Bestinver: “Ser dueños de buenas empresas compradas a buenos precios es la mejor fórmula”

Bestinver: “Ser dueños de buenas empresas compradas a buenos precios es la mejor fórmula”

Bestinver cree que los mercados financieros ofrecen fantásticas oportunidades de inversión en el entorno actual. “Ser dueños de buenas empresas compradas a buenos precios es la mejor fórmula”, ha destacado Tomás Pintó, director de renta variable internacional de Bestinver, en la presentación de la última carta trimestral ante los medios.

El equipo de la gestora se ha mostrado “razonablemente optimista” sobre la marcha de la economía en 2022, ya que la pandemia del coronavirus tendrá menos impacto. “El mercado anticipa que haya una normalización. Esta variante hace más fácil ver que será una epidemia más que una pandemia. Las tensiones inflacionistas transitorias provocadas por los estímulos monetarios y por los cuellos de botellas se van a ir normalizando”, ha señalado Pintó. 

Si la economía se normaliza, desde Bestinver esperan que se produzca una revalorización de los sectores más afectados por la pandemia. “Si los inversores, que suelen mirar hacia el futuro —o solían hacerlo hasta hace no tanto tiempo—, empiezan a descontar una incidencia leve del virus, podríamos asistir a una revalorización muy potente en todos estos sectores que han sido tan fuertemente castigados en los últimos meses de 2021. Nuestras carteras serían grandes beneficiadas", señala la carta.

A pesar del optimismo, desde la gestora también han querido lanzar un mensaje de prudencia ante la incertidumbre sobre el covid y los problemas de antes de la pandemia que han vuelto a aparecer como las tensiones geopolíticas. “Nos referimos a las tensiones geopolíticas entre EEUU y China, los abultadísimos niveles de deuda en el sistema o la total ausencia de ortodoxia en las políticas económicas de los principales países del mundo, que van a tener que lidiar con la aparición de un fantasma llamado inflación", señala la carta trimestral.

Ante esta situación, en Bestinver han aprovechado para comprar compañías. “Hace seis meses hablábamos de que la Bolsa era de los sectores que cuando hay rebajas al mercado le cuesta comprar. Nosotros intentamos hacer lo contrario, compramos cuando las cosas bajan y los fundamentales se mantienen. Veíamos una oportunidad muy interesante para los próximos años”, ha asegurado Pintó. Por ejemplo, han vendido Danone y Ericsson y han comprado valores de empresas como HelloFresh, Cellnex, S4 Capital y Volvo Car.

El equipo de Bestinver ha destacado que las rentabilidades de la mayoría de los fondos de renta variable internacional han sido a doble dígito. Sin embargo, muchos han quedado por debajo del índice de referencia, ya que el último trimestre ha sido más complicado para sus carteras de lo que esperaban.

El ejemplo más claro es el fondo de inversión Bestinfond, el buque insignia de la gestora, ha tenido una rentabilidad del 13,70% en 2021. Sin embargo, el índice de referencia ha conseguido una ganancia del 31,07%.

Por su parte, el fondo que invierte en renta variable ibérica (España y Portugal), Bestinver Bolsa, ha conseguido una rentabilidad del 16,97%, por encima del 10,08% conseguido por su índice de referencia. La gestión toma como referencia la rentabilidad del Índice General de la Bolsa de Madrid en un 80% y del PSI en el 20% restante.

El director de renta variable ibérica, Ricardo Seixas, ha recordado que el índice de referencia de la Bolsa española, el Ibex 35, se ha quedado rezagado respecto a otros índices bursátiles europeos. “Terminamos con una sensación agridulce porque hace un año pensábamos que 2021 iba a ser un buen año para el mercado ibérico”, ha lamentado.

A lo largo de 2021, Bestinver modificó el importe de la inversión mínima inicial requerida para contratar la mayoría de sus fondos desde los 6.000 hasta los 100 euros. La gestora cuenta actualmente con unos 50.000 inversores y busca, con esta decisión, llegar a nuevos públicos. “Acerca el mundo de la inversión a los jóvenes, que quieren acceder a fondos pero hasta ahora se les atragantaba un poco la inversión mínima”, ha reconocido Enrique Pérez-Plá, consejero delegado de Bestinver.

Asimismo, la gestora de activos cambió el nombre y el folleto del antiguo fondo de inversión Bestinver Hedge Value, que ahora se llama Bestinver Consumo Global. Este vehículo de inversión registró pérdidas del 3,56% en 2021, a diferencia de su índice de referencia que avanzó un 31,07%.

Pérez-Plá también ha destacado que su fondo de capital riesgo de infraestructuras ha logrado el 50% del capital que pretende captar. “Esperamos cerrar el fondo este año con unos 300 millones. Ya tenemos compromiso por un 50% de este importe”, ha asegurado. La gestora ha fichado recientemente a Juan Alcalá, procedente de Cintra, como director de inversiones del área de fondos de infraestructuras. 

Apuesta por la inversión socialmente responsable

Bestinver también ha llevado a cabo la incorporación de los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) en su filosofía de inversión. “La hoja de ruta desde el punto de vista de la inversión sostenible era integrar criterios ESG en toda nuestra política de inversión. Gracias a Dios, teníamos a Tomás Pintó que venía con mucha experiencia de criterios ESG en su anterior casa [Pictet]”, ha afirmado Enrique Pérez-Plá.

Un segundo hito en la inversión socialmente responsable pasa por aumentar el tamaño del fondo de inversión Bestinver Megatendencias, que ampliará su universo de inversión. “Trajimos un fondo con la operación de Fidentiis que era pequeñito era de megatendencias. Ahora no es tan pequeño, ha ido creciendo. Hasta ahora el universo de inversión era Europa y queremos que sea un fondo global porque las tendencias son globales”, ha señalado. 

 

Una vez aumente el tamaño de este fondo, Pérez-Plá ha abierto la puerta a ofrecer nuevos fondos socialmente responsables. “El fondo de megatendencias será el embrión de una categoría de fondos”, ha señalado, aunque posteriormente ha matizado que todavía no hay ningún producto diseñado.

Mejores hipotecas en 2025

Si estás pensando en contratar una hipoteca, te traemos un ránking de las mejores hipotecas de 2025.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User