Andres Lopez Jimenez pregunta:
¿Cómo funcionan los planes de pensiones autónomos?
$Como contratar plan pensiones autonomos
Publicado hace 24 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Hola Andrés, te explico cómo funcionan los planes de pensiones para autónomos en España, sin rodeos, como Dios (y Hacienda) mandan:
? ¿Qué es un plan de pensiones para autónomos?
Es un instrumento de ahorro a largo plazo, diseñado específicamente para trabajadores por cuenta propia, que permite ahorrar para la jubilación con ventajas fiscales potentes hoy, a cambio de disponer del dinero en el futuro (jubilación, paro de larga duración, enfermedad grave, etc.).
Desde 2023, con la Ley 12/2022 de impulso a los planes de empleo, se crearon los llamados Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PPES) para autónomos, que coexisten con los planes individuales de toda la vida.
⸻
¿Cuánto puedes aportar y desgravar?
Si eres autónomo, puedes aportar hasta:
• 5.750 € al año en total con derecho a deducción:
• Hasta 1.500 € en planes individuales tradicionales.
• Hasta 4.250 € adicionales en planes de empleo para autónomos (PPES).
Y sí, todo eso reduce directamente tu base imponible en el IRPF, o sea, pagas menos impuestos HOY.
Ejemplo práctico:
Si tributas en el tramo del 37%, meter 5.750 € en planes de pensiones puede suponerte un ahorro fiscal de más de 2.100 € en tu declaración.
⏰ ¿Cuándo se puede rescatar?
• Jubilación
• Incapacidad permanente
• Fallecimiento (herederos)
• Paro de larga duración
• Enfermedad grave
• Y también cuando hayan pasado 10 años desde la primera aportación
⸻
? ¿Te interesa sacar partido a esto?
Te asesoro de forma gratuita y personalizada, sin letra pequeña ni productos enlatados.
? Te explicamo qué plan te conviene, cómo ahorrar más impuestos y cómo montar una estrategia fiscal de jubilación a tu medida.
? Puedes llamarme directamente al 627 426 976 o escribirme a jcanto2@mapfre.com.
⸻
Antonio Jiménez Colilla
Asesor Financiero EFPA nº13.495
Siempre disponible. Siempre contigo.
Publicado hace 21 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Alejandro Frías Martín, CFA Asesor responde:
Respuesta profesional
Hola Andrés,
Como autónomo tendrías las siguientes opciones:
- Plan de pensiones individual o PPI: cualquier persona puede contratarlo y se puede invertir hasta un máximo de 1.500 euros al año. Al ser autónomo, la inversión máxima es diferente.
- Plan de pensiones de empleo: lo promueven asociaciones de autónomos, colegios profesionales o mutualidades de previsión social. Como autónomo, puedes adherirte de manera individual, sin obligación de estar asociado previamente.
- Plan de pensiones de empleo simplificado para autónomos: lo promueven asociaciones de autónomos, colegios profesionales o mutualidades de previsión social. Como autónomo, puedes adherirte de manera individual, sin obligación de estar asociado previamente. También puedes sumarte a un plan de empleo simplificado sectorial, según el sector que te corresponda por tu actividad.
Si quieres que busquemos algún plan adecuado para tu situación en concreto mándame un mensaje por la plataforma.
Un saludo.
Publicado hace 20 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Buenos días Andrés
No te interesa un plan de pensiones —ni individual ni de empleo simplificado— si no generas más de 60.000€ al año. Esa es la realidad que nadie dice en voz alta. La ventaja fiscal que ofrecen es mínima para la mayoría de autónomos y asalariados, y en el momento del rescate pagas impuestos no solo por los beneficios obtenidos, sino también por el dinero que tú mismo aportaste. Es decir, diferir impuestos sí, pero a un tipo marginal potencialmente más alto y sin apenas ahorro real.
El nuevo Plan de Pensiones de Empleo Simplificado para autónomos no cambia nada sustancial: solo sirve para quienes tienen una renta alta y buscan un instrumento más para desgravar hoy, aun sabiendo que mañana Hacienda les cobrará caro ese “favor”. Para el resto, supone comprometer liquidez durante años para acabar tributando como si fueran ingresos del trabajo. Mala jugada.
Antes de contratar un plan de pensiones, haz números. Si no superas los 60.000€ anuales, probablemente estés ahorrando para que Hacienda te cobre más mañana. Busca alternativas más eficientes y flexibles para tu jubilación.
Si estás interesado en ver más opciones y hacer una comparativa impositiva sólo tienes que enviarme un what`t app al 607470782.
Un saludo desde Sherwood
Publicado hace 19 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Antonio Alejandro Martínez Díaz Consultor financiero responde:
Certificación Instituto e-Learning del Seguro
Respuesta profesional
Hola Andrés:
1. Aportaciones voluntarias: Puedes aportar lo que quieras hasta un límite anual (actualmente hasta 5.750 € si es plan de empleo simplificado para autónomos).
2. Ventaja fiscal inmediata: Lo aportado reduce tu base imponible del IRPF, pagando menos impuestos ese año.
3. Inversión a largo plazo: El dinero se invierte (en renta fija, variable, mixtos…) según el plan. Ganas según cómo evolucione.
4. Rescate diferido: Solo puedes rescatarlo en la jubilación, paro de larga duración, incapacidad, enfermedad grave o tras 10 años desde la aportación.
5. Tributa al rescatar: Cuando lo cobras, tributa como rendimiento del trabajo (como si fuera salario).
6. Nuevo modelo simplificado: Desde 2023 existe el Plan de Pensiones de Empleo Simplificado para Autónomos (PPES), con ventajas fiscales adicionales y una gestión más colectiva.
Puedo ayudarte a comparar entre planes concretos o ver qué encaja con tu perfil.
Antonio:
660631040
Publicado hace 19 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Beatriz Rodríguez Megías Consultor financiero responde:
Respuesta profesional
Hola Andrés
Como autónomo, además de tu plan de pensiones individual, tienes la posibilidad de ahorrar para tu jubilación a través de los Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PPES).
Hasta la entrada en vigor de la Ley 12/2022, los trabajadores autónomos solo podían aportar a planes de pensiones individuales, con un límite anual de 1.500 euros. Sin embargo, con la introducción de los PPES, los autónomos ahora pueden incrementar este límite a 5.750 euros anuales. De esta cantidad, los primeros 1.500 euros pueden destinarse tanto a planes de pensiones individuales como a los nuevos PPES, mientras que los 4.250 euros restantes deben invertirse en un PPES específico para autónomos.
Las aportaciones a estos planes son voluntarias y pueden ser tanto periódicas como extraordinarias, con la flexibilidad de modificarlas o suspenderlas en cualquier momento.
Es importante destacar que los PPES no pueden ser promovidos de forma independiente por las gestoras de planes de pensiones. Deben ser lanzados en colaboración con asociaciones de trabajadores autónomos o mutualidades de previsión social. Los autónomos tienen la libertad de adherirse al plan de su elección, simplemente demostrando su condición de autónomo. En general, los PPES están accesibles para todos los autónomos y son comercializados por diversas entidades financieras y gestoras, frecuentemente en colaboración con asociaciones, federaciones de autónomos, colegios profesionales o mutualidades de previsión social.
Como todo producto financiero, los PPES tienen tanto ventajas como inconvenientes. Si deseas explorar las distintas opciones y encontrar la mejor solución para tu futuro, no dudes en contactarme. Estaré encantada de ayudarte.
Publicado hace 19 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.