta, como la inflación o las tensiones geopolíticas
La divergencia de ciclos económicos entre Estados Unidos, China y Europa está marcando la pauta en los mercados financieros de 2025. Mientras la Reserva Federal se aproxima a tipos de interés más neutrales, el impacto de los aranceles y la evolución del consumo en EEUU añaden incertidumbre al escenario macro.
Y mientras, salvo leves retrocesos, en Wall Street los inversores parecen ajenos al ‘ruido de fondo’. "Los índices de renta variable han absorbido el impacto de los aranceles y han vuelto a niveles récord de valoración", señaló Yoann Ignatiew, socio director y responsable de renta variable internacional y diversificada en Rothschild & Co Asset Management, además de gestor del fondo R-co Valor, en un evento reciente. A su juicio, "las bolsas merecen este recorrido". ¿La justificación? En Estados Unidos cita unos "sólidos beneficios empresariales" y la política de la Fed como impulsores de la recuperación, en un contexto en el que "globalmente el mundo está recortando tipos de interés".
"Estos elementos están alimentando la confianza de los inversores", explicó Ignatiew, aunque puntualizó que "la inflación no tiene el mismo impacto; no está en la misma situación, cuando miras a China, EEUU o Europa. La desconexión en términos de ciclos es la mayor de los últimos 50 años. Y esto tiene un impacto".
Lorenzo Gallardo, Country Head de la gestora Rothschild & Co AM en España, reforzó esta visión al apuntar que aunque si bien en Estados Unidos ahora mismo las "valoraciones son exigentes", se sienten "cómodos" debido a "los crecimientos de doble dígito como los que estamos teniendo". Su visión es de un "escenario positivo pero con riesgos" a tener en cuenta, como la inflación o las tensiones geopolíticas.
El dólar, el "cabalo de batalla"
En este contexto, una de las variables clave para los gestores internacionales es la evolución del dólar, que este año cede el 11% frente al euro. "El dólar está siendo el gran caballo de batalla para inversores con fondos en dólares sin cubrir", consideró Gallardo, quien sin embargo valora que "no estamos viendo depreciación del dólar tan salvaje. (...) Que se vaya a 1,20 euros nos parece razonable". Con todo, en este escenario se refuerza la necesidad de diversificación y de "buscar activos considerados refugio".
"Las incertidumbres comerciales han contribuido a la depreciación del dólar estadounidenses", explicó a su vez Ignatiew. Para este experto, una mayor debilidad del dólar sería la señal para "ponerse largos en materias primas, oro, mercados emergentes". En este sentido, señaló que la apuesta por el oro, uno de los grandes protagonistas de este 2025, está presente desde 2016 en la cartera del fondo R-co Valor, buque insignia de la firma, pero no con el metal precioso, sino a través de mineras.
La firma considera que el apalancamiento operativo justifica el mejor desempeño de las mineras frente a la materia prima subyacente. Estas compañías "han subido mucho, pero todavía no están caras", comentó Ignatiew. Actualmente, el 16,4% de la cartera está invertido en compañías del sector minero.
China, una posición estructural
Otra de las grandes apuestas del equipo es China, que representa un 21% de la exposición a renta variable del fondo, una posición que Gallardo definió como "estructural", no temporal. Las inversiones se concentran en consumo y servicios, con nombres como Alibaba, Tencent o el fabricante de baterías CATL.
Por su parte, Ignatiew señaló que el posicionamiento responde a una identificación de oportunidades en precio. La Bolsa china se considera barata en términos de valoración, aunque algunos indicadores recientes sugieren una recuperación en los últimos meses que, según identifica Rothschild & Co. AM, seguirá avanzando. "Los flujos han vuelto al país: uno de los factores que están explicando que el país esté volviendo funcionar en términos de inversión", comentó. Y también está teniendo incidencia el respaldo estatal, ya que "el gobierno chino se focaliza ahora en que los ciudadanos compren acciones”.
Gallardo también destacó las valoraciones relativas del país. "Sigue habiendo un descuento muy relevante, cerca del 40% frente a India. Pensamos que China va a crecer mucho más", aseveró. Según datos del equipo de gestión, la economía china muestra un PER medio inferior al de India, pese a mantener un crecimiento esperado del PIB superior al 4%, lo que refuerza su tesis de inversión a medio plazo.
Europa pierde tracción
En el caso de Europa, el fondo mantiene una exposición del 19%, aunque con un enfoque muy selectivo. "El problema con Europa: regulación, demografía, productividad, eficiencia…", enumeró Ignatiew. La excepción, señaló, está en Alemania: "El único brote verde es el plan alemán, que ha ampliado gasto vía déficit y podría aportar crecimiento a Europa de manera relevante”.
La gestora mantiene algunas posiciones por la calidad de las compañías y apuestan por sectores como lujo y salud, donde están encontrando "compañías muy bien diversificadas internacionalmente" como LVMH, AstraZeneca, Pfizer o Thermo Fisher.
"Amamos el miedo porque genera oportunidades. Tienes que tener sangre fría para ver cuáles van a recuperarse", afirmó Ignatiew en referencia al castigo que han sufrido algunas compañías del sector salud en Estados Unidos debido a la incertidumbre política.
Con este posicionamiento global, Rothschild & Co AM mantiene una estrategia flexible, que combina convicción con capacidad de adaptación. El fondo R-co Valor, con más de 8.500 millones de euros bajo gestión y 30 años de trayectoria, cuenta con un 73,8% en renta variable y 26,2% en activos monetarios, lo que les da margen para reaccionar ante cambios en el mercado.
Te puede interesar:
- Mejores plataformas para invertir en fondos de inversión (2025)
- Stephen Li Jen (Eurizon): "El dólar podría perder su estatus de moneda refugio"
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.