Indexa Capital sube la exposición a bolsa en todas sus carteras: así quedarán desde el 8 de septiembre

Indexa Capital sube la exposición a bolsa en todas sus carteras: así quedarán desde el 8 de septiembre

Me gusta
Comentar
Compartir

El roboadvisor eleva el peso de la renta variable en los perfiles del 1 a 10, tras constatar que sus partícipes mantienen el pulso en periodos de caídas

De izq. a dcha.: Unai Ansejo, Ramón Blanco y François Derbaix, cofundadores de Indexa Capital.    
 

Entre febrero y abril de 2025, los mercados corrigieron con fuerza: el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos no fue bien recibido por los inversores. Esas caídas han servido a Indexa Capital para volver a chequear el comportamiento de sus clientes y, con los resultados obtenidos, han decidido ajustar la composición de sus carteras. 

Según explica el roboadvisor en una nota publicada este martes, la conclusión de su análisis es clara: sus clientes "están preparados para asumir un mayor peso en acciones" porque venden menos que la media en momentos de caídas, tomando como referencia los datos de Inverco.

Así, Indexa Capital ha decidido subir la exposición a renta variable en todos sus perfiles de inversión, salvo en el 0, que se mantiene al 100% en fondos monetarios

Los cambios se aplicarán a partir del 8 de septiembre de 2025. Desde esa fecha, la cartera 1 pasará a tener un 10% en bolsa (frente al 9 % actual), el perfil 2 un 20% (antes 18 %), el perfil 3 un 30% (antes 27%), y así progresivamente hasta el perfil 10, que estará invertido al 100% en acciones frente al 90% anterior. 

El ajuste se hará de forma automática mediante traspasos, sin comisiones ni impacto fiscal para las personas físicas residentes en España.

Peso de las acciones en las carteras de Indexa Capital

Sube en todos los perfiles (del 1 a 10) salvo el 0 (monetarios).

Perfil Acciones anterior Acciones nuevo Diferencia
0 0 % 0 % +0 p.p.
1 9 % 10 % +1 p.p.
2 18 % 20 % +2 p.p.
3 27 % 30 % +3 p.p.
4 36 % 40 % +4 p.p.
5 45 % 50 % +5 p.p.
6 54 % 60 % +6 p.p.
7 63 % 70 % +7 p.p.
8 72 % 80 % +8 p.p.
9 81 % 90 % +9 p.p.
10 90 % 100 % +10 p.p.

Más rentabilidad, más riesgo

Los datos del estudio realizado por la plataforma de inversión muestran que en abril, mientras que los reembolsos en los fondos españoles crecieron un 33,38% respecto a lo normal -datos de Inverco-, en Indexa la media mensual de retiradas apenas aumentó el 3,09%. Los perfiles más conservadores aumentaron las retiradas (26,36%), en perfiles más moderados se mantuvieron (8,94%) y en perfiles más agresivos incluso disminuyeron (-39,10%).

De media, los clientes de Indexa retiraron un 1,32% de su patrimonio al mes desde diciembre de 2017 hasta mayo de 2025, frente al 2,33% de la media del mercado según los datos de Inverco. 

La firma apunta a dos factores que explican esta diferencia: una mayor cultura financiera de sus clientes, que tienden a mantener sus posiciones en caídas, y la elevada proporción de inversores que realizan aportaciones periódicas (más del 80%), lo que contribuye a mantener la disciplina de inversión.

"Pensamos que nuestros clientes están preparados para asumir los vaivenes del mercado mejor que la media de inversores españoles, y por lo tanto asumir más riesgo, y con ello, tener la posibilidad de obtener mejores rentabilidades en el largo plazo", indica el roboadvisor. 

Como resultado de la mayor exposición a renta variable supone también un repunte en la previsión de rentabilidad y de riesgo. En el perfil 10, la volatilidad anualizada estimada sube 1,4 puntos hasta el 14,2%, lo que implica que en un año la cartera podría llegar a caer un 22,8% en un escenario normal. También el perfil 8 pasa a clasificarse oficialmente como renta variable, al superar el 75% que marca la CNMV como límite de los perfiles mixtos.

Redistribución geográfica

Además de subir el peso en acciones, Indexa ha ajustado la distribución geográfica para reflejar mejor la capitalización mundial. Las carteras toman como referencia el MSCI ACWI, pero limitan al 50% la exposición a bolsa estadounidense para tener en cuenta la doble imposición sobre los dividendos de las empresas estadounidense a inversores europeos.

El peso restante se redistribuye entre Europa (en torno al 29% del total en acciones), emergentes (11%) y Japón (9%), con un 10% adicional en small caps globales. Estos cambios se compensan con una ligera reducción de la exposición a bonos.

Para alcanzar ese 50% en acciones estadounidenses en los perfiles más agresivos (perfiles 9 y 10), la plataforma ha aumentado el límite máximo por clase de activo sobre el total de la cartera, desde el 35% al 45%. Además, mantiene el mínimo por clase de activo en el 3% para las carteras entre 10.000 euros y 100.000 euros (las que mayor volumen total tienen en Indexa, con 1.163 millones de euros actualmente, el 36,4% del total).

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User