Mixtos Flexibles EUR - Global
Encuentra los mejores productos de inversión que buscan rentabilidad para tu ahorro, pero en equilibrio con la protección de tu patrimonio.
Fondos de Mixtos Flexibles EUR - Global más rentables a 5 años
Nordea 1 - European Covered Bond Opportunities Fund
Clases disponibles | ISIN | Dónde lo puedes comprar | Útimo valor liquidativo | Rentabilidad 3 años | Inversión mínima | Coste de Gestión |
---|
*Rentabilidad anualizada
Cinvest Multigestión Oricalco FI
Clases disponibles | ISIN | Dónde lo puedes comprar | Útimo valor liquidativo | Rentabilidad 3 años | Inversión mínima | Coste de Gestión | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ES0107696017 | 38,87€ | 9,63% | 10€ | 1,350% |
*Rentabilidad anualizada
Avantage Fund FI
Clases disponibles | ISIN | Dónde lo puedes comprar | Útimo valor liquidativo | Rentabilidad 3 años | Inversión mínima | Coste de Gestión | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ES0112231008 | 25,75€ | 10,23% | 1.000€ | 0,800% | |||
ES0112231016 | 25,10€ | 9,67% | 1.000€ | 1,300% |
*Rentabilidad anualizada
Ábaco Global Value Opportunities FI
Clases disponibles | ISIN | Dónde lo puedes comprar | Útimo valor liquidativo | Rentabilidad 3 años | Inversión mínima | Coste de Gestión | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ES0140074016 | 7,83€ | 6,13% | 1€ | 0,500% | |||
ES0140074008 | 7,26€ | 5,52% | 500.000€ | 0,700% | |||
ES0140074024 | 7,21€ | 5,20% | 1€ | 1,000% | |||
ES0140074032 | 7,38€ | 5,02% | 1€ | 1,550% |
*Rentabilidad anualizada
EC SICAV - EverCapital Investments UCITS I Fund
Clases disponibles | ISIN | Dónde lo puedes comprar | Útimo valor liquidativo | Rentabilidad 3 años | Inversión mínima | Coste de Gestión | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
LU1953239099 | 155,55€ | 4,37% | — | — | |||
LU1953238950 | 131,09€ | 3,20% | — | 1,300% | |||
LU1953238877 | 139,24€ | 3,02% | — | 1,500% | |||
LU1953238794 | 135,55€ | 2,79% | — | 1,600% |
*Rentabilidad anualizada
Renta 4 Multigestión Numantia Patrimonio Global FI
Clases disponibles | ISIN | Dónde lo puedes comprar | Útimo valor liquidativo | Rentabilidad 3 años | Inversión mínima | Coste de Gestión | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ES0173311103 | 20,57€ | 5,34% | 10€ | 1,500% |
*Rentabilidad anualizada
No es suficiente...
Aquí te dejamos toda nuestra gama de productos de este escaparate para que elijas y compares tu mejor opción.
Datos clave
Distribución de rentabilidades
Distribución de las rentabilidades
¿No sabes cómo elegir uno de estos productos?
Contenidos sobre Riesgo medio
¿Qué son los fondos de inversión de riesgo moderado?
¿Tienes dudas? Pregunta a nuestros expertos…Un fondo de inversión de riesgo moderado es aquel fondo de inversión que va dirigido a aquellos inversores que quieren obtener rentabilidad con sus ahorros, pero teniendo una preocupación menor y manteniendo su patrimonio bajo control. Por lo tanto, este tipo de fondos son aquellos que invierten en compañías o mercados más estables y con un menor riesgo, tanto de renta fija como de renta variable.
Pero dentro de todo esto, podemos destacar tres aspectos fundamentales para explicar y diferenciar este tipo de inversión del resto:
El riesgo de la inversión es medio: como ya hemos dicho antes, el riesgo es menor al invertir en compañías estables y al no tolerar tanto el riesgo alto.
La rentabilidad de la inversión: al igual que es moderada la inversión, también lo será la rentabilidad. Como ya sabemos, a más riesgo, mayor rentabilidad. Pero en caso de querer estar tranquilo con tu dinero, es una buena opción.
Los productos en los que se invierten, son tanto de renta fija como de renta variable: normalmente, estos fondos suelen tener una distribución mixta, tanto en renta fija como variable. Pero también podemos encontrarnos con casos de fondos que inviertan exclusivamente en renta fija y otros en renta variable, pero de menor riesgo.
Ventajas e Inconvenientes de la inversión de riesgo moderado
La inversión en riesgo moderado es aquella que se encuentra entre la inversión conservadora y la inversión agresiva. Por lo tanto, este tipo de inversión consigue un equilibrio entre riesgo y rentabilidad.
La principal ventaja por lo tanto de este tipo de inversión es conseguir una rentabilidad media, por encima de la de la inversión conservadora y teniendo que soportar un riesgo más bajo que aquellos inversores agresivos.
Por otro lado, como desventaja, podemos decir, que al final, no es la mejor manera de obtener una gran rentabilidad, ya que, para eso, deberías de invertir en productos o mercados con un mayor riesgo, pero también asumiendo una mayor inestabilidad.
¿Son para mí?
Si quieres saber si los fondos de inversión de riesgo moderado son para ti, para empezar deberás conocer cuál es tu perfil inversor para poder saber si este tipo de productos son los que encajan con tu estilo de inversión.
Los fondos de inversión moderados están hechos para aquellos inversores que no quieren que el valor de sus ahorros pierda valor debido a la inflación, y que quieren poner su dinero a trabajar, sin tener que estar constantemente preocupados por si sube o baja su inversión. Además, es una buena opción de inversión a medio y largo plazo.
¿Son seguros?
Como el resto de inversiones, los fondos de inversión son productos seguros para los inversores. El principal riesgo, como puede ocurrir en cualquier inversión, es que las rentabilidades obtenidas sean negativas y, por lo tanto, no consigamos la rentabilidad esperada.
Dentro de este contexto, los fondos de inversión de riesgo moderado tienen el mismo riesgo que cualquier producto de inversión, aunque con probabilidades algo más bajas de obtener rentabilidades negativas. Esto se debe a que, como hemos comentado antes, son productos cuyas carteras son mixtas y están equilibradas, invirtiendo aproximadamente entre el 20% y el 35% en bolsa o activos de riesgo, y el porcentaje restante el activos de renta fija, lo cual disminuye en gran medida el riesgo de obtener una rentabilidad negativa.
¿Cómo elegir?
Para saber si la inversión moderada es para ti y saber cómo elegir el fondo que se adapte a tus circunstancias, deberás tener clara una serie de aspectos:
En primer lugar, tener claro tu objetivo temporal, si es a corto, medio o largo plazo, ya que hay que tener muy en cuenta el momento en el que se podrá volver a tener disponible el dinero de la inversión, y tener dinero ahorrado para cualquier contratiempo.
En segundo lugar, habrá será clave cuál es la finalidad o el objetivo de la inversión, ya sea para la preparación de la jubilación, ganar rentabilidad respecto a la inflación u obtener rentas pasivas. Además, también hay que tener en cuenta las comisiones, ya que si el producto en sí ofrece rentabilidades moderadas, es posible que las comisiones se acaben comiendo las ganancias obtenidas.
Una vez decidido estos dos puntos, con una planificación específica, deberás buscar y escoger el producto que mejor se adapte a tu capacidad de ahorro, inversión, condiciones y objetivo financiero.