Schroders
Schroders
Nuestras perspectivas de inversión para 2026
Espacio patrocinado

Nuestras perspectivas de inversión para 2026

Me gusta
Comentar
Compartir

Existe una gran preocupación por las valoraciones del mercado de acciones, hasta el punto de que se están estableciendo comparaciones con la burbuja puntocom a las puertas de un nuevo año. Pero, si observamos las valoraciones del mercado, creemos que las bolsas siguen respaldadas por el hecho de que: 

  1. los rendimientos de los bonos se comportan bien,  
  2. la inflación está estable por ahora y  
  3. es probable que los bancos centrales relajen un poco más su política monetaria. 

A medio plazo, nos preocupa el aumento de los niveles de deuda pública y la posibilidad de que se acelere la inflación, lo que provocaría un aumento de las tasas de descuento, pero en los próximos seis meses este riesgo es bajo.  

Estados Unidos: ¿caballo de batalla?  

Apreciamos un bajo riesgo de recesión en Estados Unidos: aunque el mercado laboral se está debilitando, el nivel de desempleo sigue siendo reducido y los balances empresariales gozan de buena salud. Por lo tanto, a nivel de mercado, seguimos viendo rentabilidades positivas en la renta variable. Por ejemplo, seguimos viendo potencial en los hiperescaladores para generar ingresos. En conclusión, continuamos viendo oportunidades. No hay que perder de vista riesgo específico de la renta variable, pero la clave está en asumir este riesgo de forma deliberada, con el respaldo de un análisis fundamental detallado, y no por el peso de una acción en el índice.  

Estamos buscando oportunidades para diversificar. No todo ha girado en torno a la IA. El año 2025 ha demostrado las ventajas de la diversificación geográfica y las acciones de valor han tenido un buen comportamiento fuera de Estados Unidos. La deuda de los mercados emergentes ofrece una mejor dinámica y mayores rendimientos reales que la deuda de los mercados desarrollados. Además, existen oportunidades para generar ingresos a partir de la diversificación de las inversiones, como los valores vinculados a seguros y la deuda de infraestructuras. 

Por lo tanto, para 2026, vemos un bajo riesgo de recesión y esperamos rendimientos de los bonos contenidos y un impulso de los beneficios empresariales, lo que nos lleva a mantener una actitud positiva. 

Oportunidades en los mercados privados 

La consistencia se ha convertido en la palabra clave para los inversores en una era marcada por la incertidumbre persistente. La calma aparente de los mercados actuales oculta un contexto complejo.  

La inflación sigue siendo persistente, las presiones fiscales están aumentando y los conflictivos geopolíticos continúan poniendo a prueba la estabilidad mundial. Periodos como este desafían a los inversores a mirar más allá del corto plazo y centrarse, en cambio, en la sostenibilidad de las rentabilidades y en la creación de valor ascendente (bottom-up).  

En este contexto, los mercados privados pueden considerarse un área clave en la que las fuerzas cíclicas y estructurales se alinean para crear oportunidades. Los mercados privados se encuentran en una fase diferente del ciclo. La captación de fondos, la actividad de negociación y las salidas han disminuido en general durante los últimos años, impulsando un reajuste de las valoraciones en todas las clases y segmentos de activos. Esta desvinculación cíclica crea un entorno más saludable para las nuevas inversiones, lo que favorece unos precios de entrada atractivos y un mayor potencial de rendimiento.  

Mientras tanto, las carteras existentes se han visto en gran medida aisladas gracias a la atención prestada a los fundamentales y al contexto macroeconómico sólido, aunque volátil. Al mismo tiempo, las tendencias estructurales siguen impulsando la creación de valor. La transición energética mundial, la relocalización de las cadenas de suministro y la transformación digital en curso siguen favoreciendo el crecimiento a largo plazo. 

Sin embargo, no todas las estrategias del mercado privado están posicionadas para responder de la misma manera a este entorno. Las oportunidades de rentabilidad sólidas prosperan cuando se da una combinación de ineficiencia, disrupción, riesgo diferencial y respaldo de activos tangibles. Pensemos en pequeñas adquisiciones o inversiones continuadas en private equity, financiación especializada y deuda de activos reales dentro del crédito privado, infraestructuras de transición energética o determinados inmuebles. 

Los inversores más exitosos serán aquellos capaces de combinar una inversión constante con ser selectivos. Los mercados privados, con su capital a largo plazo y su participación activa, no son inmunes a la incertidumbre, pero están bien posicionados para contribuir a crear carteras diversificadas y sólidas. 


Información importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son los de Joanna Kyrklund, directora de inversiones (CIO) del Grupo Schroders, y Nils Rode, director de inversiones de Schroders Capital. Este material tiene la intención de ser sólo para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en ningún sentido. El material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente. Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento incluyen algunos pronósticos. Creemos que estamos basando nuestras expectativas y creencias en suposiciones razonables dentro de los límites de lo que sabemos actualmente. Sin embargo, no hay garantía de que se vayan a realizar previsiones u opiniones. Estos puntos de vista y opiniones pueden cambiar.  

0 ComentariosSé el primero en comentar
User