Renta variable estadounidense: ¿qué pasará con ella?
La economía y los mercados de valores de EE. UU. muestran signos de fortaleza, incluso en medio de las preocupaciones sobre los aranceles y la política de la Reserva Federal (Fed). Como siempre, los inversores pueden beneficiarse más de centrarse en los fundamentales y no tratar de medir el impacto de las tendencias a corto plazo.
Una perspectiva aún sólida para la economía estadounidense
Las perspectivas de crecimiento de la economía estadounidense siguen siendo sólidas, pese a las dudas y contratiempos de los últimos meses. Dos importantes índices bursátiles estadounidenses, el S&P 500, que representa a las grandes capitalizaciones, y el NASDAQ, cargado de tecnología, se han disparado a máximos históricos.
Los recortes de tipos de la Fed también podrían beneficiar a los mercados. La historia sugiere que los recortes en una economía en crecimiento, en lugar de una en recesión, pueden ser positivos para las acciones.
Dos riesgos potenciales: aranceles más elevados y un error en la política de la Fed
Algunos observadores han expresado su preocupación por el mercado laboral estadounidense, con evidencia reciente de cierta debilidad en la contratación. Sin embargo, el mercado laboral de EE. UU. sigue estando ajustado y las condiciones parecen ser estables. La incertidumbre sobre el comercio y la posibilidad de nuevos aumentos arancelarios podrían plantear mayores riesgos para la economía y los mercados. Antes de que el presidente Trump comenzara su segundo mandato, la tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos era de alrededor del 2%, que era baja según los estándares históricos. A principios del otoño, había aumentado a alrededor del 12%. Si se promulgara el arancel del 100% que el presidente Trump había amenazado con imponer a China, la tasa arancelaria efectiva aumentaría al 23%. Los economistas han estimado que cada aumento del 10% en la tasa arancelaria generalmente agrega alrededor del 1% a la inflación y resta medio punto porcentual del crecimiento del producto interno bruto (PIB).
Otro riesgo clave sería que la Fed cometiera un error de política. Algunos observadores podrían cuestionar si la Fed necesita recortar los tipos de interés, dado que la economía estadounidense ha tenido un crecimiento sólido este año, incluso con tasas relativamente altas. Eso sugiere que las estimaciones de la Fed para su tasa neutral pueden ser demasiado altas. Aferrarse a esa opinión y recortar aún más los tipos podría provocar un aumento de la inflación y, por lo tanto, un error de política de la Fed.
La inflación sigue siendo un riesgo potencial
La inflación podría convertirse en un motivo de mayor preocupación porque los mercados actualmente parecen estar infravalorando ese riesgo. Si bien la debilidad del dólar también presenta desafíos, las empresas estadounidenses con negocios internacionales podrían obtener más ingresos, ya que esa debilidad trae precios más bajos para sus bienes y servicios en mercados no estadounidenses.
La receta para navegar el mercado: la visión a largo plazo
En nuestra opinión, a los inversores les puede ir mejor a largo plazo si se centran en los fundamentales de las empresas y no se preocupan demasiado por el clima actual del mercado. A largo plazo, los precios de las acciones siguen las ganancias corporativas, y las mejores empresas se benefician de características como operar en una industria con altas barreras de entrada, ofertas de productos superiores, ganancias de participación de mercado y poder de fijación de precios, que respaldan una sólida distribución de beneficios a lo largo del ciclo del mercado.
Creemos que se pueden lograr rentabilidades que superen a los índices de referencia buscando "brechas de crecimiento" que surjan con empresas cuyas perspectivas de crecimiento a largo plazo están siendo subestimadas por el mercado en general. Para muchas empresas, las opiniones de consenso parecen correctas, pero todavía hay situaciones que se pueden encontrar cuando otros analistas no parecen haber reconocido completamente los beneficios potenciales a largo plazo de una ventaja competitiva. Parte de eso se debe al pensamiento a corto plazo, que se ha vuelto aún más frecuente debido a tecnologías como el trading algorítmico, así como a la creciente participación de inversores retail en los mercados.
Creemos que el núcleo de una cartera centrada en identificar brechas de crecimiento se puede construir con empresas que tienen ventajas competitivas excepcionales.
Caso de estudio: Netflix
Netflix proporciona un buen ejemplo de una empresa con una clara ventaja a largo plazo. Los costes de proporcionar un gran contenido no cambian, dependiendo de cuántas personas lo vean, pero a medida que crece la base de suscriptores de Netflix, su coste por suscriptor de producir contenido excelente continúa disminuyendo. Eso ayuda a la empresa a beneficiarse de un círculo virtuoso: los clientes se registran en Netflix porque ofrece un gran contenido. Eso ayuda a Netflix a desarrollar series y películas más excepcionales, y eso sigue atrayendo a más suscriptores. Creemos que el mercado no ha reconocido completamente todos los beneficios de esa ventaja para Netflix.
Schroder ISF* US Large Caps
El fondo tiene una cartera de inversiones en valores de renta variable de grandes empresas estadounidenses.
Sus características clave son:
- Invierte en aquellas empresas donde el mercado subestima el potencial de crecimiento a largo plazo.
- Identifica oportunidades tácticas donde el mercado subestima erróneamente a los catalizadores.
- Cuenta con una gestión del riesgo innovadora y dinámica que busca proteger y optimizar los retornos.
Accede a la ficha del fondo en Finect.
Información importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son los de George Brown, economista sénior para EE.UU. de Schroders, y Frank Thormann, gestor de renta variable global de Schroders. Este material tiene la intención de ser sólo para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en ningún sentido. El material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente. Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento incluyen algunos pronósticos. Creemos que estamos basando nuestras expectativas y creencias en suposiciones razonables dentro de los límites de lo que sabemos actualmente. Sin embargo, no hay garantía de que se vayan a realizar previsiones u opiniones. Estos puntos de vista y opiniones pueden cambiar.