¿Cómo invertir en inteligencia artificial? Acciones, fondos, ETFs...

¿Cómo invertir en inteligencia artificial? Acciones, fondos, ETFs...

2
Me gusta
1
Comentar
Guardar
Compartir
Imagen generada por inteligencia artificial. Fuente: bing.com

La inversión en Inteligencia Artificial es una de las megatendencias del futuro, así como una de las tendencias tecnológicas del presente. Hace apenas una década nos costaba imaginar que esta tecnología fuese a estar presente en nuestras vidas tal y como lo está ahora.

¿Cuántas personas tienen un dispositivo 'Alexa' de Amazon en casa? ¿A que no te suena tan rara la tecnología de reconocimiento facial y otro tipo de aplicaciones ‘cotidianas’ de la IA? Esta rápida evolución de la tecnología seguirá siendo una realidad durante los próximos años a gran escala, además de en diversos ámbitos y sectores.

Por eso, invertir en inteligencia artificial es una elección de muchos inversores. Se puede hacer de muchas formas. Seguro que la primera que se te viene a la cabeza es invertir directamente en empresas de IA. Pero también se puede hacer invirtiendo a través de fondos de inversión en inteligencia artificial y ETFs que nos permitan tener acceso a posiciones en esta tecnología de una forma diversificada.

Veamos cómo invertir en Inteligencia Artificial y algunos de los mejores fondos para invertir en IA. En nuestro escaparate de megatendencias puedes ver algunos fondos de renta variable tecnológica relacionados con la IA, así como otras tendencias del futuro.

Fondos para invertir en megatendencias:

Fondos para invertir en tecnología:

¿Por qué invertir en Inteligencia Artificial?

Como decíamos, aunque la Inteligencia Artificial ha avanzando a un ritmo espectacular en la última década, todavía tiene un margen de crecimiento enorme, con cada vez más y más posibilidades. De ahí que la IA sea considerada un tipo de megatendencia, como también lo es el Big Data.

Al fin y al cabo, esta tecnología busca la creación de programas con una capacidad ‘similar’ a la de los seres humanos, con diferentes objetivos como hacernos la vida más fácil, aumentar nuestra seguridad e, incluso, resolver problemas.

Nos ofrece una simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas, incluyendo procesos tan interesantes como el razonamiento y la autocorrección. Además, las aplicaciones son infinitas: doméstica, finanzas, logística, sanidad, educación, seguridad…

Por eso es tan interesante invertir en IA: por la oportunidad que nos presenta como forma de inversión a largo plazo. Son tantas las posibilidades y aplicaciones en diferentes ámbitos y tanto el margen por recorrer, que diversificar la cartera con esta temática es una buena elección.

Invertir en IA a través de la inversión directa en empresas

Si quieres invertir en IA, la opción más obvia pero también más arriesgada y compleja, es optar por la inversión directa en empresas que utilizan esta tecnología mediante la compra de acciones. Nvidia, Microsoft, IBM, Samsung o Google son solo algunas de las empresas más punteras en lo que a Inteligencia Artificial se refiere.

Para comprar acciones de manera directa, además de un capital elevado, necesitarás un bróker online. Te recomendamos que le eches un vistazo a los mejores brókers online para ver entidades reguladas y compares servicios y comisiones de las mismas.

Fondos que invierten en Inteligencia Artificial

La mejor manera de invertir en esta temática de una forma segura, fácil y con una mayor diversificación, es a través de los fondos de inversión.

Eso sí, si pensamos en el riesgo no solo de estos fondos, si no de la inversión en IA en general, al estar catalogada dentro de la renta variable del sector tecnología, veríamos un perfil de 6/7 o de 7/7, por lo que no es una inversión recomendada para perfiles de tipo conservador.

Allianz Global Artificial Intelligence

Fue el primer fondo de Inteligencia Artificial que se lanzó en Europa, en 2017. Busca un crecimiento del capital a largo plazo mediante la inversión en los mercados mundiales de renta variable, cuyos negocios se beneficiarán en un futuro de la evolución de la inteligencia artificial o que, actualmente, ya están relacionados con la misma.

Vontobel Fund - Vescore Artificial Intelligence Multi Asset

El proceso de inversión de Vescore agrupa modelos propios, tecnología de vanguardia y gestión activa. Para este fondo, el equipo de inversión utiliza su modelo basado en la inteligencia artificial, que decide la asignación óptima de activos a otros modelos (fundamental, de riesgo, de tendencia, de ciclo económico). 

Echiquier Artificial Intelligence

Lanzado en 2018, no solo invierte en valores tecnológicos, sino en una gran variedad sectorial: consumo, industria o sanidad, que utilizan la IA. Invierte en empresas que desarrollen Inteligencia Artificial y / o que se beneficien de ella. Este fondo de gestión activa busca rentabilidad a largo plazo mediante la exposición a valores de crecimiento en los mercados internacionales.

DWS Artificial Intelligence

Invierte mundialmente en empresas del campo de la Inteligencia Artificial o en campos similares. "La IA es la tecnología clave del siglo XXI que realizará cambios en la economía y en la sociedad a largo plazo", destaca el equipo gestor de este vehículo de inversión. Son, sobre todo, empresas de los sectores de tecnologías de la información, semiconductores, biotecnología, farmacia y comunicaciones. EE.UU y Japón tienen un peso destacado en la distribución geográfica del fondo.

La gestión del fondo considera 3 categorías de empresas: fabricantes de tecnologías que se basan en IA, empresas que recopilan y proporcionan datos necesarios para IA y empresas que utilizan la IA y que, por ello, tienen ventajas en cuanto a las perspectivas de crecimiento superiores a la media.

BlackRock Global Funds - FinTech Fund

Este fondo invierte al menos el 70% de sus activos en valores de renta variable de empresas de todo el mundo cuya actividad económica predominante comprende la investigación, el desarrollo, la producción y la distribución de todo tipo de tecnologías. Entre ellas, la IA. Es, por tanto, una forma de invertir en esta megatendencia pero de forma indirecta. 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User