Ivan pregunta:
¿Invertir en acciones en base a porcentajes de composición de fondos?
Buenas tardes, básicamente teniendo en cuenta las comisiones anuales y la fiscalidad a largo plazo de unos productos con otros, me preguntaba si se podría seguir una estrategia o más bien si sería inteligente invertir entre 35 y 50 acciones directas, teniendo como referencia porcentajes de 3 o 4 fondos diferentes punteros entre sí o índices, haciendo un seguimiento trimestral de los mismo, con aportaciones periódicas.
saludos.
Publicado hace 2 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Hola Ivan, entiendo perfectamente lo que nos cuentas, quizás para eso mejor sea un fondo indexados que tiene comisiones más contenidas y vas replicando el índice, sólo el 20% de las acciones baten al índice, y sólo el 10% de los fondos baten su objetivo con lo que muy inteligente por tu parte, aunque te perderías lo que yo llamo los fondos "pata negra", esos fondos que baten con creces al objetivo por goleada como por ejemplo el fondo de PETER SEILER: https://www.finect.com/fondos-inversion/IE0031724234-Seilern_world_growth_eur_h_r
Fíjate cómo mientras que la categoría alcanza una rentabilidad de un 225% en 10 años, este fondo está en casi un 400%, estas rentabilidades no las vas a alcanzar con esa estrategia que tienes en mente, que es buena, sí, que te va a llevar tiempo también, pero no es "pata negra".
Por cierto, si quieres saber un poco más sobre los indexados, te adjunto este artículo: https://fortunasfp.es/bye-bye-indexados/
Si una vez leído necesitas alguna aclaración adicional y/o una solución a tu situación sólo tienes escribime AQUI o enviarme un what`s app al 607470782 ☎️.
https://fortunasfp.es/tuconsultorfinanciero/index.php/estudio-economico-financiero-personalizado/
NOTA: síguenos en FINECT y aumenta tu formación en finanzas con nuestros artículos, videos y podcast:
Publicado hace 2 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Francisco Martínez Márquez Asesor responde:
Andbank asesores financieros
Respuesta profesional
Hola Iván.
Desde el punto de vista fiscal la inversión directa en acciones no es eficiente, en tanto en cuanto cada venta te obligará a declarar cada operación cerrada, y cada cobro de dividendo te aplicará una retención. Desde el punto de vista financiero, deberás buscar una diversificación adecuada que elimine el riesgo específico en cada empresa que asumes con la inversión en cada asignación. Partamos de la base de una equiponderación de 35-50 nombres. ¿Este aspecto estaría resuelto, pero…qué hay del riesgo de mercado? En este sentido lo ideal sería seguir la referencia de fondos globales para evitar sesgos geográficos, sectoriales y de estilos de inversión. Perfecto. A partir de aquí, el objetivo sería batir a una referencia global (MSCI WORLD o ACWI) en rentabilidad ajustada a riesgo. ¿Lo conseguirías? Siempre irías por detrás de los rebalanceos de los fondos de referencia. dudo de que lo consiguieses a largo plazo y de forma consistente en el tiempo después de los gastos de intermediación que asumirías y el tiempo empleado en una estrategia que no tiene más expectativas que una cartera, bien diseñada según tu perfil, o al menos que una cartera indexada según el mismo.
Espero haber sido de ayuda.
Saludos.
Publicado hace 2 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.