Invertir en Bitcoin y Criptomonedas
¿Pensando en invertir en criptomonedas? En esta selección encontrarás algunas de las mejores plataformas para invertir en criptomonedas o en fondos relacionados con la tecnología que hay detrás.
Invierte en compañías centradas en la innovación del Blockchain y en el METAVERSO.
invierte mediante Renta Variable en compañías de Blockchain. La revolución de las finanzas ya está aquí. ¡No te quedes atrás!
Es la criptomoneda de referencia y su creciente popularidad la ha convertido en la más valiosa. El Bitcoin está revolucionando las finanzas. ¡Súbete al carro!
La más popular después de bitcoin. Su red es la líder en la emisión de tokens, un criptoactivo en creciente desarrollo. No dejes escapar esta oportunidad.
Nunca antes invertir en Bitcoin había sido tan fácil. Benefíciate de la gestión pasiva con este ETP que posee pequeñas partes de Bitcoin. Invertir conlleva riesgos de perder su dinero.
Es una wallet segura y de calidad para almacenar tus criptomonedas. Su cómo diseño te permite llevarlo contigo a cualquier lado.
No es suficiente...
Aquí te dejamos toda nuestra gama de productos de este escaparate para que elijas y compares tu mejor opción.
Contenidos sobre Bitcoin, Cripto, Activos Digitales
Tabla de contenidos
¿No sabes cómo elegir uno de estos productos?
¿Qué son las criptomonedas o criptodivisas?
¿Tienes dudas? Pregunta a nuestros expertos…Las criptomonedas, también llamadas monedas digitales o criptodivisas, son activos intangibles que en algunos casos pueden servir para compra-venta de bienes, además de como inversión. Esto quiere decir que no hay monedas ni billetes físicos.
Es un sistema descentralizado basado en la tecnología blockchain, completamente alejado del modelo de los bancos centrales tradicionales: de hecho, no están controladas por ningún banco central, gobierno o institución financiera o empresa.
Las criptomonedas cuentan con un cifrado criptográfico para asegurar las transacciones, así como para garantizar su titularidad. Su finalidad es el intercambio virtual, ya sea como divisa o como vehículo de inversión en sí mismo.
🤔Qué son los criptoactivos
Los criptoactivos son activos digitales que tienen su origen en la criptografía y que representan un determinado valor de mercado. Se pueden adquirir con el objetivo de conseguir bienes y servicios, así como con el objetivo de invertir y obtener rentabilidad. Dentro, a su vez, encontramos las criptomonedas: una clase de criptoactivos.
Un criptoactivo, por lo tanto, es un tipo de activo emitido y comercializado dentro de una plataforma de blockchain. Y, a su vez, las criptomonedas, son uno más de los diferentes criptoactivos que existen.
🤔Además de bitcoin y otras monedas… ¿Se puede invertir en otros criptoactivos?
Como decíamos, todas las criptomonedas son criptoactivos. Pero no todos los criptoactivos son criptomonedas. Dentro del mundo de los tokens (activo digital, que se puede emplear como dinero virtual, para el intercambio de bienes y servicios en un entorno determinado y en una comunidad determinada), encontramos los NFT o token no fungibles. ¿Esto qué es? Un token criptográfico único e irrepetible.
Los NFTs representan objetos e incluso “momentos” de la vida real en un entorno digital, dando a la persona que los compra su propiedad exclusiva y derechos sobre el mismo. Todo ello está reflejado dentro de un entorno basado en la tecnología blockchain a través de un smart contract (código o protocolo informático que facilita verificar y hacer cumplir un contrato de manera automática). Por lo tanto, sí, podríamos invertir en otros criptoactivos como los NFTs.
Qué es Bitcoin y cómo invertir
Bitcoin fue la primera criptomoneda, creada por Satoshi Nakamoto (pseudónimo de una o varias personas, se desconoce realmente quién creó el Bitcoin) y comunicada por primera vez en un artículo científico a través de la Cryptography Mailing List en octubre de 2008. Actualmente, es la criptomoneda de referencia en el entorno cripto.
Puedes almacenar tus Bitcoins en elementos llamados ‘wallets’. Estas ‘wallets’ (carteras) son un elemento extra donde tus criptomonedas están custodiadas y facilitan el poder operar con ellas fuera de la plataforma que estés utilizando y que veremos más adelante. Estas wallets suelen tener cifrados de seguridad para proteger más tus inversiones.
Cómo invertir en bitcoin
Si quieres comprar bitcoins tienes varias opciones. La más recurrente es acudir a una de las plataformas para operar con criptomonedas denominadas Exchanges.
Una casa de cambio (Exchange) es una plataforma dedicada a la compra, venta e intercambio de divisas. Lo que normalmente te encontrabas en los aeropuertos y estaciones, para intercambiar tu dinero por la moneda del país al que ibas a visitar, ahora ha cogido una increíble relevancia con los Exchanges digitales que son plataformas dedicadas a operar con criptomonedas en la red. En ellas, podrás intercambiar tus euros por Bitcoin, por ejemplo, así como comprar y vender esa y otras criptomonedas. En definitiva, es un espacio digital donde se comercia con criptodivisas.
A nivel internacional, algunas de las plataformas de intercambio más populares son Binance y Coinbase. A través de estas plataformas puedes comprar y vender esta y otras criptomonedas. Tan solo necesitas una cuenta bancaria y en algunos casos es suficiente con ligar una tarjeta de crédito o débito.En España, actualmente, existe un Exchange conocido llamado Bit2Me, que además tiene su propia criptomoneda.
Aquí tienes todo lo que debes saber sobre invertir en bitcoin.Otra opción es invertir en criptos a través de fondos de inversión, que nos ayudan a minimizar el riesgo que supone invertir en una moneda concreta, diversificando la inversión entre varios activos y criptoactivos.
En este vídeo te explicamos todo sobre invertir en bitcoin.
Qué es Ethereum y cómo invertir
Ethereum es una plataforma descentralizada creada en 2015 y basada en la tecnología blockchain con el fin de desarrollar aplicaciones descentralizadas. Ether (ETH), su criptomoneda, es una de las más relevantes del mercado actualmente. A parte de Ether, la red Etherum posee otras criptomonedas y tokens.
Además, mientras que bitcoin se considera una moneda digital internacional aceptada en algunos pagos, la moneda Ether únicamente es aceptada para las transacciones de aplicaciones digitales que se ejecutan en la red Ethereum y en otras que usan su tecnología blockchain.
La principal novedad que Ethereum aportó a la tecnología blockchain fue el concepto de los smart contract o contratos inteligentes. Además, debes saber que gran parte de los NFTs que existen actualmente están construidos con la tecnología de Ethereum.
Cómo invertir en Ethereum
Invertir en Ethereum es posible para cualquier persona con acceso a internet y con poco presupuesto, ya que puedes comprar fracciones de criptomonedas y no necesitas disponer del valor total de la misma para invertir en ella. La forma habitual de hacerlo es a través de las casas de criptomonedas o exchanges, tal y como veíamos en el caso de bitcoin.
Puedes almacenar tus criptomonedas en las propias plataformas de exchanges o en wallets o billeteras digitales / físicas.
Al igual que sucede con bitcoin y otros tipos de criptomonedas, podemos invertir en Ether a través de fondos de inversión. En Finect, puedes encontrar este fondo que invierte una parte en la red Ethereum focalizada en el empleo de la tecnología Blockchain por las empresas.
The Merge
Ethereum llevó a cabo en septiembre un proceso llamado The Merge para ser más eficiente. ¿Cómo? A través de esta actualización dejó de ser una red blockchain basada en la minería (proof of work) -criticada por el gran uso de energía- para convertirse en una red sustentada en la participación (proof of stake). Se trata de una transformación para que la cadena de bloques sea más eficiente y escalable.
¿Cómo queda el Ethereum 2.0 después de esta fusión?
Al acabar con la minería, tenemos una red blockchain basada en la participación, de ahí la palabra Stake en inglés. ¿Qué implica esto?
Para validar la cadena de bloques, ya no serán necesarias personas que validen una por una estas transacciones a cambio de una recompensa. En esto se basa la minería. Ahora, estos validadores serán los propios usuarios de la Blockchain. Es decir, para formar parte de la red deberás estar invertido en ella. Cuánta mayor sea tu inversión más poder de validación tendrás.
De esta forma, se pretenden dos cosas:
⏩Mayor eficiencia
- Obtener un Ethereum más eficiente, al suprimir la minería, con el enorme coste energético que esta tiene.
- Que el valor incremente. En tanto en cuanto, se va a quemar más cantidad de ETH del que se va a emitir, lo que tenderá a una escasez de la criptomoneda nativa Ether, y por ende, por la ley de la oferta y la demanda, incrementará su valor.
⏩Incremento de valor
Tipos de criptodivisas: cómo se clasifican y las más importantes
Se estima que existen más de 10.000 criptomonedas en el mundo y cada día nacen nuevas. Cada criptomoneda tiene su propia “filosofía”, tecnología o sistema de consenso, entre otras características.
Podríamos dividirlas en estas categorías:
- 🔎 Criptomonedas de pago, como bitcoin o Doge
- 🔎 De smart contracts, como Ethereum
- 🔎 De privacidad, como los tokens o el ejemplo concreto de Dash
- 🔎 IA (Inteligencia Artificial), como Iota
- 🔎 Contenidos digitales, como Tron
Estas son algunas de las criptomonedas con mayor capitalización de mercado:
- 1. Bitcoin
- 2. Ethereum
- 3. Binance Coin
- 4. Tether
- 5. Solana
- 6. Cardano
- 7. XRP
- 8. Polkadot
- 9. USD Coin
- 10. Dogecoin
Fuente: CoinMarketCap, noviembre 2021.
¿Qué pasos debo dar si quiero empezar desde cero?
Si nunca has invertido en criptomonedas y quieres comenzar a dar tus primeros pasos en este sentido, lo primero que debes tener presente es que este activo digital no está cubierto por ninguna política gubernamental.
Además, es muy volátil ya que se regula en función de oferta y demanda. Como decíamos al inicio, no es apto para perfiles de riesgo conservadores.
Si vas a empezar a invertir en bitcoin o cualquier otra criptodivisa, ten en cuenta esto:
- 1. Investiga sobre el tema, lee, infórmate y compréndelo bien
- 2. Define tu capital y tu perfil de riesgo
- 3. No inviertas lo que puedas necesitar
Una vez tengas esto claro, deberás:
✔ Elegir una plataforma segura para comenzar a operar
Documéntate y elige entre las diferentes opciones seguras en función de facilidad, comisiones y otros factores a tener en cuenta. En este artículo puedes echar un ojo a algunas plataformas completamente fiables.
✔ Elegir el modo en el que vas a invertir
Si estás empezando, mejor ser conservador. Abre una cuenta en la plataforma que hayas elegido (Binance, Coinbase, Bitpanda…), crea tu wallet y selecciona tu forma de invertir en criptodivisas: comprando con tarjeta, transferencia bancaria, etc.
¿Qué es una wallet? ¿Es imprescindible tener una?
Quizás viendo el último punto del apartado anterior te has preguntado qué es una wallet. Se trata de una cartera, billetera o monedero en el que guardamos y gestionamos nuestros activos criptográficos. Y sí, es imprescindible tener una si queremos invertir en criptodivisas.
Hay dos tipos de monederos o wallet de criptomonedas: los calientes y los fríos. La diferencia entre ambos es que los primeros están conectados a internet, y los segundos no.
🪙 Wallet físico o cold wallet
Cuando hablamos de las carteras frías o cold wallet nos referimos a los wallets en los que almacenamos nuestras criptomonedas de manera física, de manera offline. ¿Cómo? En hardware o en papel, en el que tendremos la clave privada para acceder a nuestras criptomonedas.
💸 Wallet digital o hot wallet
Las hot wallets o carteras calientes, tienen almacenados nuestros bitcoins u otras criptomonedas de manera digital y a los que podremos acceder a través de una clave. La realidad es que este tipo de carteras son todo un atractivo para los hackers: aunque es dificilísimo el acceso a las mismas, no es imposible.
Claves públicas y claves privadas: ¿en qué se diferencian?
Algo fundamental que debes entender si abres una wallet son las claves, tanto públicas como privadas.
¿En qué se diferencian?
Clave pública
La clave pública es algo así como un “número de cuenta bancaria”. Podemos entregarla a cualquier persona para que nos envíe dinero, sin el riesgo de que pueda acceder a ello. A través de la clave pública se generan direcciones para recibir, consultar y ver el estado de nuestros fondos.
Clave privada
La clave privada es aquella que ‘protege’ tus criptos, quien tiene la clave privada, tiene el acceso. En este caso sería más parecido al PIN de tu tarjeta bancaria. Obviamente, es fundamental que nadie conozca tu clave privada.
Cómo elegir criptomoneda
La cuestión de qué criptomoneda elegir es amplia y compleja, puesto que, como hemos visto, existen miles de ellas. Para elegir en qué criptomoneda quieres operar ten en cuenta estos tips.
✅En función de tu experiencia
Si no eres un ‘experto’ y estás empezando a invertir, apuesta por criptos más ‘asentadas’ en el mercado, es decir, con una mayor capitalización como Bitcoin o Ethereum.
✅Según el tipo o aplicación en el mundo real
Cada criptomoneda puede tener una filosofía e incluso un uso diferente: de pago, de IA, de smart contracts… Este puede llegar a ser otro criterio, así como el sector al que hacen referencia, como el metaverso.
✅En función de la rentabilidad
Puedes consultar la rentabilidad del último año, pero este criterio no es del todo fiable ni de peso como para elegir una criptomoneda, ya que varía constantemente debido a su altísima volatilidad.
✅Análisis técnico y de mercado
Realizando un análisis del mercado de las criptos en general y de las criptomonedas que te interesen en particular, leyendo información de expertos… Cuanto más informado estés sobre el contexto, mejores decisiones tomarás.
✅Cuidado con las modas
Más que un criterio de elección, este sería de ‘no elección’. No te fíes de las modas que surgen en el entorno cripto, con novedades constantes y, en muchas ocasiones, poco fiables.
Cuál es la mejor plataforma para invertir en criptomonedas
Si te preguntas cuál es la mejor plataforma para operar con criptomonedas, deberás tener en cuenta diferentes factores, como las comisiones, el tipo de criptomonedas que ofrecen, pero, sobre todo, su seguridad y fiabilidad.
Aquí tienes algunos de los mejores o más conocidos exchanges o casas de bolsa, y de intercambio y almacenamiento:
⚡ Binance
Binance es uno de los exchanges más grandes del mercado. Te da la posibilidad de operar con cientos de criptomonedas e interfaces adaptables a diferentes niveles de experiencia, aunque se enfoca más a un público no amateur.
⚡ Kraken
Kraken permite el intercambio entre diferentes criptomonedas, además de que puedan ser negociadas con moneda fiduciaria (euros o dólares). Actualmente cuenta con una cartera de 20 tipos de criptomonedas entre las que figuran las principales monedas digitales como bitcoin o Ether y otras 5 fiduciarias. Es muy utilizada entre las empresas.
⚡ Coinbase
Coinbase es el único exchange cotizado en bolsa (NASDAQ). Destaca por su seguridad, ya que dispone de seguros privados ante ciberataques lo que también eleva ligeramente sus comisiones con respecto a otros exchanges del mercado.
⚡ Bitpanda
Bitpanda es una empresa de tecnología financiera con sede en Austria, con una interfaz muy intuitiva que hace de la experiencia de usuario un camino más sencillo que en otros exchanges.
⚡ Bit2Me
Plataforma de Exchange española donde puedes intercambiar, comprar y vender criptomonedas fácilmente, así como cursos gratuitos. Existen otros tantos operadores de exchange, pero estos son algunos de los más conocidos y con más tráfico del mercado.
Ventajas y riesgos de invertir en bitcoin y criptomonedas
Ventajas bitcoin y otras criptomonedas
- ✔ Su trazabilidad es inequívoca, y la red actúa de esta manera como supervisora, vigilando que un bitcoin no se pueda gastar al mismo tiempo en varios lugares y evitando posibles fraudes.
- ✔ Las plataformas dónde adquirir las criptomonedas son fiables, ya que cuentan con una alta seguridad de cifrado. No obstante, al ser 100% tecnológicas pueden sufrir cualquier ataque.
- ✔ Las criptomonedas son almacenadas en monederos estando su seguridad respaldada por contraseñas y un sistema de encriptado. También ofrecen mayor seguridad a través de los wallet físicos.
- ✔ Se está asumiendo, actualmente, que el bitcoin podría llegar a ser un activo refugio. En este vídeo te lo explicamos.
Riesgos bitcoin y otras criptomonedas
- ❌ Se trata de instrumentos complejos, que pueden no ser adecuados para pequeños ahorradores.
- ❌ Son muy volátiles.
- ❌ No están reguladas por ningún gobierno ni banco central.
- ❌Las redes sobre las que se asientan son susceptibles de ataques informáticos y otros problemas relacionados.
- ❌ Su precio conlleva un alto componente especulativo, que puede suponer la pérdida total de la inversión
¿Son seguras las criptomonedas? ¿Puedo perder mi dinero?
La CNMV y el Banco de España han advertido en varias ocasiones sobre el riesgo de las criptomonedas como inversión. Eso no quiere decir que las plataformas a través de las que se opera sean ilegales o poco seguras, si no que debemos tener en cuenta que es una inversión con un riesgo muy alto que, por supuesto, también podría reportarnos unos elevados beneficios.
La CNMV lo refleja así: “Ámbito regulatorio: No existe todavía en la Unión Europea un marco que regule los criptoactivos como el bitcoin, y que proporcione garantías y protección similares a las aplicables a los productos financieros. Actualmente, se está negociando a nivel europeo un Reglamento (conocido como MiCA) que tiene como objetivo establecer un marco normativo para la emisión de criptoactivos y los proveedores de servicios sobre estos.”
Desde el punto de vista legal, las criptomonedas:
- 🤔No tienen la consideración de medio de pago.
- 🤔No cuentan con el respaldo de un banco central u otras autoridades públicas.
- 🤔No están cubiertas por mecanismos de protección al cliente como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores.
Preguntas
- Hola, me gustaria saber vuestra opinion sobre diversificar mi cartera de inversión con este fondo Guinness Global Equity1 respuesta
- ¿Cómo invertir en Bitcoin con UCITs?
- ¿Cómo transferir de CoinMarketCap a Binance?2 respuestas
- ¿Sí he sido estafado en criptomonedas, tengo que declarar las pérdidas patrimoniales sufridas?
- ¿Tiene Bitcoin posibilidades de convertirse en reserva de valor similar al oro?1 respuesta
- ¿Me recomendáis invertir en el fondo Alcalá Multigestión Oricalco?
- Electrum, Metamask, Bluewallet o Muun Wallet. ¿Cuál es la mejor?1 respuesta
- ¿Qué es la dominancia de Bitcoin?
- ¿Qué es la Web 3 y cómo se relaciona con las finanzas o un metaverso?2 respuestas
- ¿Cuánto cuesta una billetera (wallet)?
EBN Banco
EBN es un Banco Español de Negocios, con más de 30 años de experiencia ofreciendo fórmulas de inversión y ahorro, con una reputación como entidad altamente especializada.
Openbank
<p>Openbank, banco online del Grupo Santander. Sin gastos ni comisiones en la mayoría de tus gestiones diarias. Todos los productos y servicios bancarios a tu disposición y todas las ventajas de la banca online. Descubre ahora nuestro Roboadvisor.</p> <p></p> <p>Openbank el banco del futuro, hoy. <p> </p>
IronIA Fintech
¡Libertad para invertir! Invierte en los mejores fondos con el menor coste
MyInvestor
El neobanco experto en inversión. Fondos indexados de Vanguard, iShares, Amundi, Fidelity y NN, sin mínimo de inversión ni comisiones de custodia. Inversión automatizada desde 150 € con nuestro roboadvisor (carteras indexadas). Más de un centenar de Fondos de gestión activa de las principales firmas nacionales e internacionales. Más 80 planes de pensiones, incluidos planes indexados, de 25 firmas diferentes. Y la hipoteca más atractiva del mercado.
Finect
La red inteligente para gestionar bien tu dinero
Coinmotion
grupo coinmotion
Renta 4 Banco
En Renta 4 Banco damos servicios a clientes, no vendemos productos sino que gestionamos carteras y elaboramos productos de forma instrumental para dar un servicio de calidad y especializado a clientes que desean ayuda en la inversión de sus ahorros. De esta forma, aportamos el valor de ayudar a la gente a que conserve e incremente su patrimonio. Nuestra función para poderlo conseguir es interpretar la realidad, lo que está pasando, y traducirlo a carteras de inversión o de patrimonio en función del perfil y la situación de cada cliente. Es un proceso delicado, que requiere un esfuerzo de percepción, análisis y elaboración, analizando muy bien los riesgos y los beneficios y trasladándolos a la cartera de cada cliente.
Degiro
Bróker online
Coinbase
grupo coinbase
Amazon
Amazon
Bitpanda
bitpanda