Nuestro estudio anual revela la resiliencia de los criterios ESG en medio de incertidumbres
- La adopción de criterios ESG disminuye ligeramente a nivel global, pero se mantiene cerca de niveles récord.
- Los mercados de renta fija y privados siguen mostrando crecimiento en la implementación de ESG por parte de los inversores.
- La transición energética, los temas relacionados con la naturaleza y la inteligencia artificial (IA) son temas de inversión destacados.
La adopción de criterios ESG se mantiene sólida, especialmente en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y Asia-Pacífico (APAC), incluso aunque a nivel global haya disminuido ligeramente respecto al récord alcanzado en 2023 y 2024, según el estudio ESG Global Study 2025 de Capital Group*.
Cuatro conclusiones clave del Estudio 2025:
1. Los criterios ESG muestran resiliencia ante incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas
- La adopción global de ESG se sitúa en el 87%, ligeramente por debajo del máximo histórico del 90% alcanzado en 2023 y 2024.
- El 92% de los actuales inversores con estrategias ESG o de inversión sostenible en EMEA planean mantener o aumentar sus asignaciones en los próximos 12 meses.
- Los tres principales obstáculos para asignar capital a estrategias ESG en los próximos 12 a 24 meses son: el riesgo geopolítico (81%), las perspectivas de crecimiento económico global (67%) y los cambios regulatorios o normativos (62%).
2. Los inversores refinan su enfoque sobre clases de activos y estrategias
- A nivel global, la proporción de encuestados que aplican criterios ESG en renta fija ha aumentado del 64% en 2024 al 70% este año, liderado por EMEA (73%).
- El 48% de los encuestados a nivel mundial aplica ahora enfoques ESG en mercados privados, el nivel más alto desde que comenzó el estudio ESG Global Study en 2021.
- La diversificación (67%), el acceso eficiente a múltiples temáticas ESG (48%) y la adaptabilidad a las condiciones cambiantes del mercado (44%) se citan como las principales ventajas de las estrategias multitemáticas frente a las monotemáticas.
- El 58% de los inversores cree que las empresas con planes de transición creíbles pueden superar al mercado a largo plazo, mientras que el 74% afirma que la investigación fundamental es clave para identificarlas.
3. La transición energética, el agua y la salud se consideran temáticas de inversión duraderas
- Seis de cada diez inversores tienen una fuerte convicción en las oportunidades de inversión vinculadas a la transición energética, seguidas por el agua limpia (52%) y la salud (51%). Los inversores de EMEA (66%) son los que sienten más atracción por las oportunidades en transición energética.
- EMEA (63%) tiene la mayor proporción de encuestados que priorizan la naturaleza en sus políticas de inversión responsable, y dos tercios han invertido o planean invertir en fondos temáticos relacionados con temas medioambientales.
4. El impacto medioambiental de la IA cobra mayor relevancia
- A nivel global, el 73% de los inversores identifica el consumo energético de la IA y sus emisiones de gases de efecto invernadero como los principales riesgos ESG para los próximos 2 a 3 años, lo que implica un fuerte aumento frente al 54% del año pasado.
- El consumo de agua también entra en foco, y el 43% de los encuestados lo señalan como un riesgo ESG relevante vinculado a la IA, más del doble que el 18% registrado en 2024.
- El 58% de los encuestados considera que la naturaleza intensiva en energía de la IA representa un desafío importante para la transición energética, aunque el 56% cree que la IA podría impulsar la innovación y acelerar dicha transición.
“El estudio ESG Global Study de este año destaca el papel duradero de los criterios ESG en el proceso de inversión, mientras los inversores continúan perfeccionando su enfoque. La consideración de aspectos ESG en renta fija y mercados privados también está ganando terreno”, señaló Jessica Ground, directora global de ESG en Capital Group. “A medida que el auge de la IA continúa, los inversores están más atentos que nunca a los riesgos medioambientales que plantea —especialmente en cuanto al uso de energía y consumo de agua—, al tiempo que exploran cómo la IA puede fomentar la innovación y acelerar el progreso en la transición energética”.
Puedes consultar el estudio ESG Global Study 2025 completo en este enlace y descubrir más sobre cómo los fondos Future Generations de Capital Group aprovechan las temáticas de inversión sostenible.
Sobre el estudio
*El estudio ESG Global Study 2025 de Capital Group fue encargado para recopilar las opiniones de 1.130 inversores globales sobre el papel de los criterios ESG en el proceso de inversión, los factores que impulsan la evolución de los enfoques ESG y sus perspectivas sobre diversos temas relacionados, mediante una encuesta en línea realizada por CoreData Research entre mayo y julio de 2025.
La muestra incluye 565 inversores institucionales (fondos de pensiones, oficinas familiares, compañías de seguros, fondos soberanos, dotaciones, fundaciones) y 565 intermediarios (fondos de fondos, gestores discrecionales, banca privada, agentes/corredores de bolsa, gestores patrimoniales y asesores financieros).
Estos inversores tienen su sede en 25 países y regiones de EMEA (50%), Asia-Pacífico (32%) y América del Norte (18%).
Este es el quinto año en que Capital Group realiza el estudio.
Sobre Capital Group
Capital Group es una de las compañías de gestión de activos más antiguas y grandes del mundo, especializada en estrategias de inversión multiactivo, de renta variable y renta fija para distintos tipos de inversores. Desde 1931, Capital Group se ha centrado exclusivamente en ofrecer resultados superiores y consistentes a largo plazo, mediante carteras de alta convicción, investigación rigurosa y responsabilidad individual. Actualmente, trabaja con intermediarios financieros e instituciones para gestionar más de 3 billones de dólares estadounidenses en activos a largo plazo para inversores de todo el mundo.
NOTAS
ESG: Medioambiental, social y de gobernanza
¹ Activos bajo gestión al 30 de junio de 2025. Fuente: Capital Group