Los fondos más rentables para invertir en inmobiliario

Los fondos más rentables para invertir en inmobiliario

Me gusta
Comentar
Compartir

La pandemia paró la economía casi por completo. El mercado inmobiliario, una de las vías de inversión más frecuentes entre los españoles, también sufrió el azote del virus: hundimiento de la demanda en algunas zonas con la rápida implantación del teletrabajo, reconversión de alquileres vacacionales en residenciales ante la falta de turismo… 

Las restricciones para capear el Covid-19 han llevado a la baja el rendimiento de la vivienda, tanto en su vertiente de compra (5,1% en marzo de 2021) como de alquiler (rentabilidad bruta del 3,7%), según reflejan los datos trimestrales del Banco de España. 

La futura regulación de precios del alquiler que prepara el Gobierno será otro factor a tener en cuenta en los réditos futuros de la vivienda. “Empezamos a ver una mayor oferta de viviendas en venta, inversores que ya no quieren esas propiedades porque no les son rentables”, explica Victoria Ruiz, asesora de Siempre+. Frente a un panorama incierto, el inversor en ladrillo cuenta con alternativas en la Bolsa, como las socimis y los fondos de inversión. 

Conoce tu perfil inversor

 

Invertir en socimis

Esta opción implica invertir en empresas concretas, como las Sociedades de Inversión inmobiliaria (Socimis). Estas entidades cotizadas compran y rehabilitan inmuebles para convertirlos en activos de alquiler. Es una forma de apostar por el sector sin los altos costes asociados a una compra directa de un inmueble. Merlin Properties o Colonial son dos de las que tienen una mayor capitalización bursátil. 

De hecho, las socimis tienen algunas ventajas fiscales, como estar exentas de pagar el 95% de impuestos asociados a la compra de vivienda. También se libran de pagar el impuesto de Sociedades. Sin embargo, deben cumplir requisitos estrictos que influyen en la forma en que invierten. La Agencia Tributaria les obliga a destinar al alquiler al menos el 80% de sus activos. Si dudas y quieres saber si este tipo de sociedades se ajusta a tu perfil inversor, Finect pone a vuestra disposición una red de asesores financieros a los que consultar. 

Fondos inmobiliarios

En vez de apostar por acciones concretas, tener uno o más fondos de inversión ofrece una cartera construida por un equipo de gestores profesionales. Su mayor virtud consiste en que se posicionan en diferentes activos y ofrecen al inversor una mayor diversificación. En Finect, hemos creado una sección con los mejores fondos de inversión dedicados al sector inmobiliario donde podrás buscar, comparar y elegir el que mejor se adapte a ti.

Entre los fondos de inversión inmobiliaria se pueden encontrar dos tipos: directos e indirectos. Los primeros, los fondos inmobiliarios directos (que apenas se comercializan), invierten directamente en inmuebles y diferentes propiedades. Los fondos indirectos invierten en compañías que desarrollan su actividad en este mercado sin adquirir propiedades o inmuebles. Este tipo de fondos invierte en empresas relacionadas con el sector inmobiliario y en las antes mencionadas socimis.

Compara dos fondos de inversión

 

Estos son los fondos del mercado que mejor rendimiento tienen en estos momentos (a comienzos de junio de 2021):

Nordea Global 1 Real Estate 

La gestora del banco nórdico ofrece el fondo inmobiliario con mejor rendimiento a tres años: un 8,2%. A lo largo de 2021 (hasta comienzos de junio) rinde un 16%. El ratio de costes totales (TER) es del 1,5%, que es el porcentaje que la gestora cobra en concepto de comisión de gestión. Es un fondo indirecto con una cartera de posicionamiento global. Dos tercios del patrimonio se destinan a títulos de renta variable y valores relacionados con empresas inmobiliarias y fondos de inversión del sector. 

Hasta un máximo del 20% del patrimonio puede destinarse a renta variable de empresas inmobiliarias en mercados emergentes. Sin embargo, más de la mitad de la cartera está expuesta a activos de EE UU. El país norteamericano ocupa 8 de las 10 mayores posiciones de la cartera, donde destaca Prologis (5,06%). La japonesa Mitsubishi Estate (2,97%) es el segundo valor con más peso en cartera. 

Evolución del fondo (pincha en la imagen para ver el producto)


Janus Henderson HF - Global Property Equities

Este vehículo también pertenece al grupo de fondos inmobiliarios indirectos globales. La rentabilidad anualizada a tres años alcanza el 7,4%. Este año (hasta comienzos de junio) rinde un 13%. Aunque un poco más rezagado en retornos frente al Nordea Global 1 Real Estate, el Janus Henderson HF Global Property Equities lo mejora en costes totales, gracias a un ratio TER del 1,21%. Esto implica un mayor aprovechamiento de la inversión realizada.

El fondo invierte al menos el 80% del patrimonio en renta variable de cualquier país, aunque los valores estadounidenses cubren más de la mitad de la cartera. Igual que el producto de Nordea, la principal posición la ocupa Prologis (7%), seguido de Vici Properties (4,1%) y Sun Communities (4%).  

Evolución del fondo (pincha en la imagen para ver el producto)

Robeco Property Equities

Robeco AM se marca como objetivo del fondo “proporcionar un crecimiento de capital a largo plazo a través de inversiones de al menos dos terceras partes des sus activos totales en títulos de renta variable”. Pese a tener carácter global, los títulos de renta variable inmobiliaria de economías maduras ocupan dos tercios de sus posiciones. Prologis, también en este fondo, se alza de nuevo como el valor con más peso en cartera. 

Evolución del fondo (pincha en la imagen para ver el producto)


La rentabilidad acumulada de los tres últimos años es del 5,7%, mientras que este año rinde un 13,5%. El margen de beneficio del inversor se ve lastrado por una ratio TER del 2%, una de las más altas entre los fondos de su categoría, como se puede comprobar en esta gráfica.

Leer más:
- Cómo invertir en inmobiliario sin comprar una casa

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User