La Voz del Mercado. Cierre de gobierno de Estados Unidos, datos macro, inflación y empleo
La semana pasada estuvo marcada por los datos macroeconómicos de inflación y empleo que llegaban tanto de Europa como de Estados Unidos, además de la situación de cierre de gobierno que afronta estados unidos.
Empezando por Europa, los datos de inflación provisionales correspondientes al mes de septiembre no dieron ningún sobresalto, ya que publicaban en línea de lo esperado. Empezando por el lPC subyacente, este repitió en el 2,3% tal y como se esperaba y en el caso del general, este repuntaba en dos décimas hasta el 2,2% cumpliendo con las expectativas. De esta forma, pese al ligero repunte de IPC general, la reacción del mercado fue positiva al mantenerse cerca del objetivo del 2% y los miembros del Banco Central Europeo se sienten cómodos en estos niveles. Además de ello, las publicaciones de actividad económica PMI definitivas consolidaron en niveles de expansión con el PMI compuesto en 51,2.
Por último, la tasa de desempleo en la Eurozona publicó en el 6,3% una décima por encima del lo esperado, por lo que en general la macro europea ayudó al buen rendimiento de sus bolsas.
En cuanto a Estados Unidos los datos de empleo publicados reflejaron una cierta debilidad con un dato de creación de empleo no agrícola en negativo, lo que supone una destrucción de empleo frente a la creación de 51.000 puestos de trabajo que se esperaban. Este dato estaría en línea con el discurso de recorte de tipos de Jerome Powell lo que alimentaba la idea de futuros recortes. Además de la creación de empleo la semana pasada deberíamos de haber conocido otras publicaciones relacionadas pero, debido a la situación de cierre de gobierno que afronta a a Estados Unidos, estos datos no se publicaron.
Respecto a este escenario de cierre, pese a lo que pudiera parecer, lo cierto es que el mercado no le está dando importancia y no ha sido un impedimento para que los índices gozaran de una nueva semana al alza. De esta forma, hemos visto unos índices americanos que rompían nuevos máximos históricos con el S&P500, subiendo un 1,09% hasta los 6.716 puntos y el Nasdaq haciéndolo en un 1,15% hasta los 24.786 puntos. Respecto a Europa impulsados por las buenas publicaciones macro, las semana se saldaba con el EUROSTOXX, subiendo un 2,76% y el IBEX un 1,57 % .
En renta fija en términos semanales, los movimientos han sido muy discretos tanto en Estados Unidos como en Europa. El bono americano a dos años retrocedía en cuatro puntos básicos hasta 3,58% mientras que el 10 años repetía en 4,14% y en Europa el bono alemán a dos años retrocedía en un punto básico hasta el 2,01% mientras que el 10 años repuntaba en un punto básico hasta el 2,72%.
En resumen, ha sido una semana en la que la renta variable ha encontrado motivos en las publicaciones macro para continuar con su tendencia alcista, mientras que la renta fija se mantenía estable en términos semanales.