Las expectativas que Europa se vea obligada a aumentar el gasto en defensa están sentando muy bien a las compañías del sector, que en la sesión del lunes se anotaron subidas que fueron desde el 14% de Rheinmetall o Hensoldt hasta el 4,6% de Indra. Thyssenkrupp, un productor de acero y proveedor clave de la marina alemana, repuntó el 18%.
Y este martes continúan las alzas, aunque por ahora más moderadas: Indra sube cerca de medio punto, mientras que Rheinmetall lo hace entorno al 0,10% y Thales, el 0,25%.
Estos son algunos de los fondos de inversión españoles que cuentan con Indra en cartera:
Nombre del fondo | Posición | Valor |
SABADELL ESPAÑA BOLSA FUTURO | 6,82% | 7.992.261€ |
SANTANDER SMALL CAPS ESPAÑA | 6,21% | 18.981.151€ |
BESTINVER BOLSA | 5,54% | 8.224.670€ |
METAVALOR GLOBAL | 4,91% | 2.929.562€ |
OKAVANGO DELTA | 4,08% | 1.844.725€ |
Fuente: Infondos
Inversiones "récord"
La perspectiva de que los gobiernos europeos tengan que elevar el gasto militar hasta el 5% del PIB exigido por el presidente estadounidense, Donald Trump, frente al objetivo anterior del 2% acordado en 2006, supondría una factura anual de más de 800.000 millones de euros adicionales para la Unión Europea, según los cálculos de S&P Global.
En consecuencia, los inversores anticipan que el gasto en defensa aumentará en casi todas las economías europeas para cumplir con las nuevas directrices de la OTAN: en este escenario, los valores europeos del sector aeroespacial y de defensa podrían ver en los próximos años "un crecimiento exponencial de sus carteras de pedidos y de sus resultados", como señala Juan Figares, director de gestión de IICs en Link Securities.
Las empresas del sector de la defensa y la seguridad ha visto impulsada su cotización ante la situación geopolítica a raíz de la invasión rusa de Ucrania, lo que ha incrementado el valor de estas empresas sustancialmente ante la perspectiva de un mayor gasto. De tal manera, en los últimos doce meses, la cotización de Rheinmetall acumula una subida del 123%; la de Leonardo un 76%; un 42% la de SAAB; un 32% la de Thales, y más de un 11% la de Indra.
"Todas las señales apuntan al mismo escenario: inversiones en defensa estructuralmente más altas en toda Europa" indican los analistas de XTB, que añaden que si el objetivo del 5% se hace realidad, "llegarían inversiones récord en el sector".
El problema de la deuda
Una de las cuestiones clave en el debate sobre el futuro de seguridad en Europa es cómo se va a cubrir este gasto adicional, en un momento en el que muchos gobiernos europeos ya están lidiando con una deuda elevada y grandes déficits.
La propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, es que las inversiones en defensa queden exentas de los límites de deuda de la UE. Sin embargo, los ministros de Finanzas de Alemania y Países Bajos han rechazado este mayor margen fiscal para las inversiones en este ámbito, a través de la activación de la cláusula de escape que recoge la normativa ante casos excepcionales. Este plan sí lo respaldan países como España o Bélgica.
En sentido contrario, este factor jugó ayer lunes en contra de los bonos soberanos, cuyos precios cayeron, lo que conllevó un incremento de los rendimientos de estos activos.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: