Carmignac
Carmignac
Previsiones de la FED y el BCE - Octubre de 2025
Espacio patrocinado

Previsiones de la FED y el BCE - Octubre de 2025

Me gusta
Comentar
Compartir

Esta semana se darán a conocer las decisiones de política monetaria tanto de la Reserva Federal (Fed) como del Banco Central Europeo (BCE). Kevin Thozet, miembro del comité de inversión de Carmignac, analiza lo que los inversores pueden esperar de estas reuniones. 

La Fed

En Estados Unidos, los «inflacionistas» se sentirán tranquilos con los últimos datos, ya que el IPC subyacente ha bajado del 0,35 % al 0,23 %, por debajo de las expectativas. Sin embargo, los «deflacionistas» seguirán en alerta, ya que los precios de algunos artículos sensibles a los aranceles han vuelto a acelerarse (prendas de vestir +0,7 %, electrodomésticos +0,8 %, muebles +0,9 %).

En conjunto, la inflación parece estabilizarse en un nivel elevado, superior al 3 %.  Sin embargo, los responsables de la Fed no han rechazado las expectativas del mercado de que los tipos bajarán aún más este año.

Por lo tanto, esperamos que la Fed continúe avanzando hacia una política monetaria menos restrictiva y reduzca sus tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos este miércoles.

Más adelante, y de cara al próximo año, la situación podría no ser tan sencilla, y 2026 podría ser una historia muy diferente. Se debatirá intensamente sobre la posibilidad de que se produzcan nuevas presiones inflacionistas a medida que el efecto de los aranceles se transmita a lo largo de la cadena de suministro hasta el consumidor final, se intensifiquen los estímulos fiscales y la desregulación, el punto de equilibrio del empleo no agrícola pueda caer por debajo de cero y un presidente de la Fed favorable a MAGA y deseoso de reducir los rendimientos reales asuma el cargo.

BCE

En contraposición a la Fed, el BCE se encuentra en pausa, tras haber señalado que su ciclo de recortes ha llegado a su fin y que los tipos de interés oficiales se encuentran en un buen nivel.

Los últimos meses han sido decepcionantes para la economía europea, pero está lejos de colapsar. Se espera que el estancamiento del crecimiento económico se transforme en una reaceleración a finales de año, gracias al tan esperado gasto fiscal de países históricamente frugales. Un deseo expresado hace mucho tiempo por el predecesor de Christine Lagarde finalmente se está cumpliendo.

El plan de Mario Draghi para llevar a cabo más reformas estructurales, como cambios en la contratación pública, también se está escuchando y aplicando (lentamente), lo que debería ayudar en el frente económico.

A falta de previsiones del personal del BCE sobre las perspectivas de inflación y crecimiento, se espera que el presidente del BCE mantenga los tipos de interés oficiales en el 2 % y pida paciencia, a la espera de diciembre y de la publicación de una serie de datos macroeconómicos para evaluar si debe cambiar de rumbo.

Implicaciones para los mercados de renta fija

En cuanto a los vencimientos a corto plazo en Estados Unidos, en los próximos meses se espera que la Fed utilice su margen de maniobra para recortar los tipos de interés. Sin embargo, los mercados se han apresurado a anticipar una mayor flexibilización por parte de la Fed y creemos que las expectativas de cinco recortes en los próximos 12 meses son excesivamente generosas.

En cuanto a los vencimientos a largo plazo, la combinación del «Fed Put», los grandes déficits fiscales y la posibilidad de que la incertidumbre política disminuya desde los altos niveles actuales debería ejercer una presión al alza.

Dada esta dinámica, hemos cambiado nuestra posición alcista por posiciones claramente negativas en toda la curva de tipos de Estados Unidos.

En cuanto a los tipos del euro, los mercados de renta fija están descontando una bajada de tipos en un horizonte de seis meses.  Esto parece razonable. Sin embargo, surgen dudas sobre las expectativas del mercado de que el BCE suba los tipos a finales de 2026 o principios de 2027. Consideramos que esto sería muy prematuro, dado el riesgo de que la inflación se sitúe por debajo del objetivo del BCE y la desincronización en la recuperación económica entre los países europeos. Dado este debate pendiente, preferimos los vencimientos de 2 a 5 años en la curva del euro y una posición de inclinación.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User