Claves del mercado | Ibex corrige, pero mantiene los 14.000 puntos

Claves del mercado | Ibex corrige, pero mantiene los 14.000 puntos

Me gusta
Comentar
Compartir

Lunes 19 de mayo

📉 El Ibex 35 corrige un 0,3% en la media sesión, pero mantiene los 14.000 puntos

El Ibex 35 corregía un 0,33% en la media sesión, pero mantenía los 14.000 puntos, de tal forma que se encaminaba a romper la racha alcista que la semana pasada le sirvió para alcanzar máximos desde hace 17 años.

Esta semana los inversores siguen pendiente del plano geopolítico, con el foco puesto en el conflicto entre Israel y Gaza y las negociaciones para alcanzar una salida en la guerra de Ucrania. Con respecto a esta última cuestión, los analistas de Renta 4 señalan que el presidente de EEUU, Donald Trump, prevé hablar con Putin, mientras que la UE podría lanzar una nueva batería de sanciones contra Rusia para presionar al país para que negocie


📈 El interés del bono de EEUU a 30 años escala a máximos desde 2023 tras la rebaja de Moody's

La rentabilidad exigida en el mercado secundario a los bonos del Tesoro de Estados Unidos a más largo plazo reaccionaba este lunes al alza, después de que la agencia de calificación Moody's retirase el pasado viernes la máxima nota de solvencia a la deuda soberana estadounidense.

De este modo, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EEUU con vencimiento a 30 años repuntaba este lunes hasta el 5,02%, su máximo desde noviembre de 2023, según Bloomberg, mientras que el interés de la deuda a diez años subía al 4,54%. De su lado, el dólar se abarataba en sus cruces frente a las principales monedas.


🇪🇸 Bruselas eleva al 2,6% el crecimiento de la economía española en 2025

La Comisión Europea ha elevado hasta el 2,6% el crecimiento de la economía española para 2025, tres décimas por encima de la anterior previsión de noviembre (2,3%), una expansión que se suavizará en 2026 (2%), pero eleva también su pronóstico de déficit hasta el 2,8% desde el 2,6% de la anterior previsión.

Esta previsión de déficit supera en tres décimas la del 2,5% comprometida por el Gobierno en su plan de ajuste multianual, pese a que sí logra un descenso que Bruselas atribuye a la eliminación progresiva de las ayudas relacionadas con la energía y la retirada de las medidas para dar respuesta a las "devastadoras" inundaciones de Valencia.

El pronóstico del Ejecutivo comunitario coincide con las previsiones de crecimiento del Gobierno, que vaticinaba también un 2,6%, y mantiene a España como una de las grandes economía de la UE con mayor expansión en 2025 por detrás de Polonia, superando holgadamente los datos tanto de la eurozona (0,9%) como del conjunto de la UE (1,1%).


🛒 La inflación de la eurozona se mantuvo estable en el 2,2% en abril

La inflación general de la eurozona —conjunto de países que comparten el euro como moneda— se mantuvo estable durante el mes pasado, quedándose creca del objetivo del Banco Central Europeo (BCE). En concreto, el índice de precios de consumo (IPC) de la eurozona se situó en abril de 2025 en el 2,2% en su tasa interanual, es decir, respecto al mismo mes del año pasado, según el segunda lectura publicada este lunes por la agencia europea de estadística Eurostat. 

Leer noticia completa.


📈 Moody's rebaja la calificación crediticia de EEUU: "La dinámica fiscal estadounidense no es sostenible"

La agencia de calificación crediticia Moody's rebajó a finales de la semana pasada la calificación de solvencia de la deuda de Estados Unidos en un escalón. La deuda estadounidenses ha pasado de triple A 'AAA' —la máxima valoración— a un escalón menos 'Aa1', debido a los elevados déficits fiscales, al aumento de la deuda pública y al pago de intereses superiores a otros países con calificaciones parecidas.

Leer noticia completa.


📈 El Ibex 35 amanece en 'verde' y busca los 14.100 puntos en el arranque de la semana

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una subida del 0,07%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 14.074 puntos hacia las 9.00 horas y a continuar en sus niveles más altos desde mayo de 2008, prolongando así el 'rally' alcista que mantuvo durante toda la semana pasada.

En este contexto, los inversores estarán pendientes esta semana del plano geopolítico, de la mano de las negociaciones para resolver el conflicto entre Ucrania y Rusia, entre otras cuestiones.

En los primeros compases de esta jornada, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban Sacyr, que subía un 0,46% en la apertura, y Telefónica (+0,43%), mientras que en el lado de los descensos sobresalían Acciona, que se dejaba un 1,41%, e Inditex (-0,67%).

Las principales Bolsas europeas abrían en 'rojo', con caídas del 1,75% para Milán, del 0,52% para París, del 0,40% para Londres y del 0,15% para Francfort.


📈  Se espera una apartura a la baja

Los analistas esperan que las Bolsas europeas abran ligeramente a la baja. 

"Esperamos que hoy los principales índices bursátiles europeos abran ligeramente a la baja, en línea con el comportamiento mostrado por las bolsas asiáticas esta madrugada, lastrados todos ellos por el hecho de que los futuros de los índices de Wall Street vienen claramente a la baja. Posteriormente, y en un día de escasas referencias macroeconómicas y empresariales, será el comportamiento de la bolsa y de los bonos estadounidenses los que determinen la tendencia de cierre de la renta variable europea.", ha señalado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User