Maite López pregunta:
¿Qué es mejor, comprar bitcoin o ethereum?
El otro día me hacía esta pregunta un amigo y no sabía qué responderle. No soy experta en criptodivisas... ¿alguien puede arrojarnos algo de luz? Gracias!!
Publicado hace 7 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Javier Molina responde:
Buenas Maite !
Antes de nada hay que comentar que los criptoactivos no son instrumentos para todos los inversores y, como en todo, hay que saber qué se está haciendo. Es un mercado "nuevo", con MUY alta volatilidad y donde los movimientos que se producen NO responden a sistemas de valoración clásicos y cuyo "valor fundamental" no es calculable a día de hoy. Cuando uno entra en este universo de activos, donde existen ya futuros organizados sobre Bitcoin, tiene que aceptar ese riesgo / rentabilidad y conocer perfectamente la apuesta que está haciendo.
En ese sentido, no tienen nada que ver unos criptoactivos con otros. Respecto a lo que preguntas te comento lo siguiente:
- Bitcoin quiere representar el modo de intercambio de valor del futuro. Una especie de dinero digital para moverse en internet, totalmente descentralizado y cuyo valor se basa en la comunidad y en su aceptación. El nuevo Oro 2.0. En algunos países es aceptado YA como medio de pago (Japón es el mejor ejemplo) y su consideración como reserva de valor es una de las apuestas de los que invierten en el BTC. Sin embargo, su alta volatilidad y la especulación existente han generado mucho ruido e inestabilidad, que hace imposible su utilización real como medio de pago a día de hoy. Esa circustancia, no obstante, es relativamente normal en aquellos modelos disruptivos y su futuro dependerá de cómo sea percibido por los agentes en el futuro. Si uno invierte en bitcoin fuera de la especulación, lo hace pensando en que será el Oro 2.0 y que las nuevas generaciones lo utilizarán en un entorno cada vez más digitalizado y descentralizado. Es una apuesta por un nuevo paradigma financiero.
- Ethereum es un criptocommodity. Es una apuesta por la tecnología Blockchain y por los Smart Contracts. Se podrá calcular una especie de valor fundamental tan pronto como se vaya creando valor en las distintas capas que ofrece. Aquellos desarrolladores que se basan en Ethererum necesitan el token para poder acceder a él. Hay un uso "real" del mismo y esa es la apuesta del que se posiciona. Otra cosa es que, como en el resto de criptoactivos, la fuerte volatilidad por la alta especulación haya generado mucho ruido y volatilidad en ese token. Pero debería normalizarse hasta un nivel determinado en forma del coste del "gas" para poder hacer que las maquinas de los desarrolladores futuros funcionen.
Saludos !
Publicado hace 7 años
Muchas gracias Javier Molina! – hace 7 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Rafael Casado Arias responde:
Certificación CECABANK
Me he encontrado con esta pregunta ya muy antigua.
La verdad es que hubiera sido buena idea comprar las dos monedas hace 4 años. Un poco mejor Eth (ethereum).
Mirando hacia el futuro desde el 2022, si etherem no se rompe con el paso de PoW a PoS, yo creo que es la que más potencial tiene.
Publicado hace 2 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Finect responde:
¡Hola! Si te ha quedado alguna duda con estas respuestas y necesitas que te respondan de una forma personalizada, te invitamos a que contactes con tres asesores financieros de forma gratuita y en apenas un minuto. ¿Cómo? Completa estas sencillas preguntas y te pondremos en contacto con ellos. ¡Gracias!
https://www.finect.com/pills/es_ES/finect/default/advisers-leads/steps/1/advisoryObjective
Publicado hace 2 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.