Duración: ¿amiga o enemiga?

Duración: ¿amiga o enemiga?

Me gusta
Comentar
Compartir

El caso a favor del dinamismo en las carteras de renta fija sin restricciones

">Este fondo de renta fija indexado se cuela entre los más comparados de la  semana en Finect - Finect
">

La duración es el principal motor de las rentabilidades a largo plazo en la mayoría de los mercados de renta fija. En los bonos corporativos con una prima de riesgo (spread de crédito), la duración también desempeña un papel clave en la configuración del perfil riesgo-rentabilidad.

Desde la crisis financiera global, la duración se ha considerado la herramienta principal de cobertura frente al riesgo de crédito. Nuestro análisis muestra que, entre 2008 y 2020, la correlación entre los diferenciales de crédito y las rentabilidades de los bonos soberanos fue a menudo negativa.¹ Por ejemplo, cuando los diferenciales se ampliaban en un entorno de aversión al riesgo, normalmente esto venía acompañado de una caída en las rentabilidades de los bonos gubernamentales, lo que amortiguaba el efecto negativo del ensanchamiento de los spreads de crédito.

Sin embargo, esta correlación ha cambiado de forma fundamental, volviéndose más positiva desde el regreso de la inflación en 2021. Este nuevo contexto desafía la visión tradicional de la duración como algo que se puede “comprar y mantener”. En el entorno actual, los inversores en renta fija necesitan un enfoque activo y dinámico en la gestión de la duración dentro de las carteras.

La duración como cobertura del riesgo de crédito

Entre 2011 y 2020, las carteras de crédito disfrutaron de sólidas rentabilidades gracias al descenso de las rentabilidades de los bonos, impulsadas por un entorno de bajo crecimiento y baja inflación.

Durante este periodo, la duración proporcionó una buena cobertura para la exposición al crédito. Nuestra investigación muestra que, en los periodos de ampliación significativa (10 puntos básicos o más) de los diferenciales de crédito, las rentabilidades de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años disminuyeron tanto en datos semanales como mensuales.

Cambios en la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años en periodos de ampliación de 10 p.b. o más en los diferenciales de crédito de EE. UU.
 

bps2011-2020
serie semanal-0,13
serie mensual-0,22

Fuente: Bloomberg, a 30 de septiembre de 2025.

Pero todo esto cambió cuando la inflación repuntó en 2021. Desde entonces, los bonos soberanos globales han registrado rentabilidades relativamente bajas y han mostrado niveles de volatilidad no muy distintos de los de los bonos high yield globales.

Rentabilidad y volatilidad anualizadas de los sectores de renta fija global (2021–2024)

 Rentabilidad anualizadaVolatilidad anualizadaPeor rentabilidad anual
Global Treasuries -0,7% 4,2% -10,8%
Global Corporates -1,0% 5,8% -14,1%
Emerging Market Debt -0,5% 5,4% -15,3%
Global High Yield 3,8% 4,9% -11,0%

Fuente: Bloomberg, a 31 de diciembre de 2024. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de resultados futuros.

Si volvemos a observar los periodos de ampliación significativa de los spreads de crédito, pero considerando los datos de 2021 a 2025, vemos que las rentabilidades de los bonos del Tesoro de EE. UU. aún descendieron en esos momentos en las series semanales; sin embargo, ocurrió lo contrario en las series mensuales, lo que sugiere que el efecto de cobertura de la duración ha sido de corta duración.

bps2021- 2025
Serie semanal -0,13
Serie mensual 0,14

Fuente: Bloomberg, a 30 de septiembre de 2025.

Un enfoque dinámico en la gestión de la duración

La duración puede contribuir a las rentabilidades a largo plazo, pero necesita gestionarse de forma más dinámica. Durante los últimos 40 años, la duración se consideraba un activo “para comprar y mantener”, pero creemos que esto ya no es adecuado para las estrategias de bonos sin restricciones que buscan mejorar las rentabilidades ajustadas al riesgo en mercados volátiles.

Un entorno más volátil y de ciclos más cortos requerirá un mayor énfasis no solo en la gestión activa de la duración de toda la cartera, sino también en su interacción con los activos de riesgo.

En las carteras de bonos sin restricciones con exposición multisegmento de crédito, consideramos que la duración solo aporta valor cuando ofrece beneficios potenciales de diversificación, es decir, cuando la correlación entre los spreads de crédito y las rentabilidades de los bonos gubernamentales es negativa. Cuando la correlación es positiva - por ejemplo, en periodos de alta inflación -, creemos que una menor exposición a a la duración puede ser más beneficiosa.

La era de la agilidad

Creemos que el entorno actual exige un enfoque más ágil y flexible en la gestión de la duración dentro de las carteras de renta fija. Mantener una vigilancia constante sobre el sentimiento del mercado - entre los riesgos de recesión frente a inflación - y ajustar activamente la exposición a la duración conforme evolucionan las condiciones macroeconómicas ha sido un factor clave de nuestra rentabilidad y de la gestión del riesgo.

La gestión ágil de la duración es esencial para las estrategias de bonos sin restricciones, tanto ahora como en el futuro.

 

Puedes consultar más información directamente en " target="_blank">L&G


Tribuna elaborada por Amelie Chowna, Senior Fixed Income Investment Specialist


Principales riesgos

El valor de una inversión y de los ingresos que genere no está garantizado y puede fluctuar, por lo que el inversor podría no recuperar el capital invertido. La rentabilidad pasada no es indicativa de resultados futuros.
Las suposiciones, opiniones y estimaciones se proporcionan únicamente con fines ilustrativos. No hay garantía de que las previsiones se cumplan. Debe tenerse en cuenta que la diversificación no garantiza evitar pérdidas en un mercado bajista.
La información aquí contenida se ofrece únicamente con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni recomendación de compra o venta de ningún valor. La información se presenta de forma general y no considera las circunstancias específicas de ningún inversor.
Cualquier opinión expresada corresponde a Legal & General Investment Management (L&G) a la fecha de publicación. No debe distribuirse a ninguna persona residente en una jurisdicción donde dicha distribución sea contraria a la legislación o regulación local.
Legal & General Investment Management Ltd. está registrada en Inglaterra y Gales (n.º 02091894). Oficina registrada: One Coleman Street, Londres EC2R 5AA. Autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA).
En el Espacio Económico Europeo, este documento es emitido por LGIM Managers (Europe) Limited, autorizada y regulada por el Banco Central de Irlanda como sociedad gestora UCITS (según el Reglamento de las Comunidades Europeas sobre OICVM de 2011, en su versión modificada) y como gestora de fondos de inversión alternativos (según el Reglamento de la Unión Europea de 2013, en su versión modificada). Oficina registrada en 70 Sir John Rogerson’s Quay, Dublín 2, Irlanda. Registro mercantil n.º 609677.

Invierte fácil con Indexa Capital

El gestor de carteras independiente líder en España, con más de
4.120 M€ gestionados, asesorados o administrados, de más de 126 mil clientes. Además, carteras de fondos indexados y de planes de pensiones con diversificación global y comisiones 80 % más bajas que los bancos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User