Luis pregunta:
¿Por qué cae la renta fija de ultra corto plazo?
Este tipo de fondos supuestamente muy conservadores estos días no paran de caer, ¿Alguna idea de por qué?
Publicado hace 19 días
Hola Luis, Es como si tienes un cheque de 100 euros que te van a pagar seguro en una semana. Si hoy todo el mundo está nervioso y quiere efectivo ya, alguien podría ofrecerte 99 euros por ese cheque. Pero si esperas 7 días, cobras los 100 seguro. La bajada es solo porque el mercado está en modo pánico, no porque el bono valga menos. Quedo a tu disposición para cualquier cosa que necesites a través de la mensajería directa o 627 426 976 jcanto2@mapfre.com Saludos! – hace 14 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Buenos días, Luis:
La renta fija también puede perder —y mucho— si uno se despista… ¿Recuerdas lo que ocurrió en 2022? Incluso cayó más que la renta variable.
Te comparto un artículo que he escrito sobre todos los riesgos que esconde la renta fija y que pocos se atreven a contar:
¡Ojo con la renta fija! La próxima gran crisis no se llama Donald Trump… se llama deuda. La renta fija ya no es ese “activo sin riesgo” que muchos creen.
Si te apatece encontrar verdaderas opciones de seguridad para tus inversiones, sólo tienes que enviarme un what`s app al 607470782
Un saludo desde Sherwood.
TOTALFINANCE: Para todo... para todos.
Las finanzas no son solo para ricos.
Cuida tu dinero de Hacienda y los bancos.
Publicado hace 13 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Francisco Manuel Ortega Bellido Consultor financiero responde:
Respuesta profesional
Buenos días Luis,
Los fondos de inversión a muy corto plazo, también llamados "ultra", pueden caer debido a factores como la evolución de los tipos de interés, la calidad crediticia de los activos en los que invierten y la duración de esos activos.
Factores que pueden provocar caídas en los fondos ultra:
Tipos de interés:
Si los tipos de interés suben, los bonos que ya están en el fondo (que ofrecen tipos de interés más bajos) se vuelven menos atractivos para los inversores y pierden valor, lo que se traduce en una caída del fondo.
Calidad crediticia:
Si la calidad crediticia de los emisores de los bonos que forma parte del fondo se deteriora (por ejemplo, si aumenta el riesgo de impago), el valor de los bonos también se reduce.
Duración de los bonos:
Los bonos de mayor duración son más sensibles a las variaciones de los tipos de interés. Por lo tanto, los fondos ultra con bonos de mayor duración pueden sufrir más caídas cuando suben los tipos.
Otros factores:
La inflación y las expectativas de inflación también pueden influir en los tipos de interés y, por lo tanto, en el valor de los bonos.
En resumen: Los fondos ultra, aunque considerados de bajo riesgo, no están exentos de riesgo. Las fluctuaciones de los tipos de interés, la calidad crediticia y la duración de los bonos pueden afectar su rentabilidad y provocar caídas.
Te recomiendo que leas tranquilamente este artículo sobre los riesgo de la renta fija, para que seas consciente que igual no es el mejor momento para estar situado sobro el mal llamado "activo libre de riesgo".
Si te apetece ver opciones de inversión para los tiempos convulsos que corren, sólo tienes que enviarme un what`s app al 661497043.
Francisco Ortega
Fortuna Servicios financieros Premium
TOTALFINANCE: Para todo... para todos.
Las finanzas no son solo para ricos.
Cuida tu dinero de Hacienda y los bancos.
Publicado hace 9 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.