La gran apuesta de Fidelity en cartera: renta fija y variable de mercados emergentes

La gran apuesta de Fidelity en cartera: renta fija y variable de mercados emergentes

Me gusta
Comentar
Compartir

Fidelity International ha publicado su informe de perspectivas macroeconómicas y asignación de activos para los próximos 12-18 meses en su grupo en Finect, donde ha resaltado su estrategia de sobreponderación en mercados emergentes, tanto en renta variable como en deuda local. La gestora subraya que, a pesar de la incertidumbre política y económica mundial, los activos en estas regiones siguen presentando un potencial de crecimiento atractivo.

"Sobreponderamos mercados emergentes seleccionados como Corea, Sudáfrica, Grecia o China", indica Fidelity en su informe. Según la firma, estos mercados están mejor respaldados por fundamentos sólidos, lo que aumenta su atractivo frente a otros mercados. Fidelity se muestra especialmente optimista en relación con China, India y Corea, destacando su confianza en el desempeño de estos países.

"Crecimiento moderado pero positivo, inflación en descenso y políticas monetarias y fiscales acomodaticias a nivel global", detalla la firma sobre estos mercados. Las perspectivas de crecimiento en estos países, sumadas a las políticas de apoyo, favorecen una mayor estabilidad y expansión, a pesar de los desafíos globales.

El informe también menciona que la diversificación efectiva es clave en un panorama de inversión desafiante, y que "la flexibilidad en la asignación de activos y la exposición a mercados emergentes será fundamental" para adaptarse a un contexto económico en constante cambio.

Deuda emergente: preferencia por emisiones en divisa local

En cuanto a la deuda, Fidelity ha destacado la preferencia por bonos en moneda local de mercados emergentes, donde considera que las valoraciones son atractivas. La firma señala que "hay varios mercados en los mercados emergentes, especialmente en LatAm, con valoraciones atractivas y altos rendimientos reales", lo que convierte a estos activos en una opción atractiva para los inversores.

Fidelity también menciona que "los diferenciales en bonos de grado de inversión (IG) siguen siendo muy estrechos, por lo que preferimos otras áreas de crédito con una mejor relación riesgo-recompensa".

En cuanto a la renta fija en general, Fidelity mantiene una asignación más conservadora. La firma menciona que su visión es neutral sobre los bonos del gobierno de EE. UU. (UST), pero sigue favoreciendo otras regiones donde los bancos centrales tienen más margen para recortar tasas de interés, como Australia y Nueva Zelanda. "Preferimos la relación riesgo-recompensa de otras áreas de crédito frente a los bonos de grado de inversión, que siguen teniendo diferenciales muy estrechos", señala Fidelity.

Para los bonos ligados a la inflación, la firma sigue viéndolos como una cobertura decente contra la estanflación, aunque ya no los considera tan atractivos, debido a las preocupaciones sobre el déficit presupuestario de EE. UU. y la política fiscal.

Divisas: pesimistas con el dólar

En cuanto a las divisas, Fidelity mantiene una infraponderación a medio plazo del dólar estadounidense (USD) frente al euro (EUR). Según la firma, el dólar estadounidense se sigue viendo vulnerable debido a las debilidades estructurales y la política monetaria moderada de la Reserva Federal. "El dólar estadounidense sigue siendo débil, mientras que las oportunidades en mercados emergentes crecen", detalla Fidelity.

Por otro lado, la firma se muestra más positiva hacia las divisas de mercados emergentes. A medida que los flujos positivos hacia la renta variable de mercados emergentes se mantengan, las divisas locales de estas regiones deberían seguir beneficiándose, especialmente en América Latina y Asia. "Un dólar más débil y flujos positivos hacia la renta variable de los mercados emergentes son positivos para las divisas de los mercados emergentes", agrega Fidelity.

En su estrategia de asignación de activos, Fidelity también destaca la sobreponderación del oro frente al dólar estadounidense, apoyada por la creciente demanda de los bancos centrales.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User