“No creo que haya una burbuja inmobiliaria como en 2008, pero los precios se tienen que equilibrar”

“No creo que haya una burbuja inmobiliaria como en 2008, pero los precios se tienen que equilibrar”

Me gusta
Comentar
Compartir

Los precios de la vivienda en España continúan al alza, generando preocupación sobre la accesibilidad para los compradores. Miguel Arimont, director de desarrollo de negocio en Raizers España, empresa especializada en el crowdfunding inmobiliario, asegura que no cree que haya una burbuja inmobiliaria como en 2008, pero “los precios se tienen que equilibrar”.

“El término burbuja es muy alarmista y a mí no me gusta nada. No creo que vayamos a vivir algo como 2008, pero los precios se tienen que ralentizar y equilibrar”, matiza.
Puedes ver el episodio completo:


En barrios como Salamanca, en Madrid, el precio por metro cuadrado ha superado los 20.000€, mientras que hace seis años rondaba los 12.000€. Esta tendencia apunta a que los precios necesitan ralentizarse y ajustarse en los próximos años, a pesar de que estos precios siguen un 25- 30% por debajo de las grandes capitales europeas.

Aun así, la escasez de oferta en zonas demandadas y el crecimiento previsto, con la vivienda nueva subiendo un 6,1% y la de segunda mano un 5,5% en 2026 según la Real Estate Business School y la Universidad de Málaga, mantiene el interés de inversores y compradores que buscan oportunidades en el mercado inmobiliario español.

“El margen de crecimiento del sector inmobiliario es enorme”, afirma Arimont, ya que en España “el ladrillo está de moda, ha estado de moda y la gente quiere invertir en ladrillo porque es lo que ve”. Sin embargo, advierte contra los discursos excesivamente triunfalistas: “Quien te diga que una inversión es 100% segura, huye de ahí, porque lo más probable es que te estén tomando el pelo”.

Consejos para empezar a invertir en crowdfunding inmobiliario

Arimont comentó durante la entrevista el modelo de inversión en vivienda mediante crowdfunding de Raizers, que permite a los pequeños inversores participar en proyectos inmobiliarios financiando préstamos a promotores. Para invertir, primero hay que registrarse en su web y completar un proceso de verificación de identidad (KYC). Los proyectos aprobados reciben un análisis riguroso, y solo se financia aproximadamente un 4,5% de los que se presentan.

La mayoría de los préstamos están respaldados por garantías hipotecarias, y las inversiones suelen durar entre 6 y 24 meses, con pagos de intereses anuales y devolución del capital al finalizar el proyecto. Esto permite acceder al mercado inmobiliario de forma estructurada y más segura, incluso sin grandes sumas de dinero.

Inversión mínima

1.000€

Rentabilidad

10,5% – 14% anual

Consejos para nuevos inversores

Arimont concluyó la conversación con tres recomendaciones clave para los nuevos inversores que quieran invertir en este caso en el mercado del crowdfunding inmobiliario:

  • Diversificar: “Nunca pongas todo tu dinero en un solo proyecto”. Es ideal diversificar por si las cosas no salen como uno esperaba. La diversificación no es solo tener “crowdfunding” como una pata más de la cartera, sino diversificar dentro de esa pata entre distintos proyectos, ubicaciones y plazos.
  • Analizar más allá de la rentabilidad: comprobar garantías, plazos y la solvencia del promotor antes de lanzarse a invertir. Él mismo plantea la comparación que le hace a sus inversores: “¿Prefieres un 15–16% en equity con riesgo total sobre el capital, o un 10,5–11% con garantía hipotecaria?” El equilibrio entre rentabilidad y seguridad lo tiene que marcar cada inversor
  • Elegir bien la plataforma: con atención al cliente real, donde puedas preguntar y recibir seguimiento durante la inversión, especialmente si eres un futuro inversor no tan familiarizado con el mercado.

Por último, vuelve al comienzo: la mejor “garantía” es entender lo que haces. Formarse, comparar plataformas, y no invertir en algo que no entiendes. Porque, insiste, lo importante no es perseguir el proyecto “que más paga”, sino entender dónde se mete el dinero y tener expectativas realistas.

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Invierte fácil con Indexa Capital

El gestor de carteras independiente líder en España, con más de
4.120 M€ gestionados, asesorados o administrados, de más de 126 mil clientes. Además, carteras de fondos indexados y de planes de pensiones con diversificación global y comisiones 80 % más bajas que los bancos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User