Pedro Tamariz pregunta:
¿Cómo funcionan los ETF con cupón?
Publicado hace 2 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Marta Schiffer Agente responde:
Respuesta profesional
Los ETFs con cupón funcionan como fondos cotizados en bolsa que invierten en bonos y distribuyen periódicamente los intereses generados por estos bonos a sus inversores. Son una opción interesante para quienes buscan ingresos recurrentes sin perder la liquidez que ofrece un ETF.
¿Cómo funcionan?
1. Inversión en bonos: Estos ETFs compran una cartera diversificada de bonos (gubernamentales, corporativos, high yield, etc.).
2. Cobro de cupones: Los bonos generan intereses periódicos, que el fondo recibe.
3. Distribución de ingresos: Dependiendo del ETF, los intereses se pueden:
• Reinvertir dentro del fondo (ETFs de acumulación).
• Distribuir a los inversores en forma de pagos periódicos (ETFs de distribución).
4. Liquidez y negociación: Al ser un ETF, se compra y vende en el mercado como una acción, permitiendo al inversor entrar y salir fácilmente.
Ventajas de los ETFs con cupón
• Ingresos periódicos: Útil para inversores que buscan rentas regulares.
• Diversificación: Reducen el riesgo al invertir en múltiples emisores de bonos.
• Liquidez: A diferencia de los bonos individuales, pueden comprarse y venderse fácilmente en el mercado.
Aspectos a considerar
• Duración y riesgo de tipos de interés: Si los tipos suben, los bonos del fondo pueden perder valor.
• Calidad crediticia: Un ETF con bonos de alto rendimiento (high yield) tendrá más riesgo que uno con bonos gubernamentales.
• Gastos de gestión: Aunque suelen ser bajos, hay que revisar el TER (Total Expense Ratio) del ETF.
Si necesitas ayuda para elegir el ETF que mejor se adapte a tu perfil, escríbeme a mschif1@mapfre.com o llámame al 658-062-366 y estaré encantada de asesorarte.
Publicado hace 2 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.