¿Nueva ampliación del liderazgo? Concentración de los mercados en tres gráficos
Diana Wagner , Charles E. Ellwein y Steve Fox
¿Podríamos decir que el mercado ha dejado atrás el máximo nivel de dominio de las conocidas como "siete magníficas"? Todo apunta a que sí, lo que sería una buena noticia, ya que supondría que nos alejamos del nivel extremo de concentración de los mercados que suscitó cierta preocupación entre los inversores por los posibles riesgos para sus carteras de inversión.
Durante los últimos tres años, las siete magníficas han acaparado la mayor parte de la rentabilidad anual del índice S&P 500, pero ahora vemos que aumenta el número de compañías que contribuyen a dicha rentabilidad; a 30 de septiembre, el 59% de la rentabilidad registrada este año por el índice procedía de otras empresas distintas de las siete magníficas.
Esta menor concentración podría respaldar el repunte del S&P 500 tras la caída registrada a principios de 2025. Desde el mínimo marcado el pasado 8 de abril, el índice ha subido un 36%. El aumento de la valoraciones de las compañías del índice y la mayor claridad en torno a los aranceles y los tipos de interés podrían impulsar al mercado de renta variable estadounidense, que se ha visto superado por el mercado europeo y por otras regiones.
"De cara a 2026, creo que ciertos factores podrían impulsar el crecimiento de los beneficios empresariales y respaldar al mercado, como las medidas de estímulo contempladas en la reforma 2fiscal y la mayor claridad en el ámbito político", señala Diana Wagner, gestora de renta variable. Hay muchas oportunidades más allá de las siete magníficas, y creo que la diversificación que hemos comenzado a ver este año va a continuar".