Hasta ahora no he hecho nada serio, solo hacer probaturas con algunas plataformas de trading. Me gustaría empezar a invertir mis ahorros en 2019 ya de una forma más seria, con una estrategia más a largo plazo. Pero según leo en muchos sitios, este año se puede avecinar una buena caída en los mercados, con lo cual no sé si es el mejor momento para comenzar.
¿Qué hago? ¿Entro ya? ¿Me espero a que las aguas dejen de estar revueltas? ¿Espero con mis ahorros parados a una posible gran caída y entro después?
Nadie conoce el futuro. De lo que si estamos seguros es de lo que ocurrirá en el Largo Plazo.
Dicho esto, lo importante, y coincido, es la ESTRATEGIA que se lleve a cabo, como Dollar Cost Average, el cual nos permite a través de aportaciones constantes y periódicas entrar en los mercados, sobre todo de Renta Variable, sin importarnos en qué escenario lo hagamos, bajista o alcista, con volatilidad o sin volatilidad. Otro punto importante es PLANIFICAR bien. Empezando por crear una Reserva de Liquidez suficiente para que los imprevistos no nos “destruyan” nuestro ahorro/inversión. Y continuando con tener el punto de mira en nuestro RETIRO.
Tal como ha planteado la pregunta, en mi humilde opinión sin ánimo de ofender y con el ánimo de proteger su patrimonio, no especule ni invierta usted: confie la decisión en algún profesional aunque no deje nunca de supervisar sus movimientos, pues usted es el que ha de tener la última palabra.
Acertar el momento exacto es muy complicado, la mejor solución para que no te afecte tanto el momento de entrada es ir metiendo poco a poco y de forma sistemática. Algunas veces entraras barato y otras caro pero a largo plazo tendrás un buen coste medio.
Por otro lado lo primero sería definir tu estrategia a la hora de invertir y tu perfil de riesgo, muchas veces nos pensamos que somos agresivos y cuando cae vendemos..perdiendonos la siguiente subida.
¡Buenos días, faywifis! Nuestro compi de redes ha puesto tu pregunta en nuestro Twitter..¡y no veas qué éxito! Te dejo algunas de las respuestas:
FernandoLuque: "1) Nadie sabe lo que hará el mercado este año; 2) Independientemente del tipo de producto se disciplinado a la hora de invertir; 3) Procura entender lo que hace el fondo; 4) Intenta reducir los costes; 5) Si se producen caídas fuertes, aprovéchalas".
xavierbrun: "Que siempre se equivocará. Pq no entre y suba, o al reves. Luego: - invierte regularmente (habrá algun momento que acertarás).- nunca esperes. Invierte una parte ahora, otra en verano y la ultima en navidades y luego cada cumpleaños. Se invierte por concepto. No por momento!".
Micappital: "El mejor momento para empezar a invertir fue ayer, así que date prisa, pues mañana será hoy. No trates de predecir cómo se comportará la Bolsa: es la forma más rápida de cometer un error con tus ahorros".
aoshi7: "Poco a poco, a largo plazo y al tran-tran. Sin pensar, sin emociones, mejor no mirar. Nadie sabe lo que pasará en el futuro, pero si es porque los mercados caen este año ==> comenzar a invertir en una época bajista, es casi una suerte del destino".
Paco-Lodeiro-Amado: "Antes de empezar a invertir, en vez de dedicar tiempo a pronosticar lo que hará el mercado a corto plazo, dedica tiempo y esfuerzo a aprender de los mejores. Puedes empezar por "Un Paso por Delante de Wall Street" de Peter Lynch".
Alvaro_Menendez: "Que se oriente al largo plazo e invierta periódicamente. Que el momento de empezar es irrelevante en grandísima medida. Que lo de "mal momento" es tremendamente relativo"
Hola faywifis te digo lo siguiente: Que te orientes al largo plazo e inviertas periódicamente. Que el momento de empezar es irrelevante en grandísima medida. Que lo de "mal momento" es tremendamente relativo. Y que una imagen vale más que 1000 palabras
Habría que analizar tu perfil de riesgo y definir una estrategia. Quiza sería más interesante con el entorno actual de tipos mantener una parte importante en cuenta corriente y destinar una pequeña parte con algo más de riesgo que te pueda dar rentabilidad. – hace 6 años
1) Invertir en acciones de empresas de EE.UU. Especialmente líderes del índice NASDAQ100. Plazo hasta límite 2032.
2) Si tienes deudas o hipotecas que puedes continuar pagándoles a bajo % interés a plazos es idóneo mantenerlo porque la inversión en acciones de EE.UU. ofrece mucha mayor % rentabilidad.
3) Huir de la renta fija.
4) NO comprar bienes inmuebles o raíces como inversión para alquilar o vender.
Si comprar con hipoteca a bajo interés FIJO (NO Interés variable o mixto) una casa/apartamento como domicilio personal sino dispone ya de un alojamiento.
Vacaciones y resto de viajes siempre de alquiler. Incluido alquiler de coche normal (evitar alta gama) a ser posible.
Una empresa tecnológica líder del NASDAQ 100 es Amazon (AMZN). En marzo se pudo entrar a $1,626 y ayer 12-junio-2020 se pudo salir sobre $2.600. Es una rentabilidad sobre 60% en solo 2 meses. Hay ciclos en los mercados y debes decidir que rentabilidad es aceptable para salir. – hace 4 años
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.