5 riesgos para el rally de la IA: financiación circular 'Ponzi', la depreciación de Burry...

5 riesgos para el rally de la IA: financiación circular 'Ponzi', la depreciación de Burry...

Me gusta
Comentar
Compartir

Esta semana no hay otra cosa en el horizonte. Nvidia, la tecnológica de los 5 billones, rinde cuentas ante un mercado ávido de respuestas que ayuden a despejar las dudas sobre el trepidante auge del sector. El actor con más peso en esta revolución industrial aportará luz o sombras al ánimo de los inversores con sus resultados trimestrales.

La compañía es líder en semiconductores y provee una parte significativa de la potencia informática utilizada en los centros de datos globales. Por eso sus números son tan relevantes. "Las cifras podrían confirmar la fortaleza de la mayor tendencia tecnológica de la década o sugerir que su impulso está comenzando a cambiar", señalan los analistas del bróker XTB.

Con una ponderación de casi el 8% en el S&P 500, la mayor para un solo valor en la historia del índice, el valor se ha convertido en el corazón de esta revolución de la inteligencia artificial. Y lo que revele hoy, puede influir en su evolución. "La más mínima decepción podría provocar una volatilidad desproporcionada en los mercados", indican desde eToro.

Cabe considerar que, independientemente del peso real de Nvidia en el impulso tecnológico, la reacción podría no ser tan desmedida si no estuviera el terreno tan abonado para ello. ¿Qué quiere decir esto? Que el miedo de encontrarnos en una burbuja de proporciones gigantescas es creciente y, día sí día también, alguna casa de análisis o nombre relevante, como Michael Burry, lanza su aviso al respecto.

Esta semana, sin ir más lejos, la última encuesta a gestores de Bank of America señaliza el temor a los excesos y, de hecho, el 53% afirma que las acciones vinculadas a esta temática ya están en territorio de burbuja.

5 riesgos de la IA a tener en cuenta

¿Son las expectativas actuales imposibles de sostener? ¿Hemos tocado ya el techo del ciclo de inversión de capital en IA? ¿Sigue habiendo viento de cola para el sector tecnológico?... Mientras esperamos a que se vayan despejando las incógnitas, entre otras cosas, con los resultados que hoy publica Nvidia, recopilamos los principales riesgos a los que se enfrenta la IA.

1. Altas Inversiones, bajo retorno sobre la inversión

Se empieza a percibir con cautela el gasto de capital (capex) en muchas de las grandes tecnológicas, especialmente en aquellas que han comenzado a emitir deuda para financiar su expansión, como es el caso de Oracle o Meta. ¿Por qué? Estas grandes inversiones en infraestructura, tanto las realizadas como las proyectadas, podrían no generar los rendimientos esperados a largo plazo. 

La alta inversión en capex, sin un retorno proporcional, podría afectar los márgenes y la rentabilidad futura de las empresas del sector. Y el apalancamiento creciente implica "que la calidad de algunas de esas empresas es menos buena que antes", Laurent Denize, CIO en Oddo BHF AM.

2. La financiación en bucle

Empresas tecnológicas como Nvidia, OpenAI y Oracle están sumidas en una especie de sistema circular de financiación que que podría inflar artificialmente los ingresos de estas compañías. Este "fallo técnico del dinero infinito", como lo define la gestora, podría generar una distorsión en las valoraciones, ya que la monetización real de la IA no se está generando por esta vía.

¿A qué se refiere Oddo BHF AM exactamente? A operaciones recientes por las que Nvidia ha inyectado 100.000 millones de dólares en capital en OpenAI que, a su vez, reinvierte 100.000 millones de dólares en capacidad informática en Oracle que, a su vez compra 100.000 millones de dólares en chips Nvidia. "¿Estamos en un esquema Ponzi y realmente es el fin del juego? No lo sabemos", comentaba Denize durante un evento reciente. 

3. El 'susto' de las depreciaciones

Michael Burry, fundador de Scion AM y famosamente conocido por su 'Big Short' en la crisis de 2008, sacudió el mercado hace escasos días con su alerta sobre la posible manipulación de los beneficios de las grandes tecnológicas. Según su análisis, estarían alargando la vida útil de sus servidores y equipos de IA y, al hacerlo, pueden reducir el gasto en depreciación y mejorar artificialmente la rentabilidad neta. 

Sin embargo, esto no refleja necesariamente la realidad: los equipos de IA se quedan obsoletos en poco tiempo. Y si las grandes tecnológicas están subestimando la necesidad de una renovación de su infraestructura, esto podría traer problemas en un futuro, ya que exigirá mayores inversiones de lo previsto y podría comprimir márgenes.

4. Energía: capacidad limitada y costes

La necesidad de construir centros de datos rápidamente podría verse limitada por el alto coste de la electricidad. La aceleración del consumo de energía por parte de los centros de datos podría presionar aún más los márgenes y aumentar los gastos operativos, afectando la rentabilidad del sector.

Fuente: Oddo BHF AM


Cogiendo como ejemplo Estados Unidos, se espera que el consumo de energía de los centros de datos aumente de 155 TWh en 2023 a 405 TWh en 2030, lo que representa un aumento de más del 160% en el periodo. Además, el precio de la electricidad ha subido un 35% desde 2022, según recuerda la gestora.  

5. Impulso a la economía de EEUU... ¿Hasta cuándo?

El crecimiento impulsado por la IA en Estados Unidos podría estar más relacionado con el sector tecnológico que con la economía en general. 

Fuente Oddo BHF AM

El gráfico, sobre las inversiones y las importaciones relacionadas con la tecnología en EEUU, destaca un importante crecimiento desde la década de 1990, con las inversiones en equipos tecnológicos y las importaciones de bienes de capital tecnológico alcanzando niveles históricos, especialmente en los últimos años.

Dado que el sector tecnológico está jugando un papel tan crucial en la economía actual, si no sigue creciendo a este ritmo o si las inversiones disminuyen, podría tener repercusiones más amplias, afectando tanto el crecimiento del PIB como las expectativas del mercado.

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User