Ni caso a Fitch: Buffett sigue comprando deuda de EEUU

Ni caso a Fitch: Buffett sigue comprando deuda de EEUU

Me gusta
Comentar
Compartir

A Warren Buffett no le quita el sueño que la agencia de calificación crediticia Fitch haya retirado la triple A a Estados Unidos. El afamado inversor, que el próximo 30 de agosto cumplirá la friolera de 93 años, ha reconocido en declaraciones a la CNBC que esta misma semana ha mantenido su apuesta por la deuda estadounidense.

“Berkshire compró 10.000 millones de dólares en bonos del Tesoro estadounidense el lunes pasado. Compramos 10.000 millones en bonos este lunes. Y la única pregunta para el lunes que viene es si compraremos 10.000 millones (en letras) a 3 meses o a 6 meses”, explicó, haciendo hincapié en que su estrategia no va a cambiar.

El martes, Fitch anunció la rebaja del rating de EEUU en un escalón, a AA+ desde el anterior nivel AAA, debido a la previsión de un deterioro fiscal en los próximos tres años y a la creciente carga de la deuda pública. Fitch justificó su decisión argumentando que en las últimas dos décadas ha habido un deterioro constante en los estándares de gobernanza, especialmente en temas fiscales y de deuda, a pesar del acuerdo para suspender el límite de la deuda hasta enero de 2025.

Tras la noticia hubo movimientos a la baja destacados en las bolsas y los bonos, aunque en el caso de Buffett, la decisión de la agencia no supone un motivo para inquietarse. “Hay algunas cosas por las que la gente no debería preocuparse. Esta es una de ellas”, añadió el Oráculo de Omaha.

Un impacto “limitado”

Coinciden por ejemplo los expertos de XTB, que aunque entienden que el movimiento puede “deteriorar la confianza de los inversores”, se muestran confiados en que “el impacto en el medio plazo será muy limitado”.

Tampoco abrdn espera que las aguas se revuelvan más: “Las repercusiones de la rebaja de la calificación crediticia en el precio de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU deberían afectar relativamente poco. Esto es así porque son relativamente pocos los activos que tienen como referencia los bonos AAA, sobre todo en los últimos años”.

También Schroders espera que las repercusiones sean “limitadas”. “En cuanto al sentimiento del mercado, esperamos que esta rebaja de Fitch sea mucho mejor digerida por los mercados de riesgo que la rebaja de S&P de hace 12 años, que coincidió con una crisis de la deuda soberana europea”, comenta Lisa Hornby, responsable de renta fija multisectorial estadounidense de la gestora.

Con todo, esta analista se muestra cauta con el medio plazo, ya que considera que la decisión de Fitch hará que los inversores se replanteen la carga de la deuda estadounidense y su sostenibilidad a estos niveles. “Es muy inusual tener un déficit presupuestario del 8,5% en un periodo no recesivo y sospechamos que, con el tiempo, esto aumentará la prima por plazo exigida a los bonos del Tesoro estadounidense y presionará a la baja al dólar”, plantea.

¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User