ÁNgel Alfonso García Pérez pregunta:
¿Qué diferencia hay entre un FI a vencimiento y un fondo mixto con fecha objetivo?
En enero de 2023 invertí una parte importante de mi patrimonio en el Santander PB Target 2026. Me dijeron en el banco que era un fondo de RF compuesto por bonos corporativos cuya calidad crediticia era grado de inversión. También me dijeron que el 31-12-26 debería recuperar el capital invertido y el importe de los cupones de los bonos. Ya sé que no está garantizado. No entiendo bien la diferencia entre FI avencimiento y FI con fecha objetivo.
Publicado hace 1 año
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Daniel Colomer Doncel responde:
Certificación Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF- FEF)
Buenas tardes Ángel,
La diferencia como bien dices antes, radica en que uno está garantizado y el otro no. Un fondo de inversión garantizado a vencimiento, supone que PASE LO QUE PASE, si conservas tu inversión hasta el vencimiento pactado, recibirás las cantidades estipuladas en la contratación.
Por el contrario, los fondos de inversión con fecha objetivo plantean una inversión (normalmente en activos de renta fija) cuya rentabilildad ESPERADA, si se llega al vencimiento es la que se estipulan en la contratación. Por eso, si con el fondo Santander PB Target 2026 aguantas hasta su vencimiento DEBERÍAS recuperar el capital invertido más las ganancias, pero repito, DEBERÍAS, no es algo garantizado.
Espero haberte ayudado. Siéntete libre de contactar conmigo si quieres ver alguna otra duda.
Recibe un cordial saludo
Daniel Colomer Doncel
Asesor Financiero Mapfre Inversión
dcolome@mapfre.com
605273056
Publicado hace 1 año
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Hola Angel
1.- ¡¡¡CUIDADO!!! Ni uno, ni el otro están garantizados, porque en el caso del fondo a vencimiento, si las empresas que han emitido los bonos no pueden hacer frente al pago porque no tiene liquidez o solvencia... NO LOS COBRAS.... Es lo que se llama riesgo de crédito (liquidez y solvencia).
2.- El fondo a vencimiento es lo que técnicamente de llama "buy & hold", compro y aguanto hasta el vencimiento, con lo que la gestión en este tipo de fondos brilla por su ausencia.
3.- Además, si te lees la información de ese fondo, te vas a llevar la sorpresa de que puede invertir hasta un 20% en deuda "high yield", bonos basura con alta probabilidad de impago.
Si lo que pensabas era que tenía entre las manos algo seguro... dicta mucho de la realidad. Espero no haberte dado la comida, pero que no te tomen el pelo.
Te paso un para de artículos donde hablo del riesgo de la deuda soberana y de la corporativa:
Si lo que buscas son opciones de inversión conservadoras y realmente seguras, tómate la libertad de escribirme un what`s app al 607470782 y coordinamos nuestras agendas.
Un saludo.
Publicado hace 1 año
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.