Pablo Sampietro pregunta:
Capital en empresas de deensaf europeas.
Publicado hace 1 mes
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Marta Schiffer Agente responde:
Respuesta profesional
En el contexto actual, la inversión en empresas de defensa europeas ha cobrado relevancia debido a varios factores geopolíticos y económicos. La creciente incertidumbre en el escenario internacional ha llevado a muchos países de la Unión Europea a incrementar sus presupuestos de defensa, lo que podría beneficiar a estas compañías.
Factores que impulsan el sector
1. Aumento del gasto en defensa
• La guerra en Ucrania y las tensiones globales han llevado a Europa a reforzar su seguridad.
• Alemania, Francia y otros países han anunciado presupuestos récord en defensa.
• La OTAN presiona para que sus miembros inviertan al menos el 2% del PIB en defensa.
2. Mayor independencia estratégica
• La UE busca reducir su dependencia de EE.UU. y potenciar su industria militar.
• Empresas como Airbus Defence, Rheinmetall o Thales están en el punto de mira de los inversores.
3. Tendencias en tecnología militar
• Innovaciones en drones, ciberseguridad, inteligencia artificial y misiles hipersónicos impulsan el crecimiento del sector.
• Muchas compañías de defensa están diversificándose hacia sectores como seguridad digital y aeroespacial.
Riesgos a considerar
• Regulación estricta: La industria de defensa está altamente regulada y depende de contratos gubernamentales.
• Ciclos económicos: En recesiones, los gobiernos pueden recortar el gasto militar.
• Factores ESG: Algunos inversores evitan este sector por cuestiones éticas.
¿Cómo invertir en defensa europea?
• Acciones individuales: Empresas como Rheinmetall (Alemania), Leonardo (Italia) o Thales (Francia).
• ETFs especializados: Fondos cotizados que agrupan compañías del sector defensa y aeroespacial.
• Fondos de inversión: Algunos fondos incluyen exposición a defensa dentro de su estrategia industrial.
El sector de defensa europeo tiene perspectivas de crecimiento interesantes en el corto y medio plazo, impulsado por el aumento del gasto militar y la innovación tecnológica. Sin embargo, hay que considerar los riesgos asociados y evaluar si encaja dentro de tu estrategia de inversión.
Si quieres analizar qué opciones se adaptan mejor a tu perfil, escríbeme a mschif1@mapfre.com o llámame al 658-062-366 y estaré encantado de asesorarte.
Publicado hace 1 mes
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.