KokiCor pregunta:
¿EAFs VS Roboadvisors?
¿Qué es una EAF y qué la diferencia de un roboadvisor? ¿En qué caso me conviene contrar un servicio u otro?
Publicado hace 6 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Miguel Camiña Gil de Biedma Asesor resuelve la pregunta:
Micappital
Mejor respuesta
Respuesta profesional
EAF es la nueva nomenclatura de Entidad de Asesoramiento Financiero, lo que antes era conocido como EAFI. Las EAFs son asesores financieros que te ayudan a invertir sin tocar tu dinero.
Por otro lado, los roboadvisors son herramientas tecnológicas que gestión tu dinero de forma automatizada, normalmente utilizan algoritmos y canalizan la inversión a través de productos de gestión pasiva o indexados. Tienen un fuerte tirón en EEUU, y han llegado a España en los últimos años.
¿Cuál es mejor para ti? Pues depende de lo que busques, si quieres que te ayuden a invertir te recomendaría una EAF, si quieres un producto barato y automático te recomendaría un Robo-Advisor.
Queda un poco publicitario este comentario pero Micappital somos una EAF y un robo-advisor, asi que tu pregunta me viene perfecta para explicar que diseñamos Micappital para tener lo mejor de las dos partes: te ayudamos a ahorrar e invertir de forma independiente, y lo hacemos a través de herramientas automatizadas que buscan reducir el coste de tu inversión.
Publicado hace 6 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Carlos Farrás responde:
Certificación EFPA España
Buenas tardes KokiCor
Creo que la definición que ha realizado mi compañero miguelcami ha sido sencilla y clara. Pero habrás visto que se puede ser EAF y roboadvisor a la vez.
Las EAF son empresas de asesoramiento financiero reguladas por la CNMV que solo pueden asesorar y no ejecutar ni tocar el dinero de los ahorradores. Pero el proceso de generación de recomendaciones, seleccion de inversiones y productos, procesos de inversión y la forma de retribución varía de unas a otras.
En nuestro caso si te sirve de ejemplo como EAF, solo prestamos asesoramiento financiero independiente bajo MIFID II, esto nos obliga a recomendar los mejores productos disponibles acordes a nuestra visión de mercado, el uso de clases limpias/institucionales en fondos, el tratar de reducir los costes operativos de nuestros clientes lo máximo posible y no menos importante no llevarnos ningún incentivo de los productos que recomendamos para evitar conflictos de interés. Adicionalmente el no tener producto propio o no pertenecer a un grupo financiero mayor nos permite eliminar otro tipo de conflictos de interés que pudieran surgir.
Si partimos que el Roboadvisor que escoges cumple las premisas anteriores, las principales diferencias serían:
- RoboAvdisor sigue procesos automatizados / Nostros realizamos propuestas a medida para cada inversor.
- Roboadvisor acceso a su servicio desde patrimonios más bajos / Nosotros prestamos asesoramiento a patrimonios más altos.
- RoboAdvisor suelen utilizar algoritmos y métodos cuantitativos en su proceso de inversión / Nosotros invertimos puramente por fundamentales y valoraciones.
- Robo advisor es importante conocer la teconología y procesos de cálculo en las tomas de decisión / En nuestro caso lo importante es la experiencia y conocimientos del departamento de inversiones y los asesores.
En definitiva la tarea no es tan sencilla porque no todas las EAFs son iguales y tampoco lo son todos los Roboadvisors.
Espero que te sirva de ayuda.
Un fuerte abrazo
Publicado hace 6 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.