Y el ganador de Finect Talent 2025 es…

Y el ganador de Finect Talent 2025 es…

Me gusta
Comentar
Compartir

¡Por fin tenemos ganador! El equipo formado por Abel del Pozo, María Balastegui, Natalia Bernal, alumnos del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), se ha alzado con la victoria en la gala final del concurso Finect Talent 2025.

En esta segunda edición se enfrentaban al reto de cumplir las expectativas de un potencial cliente muy especial: la Fundación San Andrés, una institución educativa de corte religioso que tenía como objetivos no solo batir a la inflación y contar con un colchón de liquidez elevado para hacer frente a gastos imprevistos, sino también operar ciñéndose a la doctrina social de la Iglesia -el caso práctico es ficticio, aquí tienes toda la información-.

Los tres equipos, procedentes del IEB, Comillas ICADE y Universidad Carlos III, se enfrentaron en la tarde del martes tras semanas de duro trabajo para diseñar una cartera de inversión que pudiera responder a las necesidades de la fundación. Porque esta competición consta de varias fases, en las que los participantes reciben ayuda y consejo de profesionales de la industria financiera de primer nivel, para llegar a la final con una propuesta completa y redonda.

Y precisamente esta evolución es una de las cosas que pusieron en valor los miembros del jurado durante el evento. Todos los equipos aplicaron las recomendaciones recibidas a lo largo de las tres sesiones de mentoría y reflejaron su esfuerzo y los conocimientos adquiridos durante las presentaciones.

El jurado estaba compuesto por Isabel Cánovas del Castillo, ejecutiva de ventas para el mercado español de JPMorgan AM; Ulla Llama, ventas senior de BNY Investments; Jaime Martínez, Global Head of Asset Allocation de BBVA AM: y Juan Antonio Belmonte, director territorial de EFPA España en Murcia. Además, contamos con las valoraciones y preguntas del ecónomo Jesús Moya, que acudió en representación (de nuevo, ficticia) de la institución educativa del caso práctico.

Equipo ganador: IEB

La propuesta ganadora fue la de Abel del Pozo, María Balastegui, Natalia Bernal. Los estudiantes del IEB se destacaron por su enfoque meticuloso y responsable, que integraba los principios éticos y sociales en cada decisión de inversión y también un completo plan de seguimiento y reporting. Su cartera se centró en una distribución diversificada, con un 11% en activos monetarios para garantizar liquidez, además de una selección de fondos de renta fija de grado de inversión y una exposición calculada a renta variable, enfocada en sectores que fomentan el bienestar social, como la educación y la sanidad.

El jurado valoró positivamente la claridad y la transparencia con las que el equipo presentó sus decisiones de inversión, destacando la integración de inversiones alternativas como un fondo de inversiones privadas y un ETC de oro para protegerse contra la volatilidad. Ulla Llama, de BNY Investments, elogió la presentación por su "gran claridad" y la alineación con los principios éticos del cliente, mientras que Jaime Martínez, de BBVA AM, señaló que la asignación de activos era la más cercana a la que él mismo haría. Por su parte, Isabel Cánovas del Castillo de JPMorgan AM aseguró que le alegró mucho ver cómo el equipo había mejorado su propuesta al incorporar feedback de las anteriores mentorías, como fue el caso de especificar el 11% de monetarios adicional como algo independiente de la renta fija. 

A su vez, el ecónomo Jesús Moya expresó su preocupación por el peso de la renta variable en la cartera, sugiriendo que podría ser un riesgo considerable para una fundación con un perfil conservador. En su respuesta,el equipo explicó que habían realizado un análisis exhaustivo para asegurar que la cartera no experimentaría caídas superiores al 6% en escenarios de alta volatilidad.

El equipo concluyó con un mensaje directo al cliente, enfatizando que la sencillez y la transparencia eran fundamentales para ellos y que iban a lograr la rentabilidad deseada, pero con control de riesgos.

Equipo del IEB

Equipo de la Universidad Carlos III

El equipo de la Universidad Carlos III, compuesto por David Miguel Rubio, Lucía Corbí y Carlos Ángel Hervás, comenzó con una cifra potente, los 140.000 euros que la fundación pierde al año por tener su dinero inmovilizado. Este arranque gustó al jurado, que puso en valor que utilizasen un dato llamativo para captar la atención del potencial cliente.

La cartera diseñada por el equipo se basaba en la combinación de fondos monetarios, un fondo y dos ETFs de renta variable, y un enfoque en inversiones que está alineado con los valores cristianos. Además, el equipo también introdujo una exposición al oro como medida de protección ante posibles turbulencias en los mercados.

Ulla Llama, de BNY Investments, destacó la capacidad del equipo para integrar la rentabilidad con los fines sociales, mientras que Jaime Martínez de BBVA AM elogió la evolución del equipo desde las mentorías iniciales, otorgándoles una buena calificación por la mejora en su enfoque y presentación. Sin embargo, Juan Antonio Belmonte de EFPA, señalaron que la cartera presentaba una falta de diversificación, especialmente en la parte de renta fija.

En respuesta a las preguntas del jurado, el equipo defendió sus elecciones y explicó que la cartera estaba diseñada para garantizar una rentabilidad estable, alineada con los valores de la fundación.

Equipo de la UC3M

Equipo de Comillas ICADE

El equipo de ICADE, compuesto por Jaime Sanz-Pastor, Alexander Stubbe y Marco Martínez, se presentó con una propuesta estructurada en torno al concepto de propósito. "El propósito es el pilar de la cartera; no es lo que haces, sino cómo lo haces", destacó Jaime al inicio de su intervención. A lo largo de la presentación, explicaron cómo su propuesta no solo buscaba la rentabilidad, sino también cumplir con las necesidades sociales y educativas de la Fundación San Andrés. Además de la parte exigida de liquidez, la cartera se distribuía entre renta fija, renta variable y private equity. Además, el equipo priorizó fondos que tuvieran un impacto positivo en la sociedad, incluyendo sectores como energías limpias e infraestructuras sostenible.

El jurado valoró la claridad de la presentación y la capacidad de oratoria. En particular, Isabel Cánovas del Castillo destacó lo mucho que el equipo había mejorado la diversificación en comparación con las mentorías anteriores. Jesús Moya puso en duda la rentabilidad de algunas inversiones, especialmente en el private equity, y cuestionó cómo el equipo reaccionaría ante una crisis bursátil. En respuesta, Jaime detalló que habían realizado un análisis matemático para calcular que la caída de la cartera no superaría el 3% en un escenario de crisis, lo que fue bien recibido por el jurado.

A pesar de los puntos positivos, Jaime Martínez consideró que el coste de la cartera podría ser elevado para un cliente institucional, mientras que Juan Antonio Belmonte, de EFPA, aconsejó no detenerse tanto en el detalle de los productos a incluir en una primera visita con el cliente. Sin embargo, la defensa del equipo sobre su enfoque responsable y ético fue bien valorada, lo que llevó a un reconocimiento general de su esfuerzo.

Equipo de Comillas ICADE

Agradecemos a todos los participantes de esta segunda edición de Finect Talent, el concurso con el que queremos unir el talento presente y futuro en inversión y finanzas. 

Mención y agradecimiento especial a los mentores de esta primera edición de Finect Talent que han sido: Isabel Cánovas del Castillo, ejecutiva de ventas para el mercado español de JPMorgan AM; Félix López, director de inversiones de ATL Capital; Ulla Llama, Ventas Senior de BNY Investments; Jaime Martínez, Global Head de Asset Allocation en BBVA Asset Management, Ismael García, director adjunto de Estrategia de INversión en  MAPFRE AM; Victoria Torre, responsable de oferta digital de Self Bank; Ana Guzmán, directora de Inversiones e Impacto en Portocolom; Jorge González, director de Análisis en Tressis; y Francisco Julve, responsable del departamento de Productos de Terceros en A&G.

¡Vuelve a ver la final!

Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User