Moody's rebaja la calificación crediticia de EEUU: "La dinámica fiscal estadounidense no es sostenible"
La agencia de calificación crediticia Moody's rebajó a finales de la semana pasada la calificación de solvencia de la deuda de Estados Unidos en un escalón. La deuda estadounidense ha pasado de triple A 'AAA' —la máxima valoración— a un escalón menos 'Aa1', debido a los elevados déficits fiscales, al aumento de la deuda pública y al pago de intereses superiores a otros países con calificaciones parecidas.
De esta manera, Estados Unidos ha perdido la primera posición en la clasificación de calificación crediticia de la compañía Moody's. Se trataba del único primer puesto que mantenía el país en las tres grandes calificadores estadounidenses, después de que Fitch Ratings lo degradara en 2023 y S&P Global en el año 2011.
"Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y el aumento de los costes de los intereses. No creemos que las propuestas fiscales actualmente en consideración resulten en reducciones significativas plurianuales del gasto obligatorio y los déficits", ha asegurado la agencia en un comunicado.
Los analistas no se han sorprendido de la pérdida de la última calificación triple A a la economía estadounidense. "La rebaja de la calificación no es una sorpresa y no es probable que tenga un gran impacto en sí misma, pero se ha producido en un entorno ya de por sí delicado y recuerda una vez más a la comunidad inversora cómo la actual dinámica fiscal estadounidense no es sostenible a largo plazo", ha asegurado Dario Messi, responsable de análisis de renta fija de Julius Baer, en un comentario enviado a medios.
"La medida no resulta chocante. La deuda pública estadounidense ha aumentado hasta superar los 36 billones de dólares (más del 120% del PIB), y desde hace tiempo se viene señalando que los elevados déficits fiscales y los ratios de pago de intereses son negativos desde el punto de vista crediticio", ha añadido Messi.
El responsable del banco suizo ha señalado que no cree que esta rebaja vaya a tener un impacto en los mercados financieros. "No creemos que la rebaja tenga un impacto importante en sí misma, pero recuerda una vez más a la comunidad inversora que la actual dinámica fiscal de EEUU no es sostenible a largo plazo. También pone aún más peso sobre la Reserva Federal para que demuestre una independencia absoluta", ha afirmado.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?
Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.
¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.