Enrique pregunta:

¿Seria buen momento para invertir en el fondo Alken Small Caps?

1
Me gusta
4
Responder
Compartir

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Josep PocallesEFPA España
Josep Pocalles Agente responde:
Certificación EFPA España
Respuesta profesional
Hola Enrique,

Los gestores del fondo lo están haciendo muy bien en entorno de volatilidad sufrido hace unas semanas, no obstante responder a tu pregunta necesitaría entender el resto de posiciones en la cartera, tu perfil, y sobre todo, horizonte temporal de inversión. Este último punto es importante por los costes de suscripción y reembolso, por lo que te puede penalizar en comisiones si vas necesitar disponibilidad de la cantidad invertida .

Es un fondo que puedes contratar en Mapfre y lo podemos comentar personalmente si lo necesitas, te dejo mi número : 626 56 26 17 y mi email está en mi perfil

Saludos cordiales



0
Me gusta
Compartir

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Respuesta profesional
Hola Enrique,

El fondo Alken Small Caps tiene una larga trayectoria batiendo a los índices de referencia consistentemente. De hecho, en 2013 tuvo que cerrar sus puertas para proteger la rentabilidad de sus inversores por la alta entrada de capital en el fondo para la que no podía dar sitio en sus posiciones.

Partiendo de la base de que nos encontramos ante uno de los mejores fondos, podemos considerar las small caps europeas como una buena opción por lo siguiente:

1. Valoraciones históricamente atractivas
Las small caps europeas se están negociando con descuentos significativos respecto a las grandes compañías. Según varios análisis, sus múltiplos (como PER y P/B) están en niveles no vistos desde hace más de 15 años. Esto sugiere que los inversores están pagando menos por cada euro de beneficios, lo que históricamente ha anticipado periodos de fuerte revalorización.

2. Recuperación cíclica de la economía europea
Europa está saliendo de un entorno de alta inflación y tipos restrictivos. A medida que las políticas monetarias expansivas del BCE van teniendo efectos reales, las empresas más sensibles al ciclo, como muchas small caps, se estan beneficiando antes y con mayor sensibilidad.

3. Innovación y crecimiento estructural
Muchas compañías de pequeña capitalización son líderes en nichos de mercado, altamente innovadoras y con mayor potencial de crecimiento que las grandes corporaciones. Al no estar tan cubiertas por analistas, existe una mayor ineficiencia en su precio, lo que ofrece oportunidades para gestores activos que hagan un buen análisis fundamental.

4. Potencial de fusiones y adquisiciones (M&A)
El entorno actual, con valoraciones bajas y balances corporativos sólidos, es fértil para movimientos corporativos. Las small caps atractivas se convierten en objetivos para empresas más grandes o fondos de private equity, lo que puede acelerar su revalorización.

Si tienes alguna más del estilo podemos seguir hablando por la plataforma, en mi email alejandro.frias@segofinance.com o directamente por teléfono en el 602227085.



Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

José Manuel Marín Cebrián
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Enrique, buenas tardes

El fondo Alken Small Cap Europe R ha demostrado una sólida capacidad para generar rendimientos superiores a su categoría, especialmente en horizontes de mediano y largo plazo. Su enfoque activo y selectivo en pequeñas empresas europeas ha permitido capitalizar oportunidades de crecimiento, aunque con una volatilidad superior al promedio.

Advertencia: La inversión en pequeñas capitalizaciones conlleva riesgos adicionales, como menor liquidez y mayor sensibilidad a las condiciones económicas.

Te paso un enlace done hablo más en profundidad de este fondo:


Para MAS Y MEJOR, sólo tienes que enviarme un what`s app al 607470782.

El recuerda... la finanzas no sólo son para ricos

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Respuesta profesional
Buenas tardes Enrique,

Se trata de un fondo de inversión gestionado por AFFM SA, centrado en acciones de pequeñas y medianas empresas europeas con alto potencial de crecimiento.

Diversificación en sectores : Industrial, servicios públicos, financiero, consumo minero, tecnológico... así como distribución geográfica: Francia en mayor medida, Reino Unido, Alemania, Italia Suecia, España...

Comisiones de gestión del 1,95%, gastos corrientes de 2,59%, suscripción y reembolso del 3%.

La rentabilidad en el 2025 y en los últimos 5 años está por encima del 20%... genial.

Tiene un Alpha en los últimos 5 años del 14:76% lo cual es magnífico ( El ratio Alpha es una medida de gestión activa de un fondo, es decir, cómo el gestor ha agregado valor a tu inversión o no)

En el contexto actual de 2025, con tipos en posible descenso y una expectativa de reactivación del crecimiento en Europa, este tipo de fondo podría beneficiarse de un entorno más favorable para las small caps, que suelen reaccionar antes a los cambios de ciclo y muestran un comportamiento más dinámico que las grandes corporaciones. No obstante, es importante tener presente que estos activos pueden sufrir más durante episodios de incertidumbre geopolítica o shocks inesperados de mercado.

En resumen, se trata de un fondo con un enfoque diferenciado, historial de gestión sobresaliente y resultados superiores en el largo plazo, pero que exige disciplina y paciencia por parte del inversor.

Francisco Ortega
FORTUNA SERVICIOS FINANCIEROS PREMIUM

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

¿Sabes la respuesta?

Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.

Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.