Alberto Esteves Correia pregunta:
¿Qué fiscalidad tiene la inversión en crowdlending?
Hola,
Estoy empezando a informarme sobre el crowdlending y parece que es interesante como complemento a la cartera de renta variable (¿sustituta de la renta fija clásica?), pero me surge la duda sobre su tributación.
¿Sigue la misma escala que la inversión en acciones? (19% hasta 6k, 21% hasta 50k y 23% +50k)
Por otro lado, ¿tiene algún límite de capital invertido para el inversor particular, de forma análoga a los planes de pensiones (máx. 8000€/año)?
¡Gracias!
Publicado hace 5 años
(editado 3/6/2019)
Ultima revisión hace 5 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Jose Trecet resuelve la pregunta:
Mejor respuesta
Los beneficios del crowdlending tributan como los de un préstamo o un depósito bancario. Es decir, se integran dentro de las rentas del ahorro como parte de los rendimientos de capital mobiliario.
A efectos prácticos esto quiere decir que tributa a tipos de entre el 19% y el 21% después de integrarse con el resto de rendimientos de capital mobiliario y de las ganancias y pérdidas patrimoniales. En este sentido, también se pueden compensar las pérdidas sufridas (impagos), aunque sólo si es una pérdida reconocida judicialmente y ha pasado más de un año desde que el procedimiento jucial esté parado.
Lo que no podrás hacer es deducir los gastos de administración que te cobre la plataforma de crowdlending.
Publicado hace 5 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.