Carlota Corral (Indexa Capital): "Muchos clientes nos pedían una cartera 100% en acciones"

Carlota Corral (Indexa Capital): "Muchos clientes nos pedían una cartera 100% en acciones"

Me gusta
Comentar
Compartir

La directora de inversiones de Indexa Capital comenta la reciente decisión del roboadvisor de elevar la exposición a bolsa de sus carteras de fondos

Recientemente, Indexa Capital, el mayor gestor automatizado independiente en España, anunció una modificación relevante en su estrategia de inversión: a partir del 8 de septiembre, la renta variable tendrá más peso en sus carteras de fondos. Con este movimiento, que eleva tanto la rentabilidad esperada como el pronóstico de volatilidad, la firma atiende a una demanda clásica de su 'buzón de sugerencias’'

"Hemos considerado este ajuste importante porque muchos clientes nos pedían una cartera 100% en acciones", explica a Finect la directora de inversiones de Indexa Capital, Carlota Corral, quien señala que el feedback que están recibiendo es positivo. El nuevo ajuste implica una mayor exposición a Bolsa en todas las carteras salvo en el perfil de inversión 0, que se mantiene al 100% en un fondo monetario. "Era uno de los cambios más solicitados", incide. 

Resiliencia bajo la lupa

El punto de inflexión ha venido de la mano de los abruptos descensos de abril, momento tras el que la firma realizó un análisis para evaluar la madurez de los inversores activos en el roboadvisor. "Hemos esperado a unas caídas significativas de mercado para poder observar el comportamiento de las retiradas de los clientes", plantea la experta. 

Costes Totales (%

0,53

Mínimo de Inversión (€)

2000

Número de Carteras / Productos

10

Costes Diferenciados por Importe

Es el mismo procedimiento que emplearon en 2023, cuando aumentaron "un poco" la exposición a renta variable en perfiles más agresivos y la redujeron en los más conservadores. Y es el mismo procedimiento que seguirán en el futuro, si se produce una situación similar: "Evaluaremos si los clientes mantienen la resiliencia que han mostrado históricamente o si el ajuste ha sido demasiado ambicioso. También seguiremos realizando mejoras de las carteras con el objetivo de aumentar la diversificación y de reducir los costes totales para nuestros clientes".

También se ha ajustado la distribución geográfica, limitando al 50% la exposición a acciones estadounidenses para tener en cuenta la fiscalidad de los inversores europeos. El resto se reparte entre Europa (29%), emergentes (11%), Japón (9%) y small caps globales (10%). "Creemos que una estrategia más indexada al mundo, teniendo en cuenta la fiscalidad del inversor europeo, es más beneficiosa para nuestros clientes y más coherente con nuestra filosofía", destaca Corral.

Margen de maniobra para el cliente

La directora de inversiones de Indexa Capital explica que han querido dejar un margen de tiempo antes de su aplicación para que "todos los clientes tengan tiempo de conocer este cambio de las carteras antes de que se ejecute el cambio".

Para quienes prefieran mantener la distribución actual entre acciones y bonos, el roboadvisor deja la puerta abierta a que realicen ajustes en su perfil inversor, tanto antes como después de que se apliquen las modificaciones en cartera, para mantener una configuración con la que se sientan más cómodos. "Nuestra recomendación es que mantengan su perfil, pero quien lo desee puede bajarlo en cualquier momento", añade.

Al aumentar la parte invertida en bolsa, las carteras pueden ganar un poco más a largo plazo, pero también se incrementa la posibilidad de ver caídas fuertes en el corto plazo. En la cartera más agresiva (perfil 10) el peso en acciones pasa del 90% al 100%. Con eso, la rentabilidad esperada a largo plazo sube del 4,7% al 4,9% anual, pero la volatilidad también aumenta, del 12,8% al 14,2%.

En la práctica, esto significa que en un año malo, con un 95% de confianza, la cartera podría caer hasta un 22,8%, un comportamiento que Indexa engloba "dentro de un escenario normal de mercado".

Aportaciones periódicas y cultura financiera

La plataforma de inversión justifica esta decisión en el análisis del comportamiento de sus clientes en momentos de volatilidad. "Históricamente, nuestros clientes han retirado menos que la media del sector (datos de Inverco)", subraya Corral, quien incide en que se debe a dos factores, una mayor cultura financiera y un mayor hábito de realizar aportaciones periódicas.

De hecho, vincula directamente la resiliencia observada en 2025 con esta práctica, con la que se mantiene la disciplina de inversión, "independientemente de los vaivenes del mercado". "Las aportaciones periódicas son un factor clave de resiliencia frente a la media de Inverco", afirma Corral. 

Según explica, se trata de un hábito inversor que sus clientes han ido consolidando con los años. "Siempre hemos tenido porcentajes elevados de aportación periódica, aunque han ido creciendo con el tiempo. Por ejemplo, en 2019, el 74% de las cuentas hacía aportaciones periódicas; en 2021, el 77%; y en 2025 ya estamos en el 80%", comenta.

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User