Imantia Futuro: el fondo de innovación que supera en más de tres veces a su índice de referencia
El mundo actual se encuentra en una continua transformación que alberga numerosos y grandes desafíos. La demografía, la sostenibilidad del planeta o los cambios en la estructura social de la población son algunos de los retos que tiene la sociedad, en la que la innovación juega un papel fundamental.
Por este motivo, hoy en día resulta vital adaptarse a los nuevos paradigmas que traen consigo todos los retos que afronta el planeta. Ante esta nueva realidad, los mercados tampoco pueden quedarse atrás, ya que de la capacidad de capturar el crecimiento de las empresas que se benefician de las tendencias del hoy y del mañana dependerá el éxito en la inversión.
Con esta filosofía de inversión se fundó el fondo Imantia Futuro, un fondo de fondos de renta variable internacional que engloba temáticas innovadoras y rentables como robótica, comercio online o eficiencia energética. A través de su estrategia de identificar a las compañías que se beneficiarán de las tendencias presentes y del futuro, el fondo de la gestora Imantia, que cuenta con más de 40 años de experiencia y con más de 6.500 millones de euros gestionados, ha conseguido cosechar una rentabilidad del 21,72% en 2020. Todo ello supone una rentabilidad 3,4 veces superior a su índice de referencia, el MSCI World Net Total Return, que durante el mismo periodo registró unas ganancias del 6,33%.
El éxito en el comportamiento del fondo se debe, fundamentalmente, a su propia naturaleza. Imantia Futuro forma parte de la gama de fondos con los que la gestora busca la inversión con propósito mediante empresas que mejoren el mundo. Para ello, invierte a través de ETFs en más de 15 temáticas que van cambiando para incorporar las más rentables del mercado. En la actualidad, el fondo invierte en cuatro grandes bloques, entre los que se encuentran salud, tecnología, mundo digital y sostenibilidad, y tiene posiciones en temáticas como inteligencia artificial, videojuegos, ciberseguridad, blockchain, biotecnología, salud o igualdad de género, entre otras.
No obstante, la elección de las temáticas de inversión del fondo no se basa en un proceso tradicional, sino que la gestora ha desarrollado un algoritmo que utiliza reglas y procesos matemáticos que le permite seleccionar para la cartera los ETFs que ofrecen una mejor relación de rentabilidad asociada al riesgo, así como una distribución más adecuada para la cartera del fondo. Esto supone diferentes ventajas, ya que las decisiones de inversión se basan en reglas lógicas y matemáticas, dejando atrás la subjetividad. Además, el algoritmo es útil no solo para medir el resultado, sino también para analizar los factores que se usan en él para la toma de decisiones, así como para contrastar los resultados históricos y poder tomar decisiones más acertadas.
Todo ello permite que Imantia Futuro, que se lanzó en septiembre de 2019, haya cosechado hasta el cierre de 2020 una rentabilidad del 32,18%, al mismo tiempo que su índice de referencia ganó un 12,77%. Además, en lo que va de año (con datos a 1 de marzo), el fondo obtiene unas ganancias del 6,78%.
Para poder beneficiarse de las ventajas de este fondo y su filosofía de inversión se necesita una inversión mínima de 500 euros y se podrán hacer aportaciones periódicas desde 100 euros. En cuanto a sus comisiones, Imantia Futuro aplica una comisión de gestión del 1,5%.
Mejores hipotecas en 2025
Si estás pensando en contratar una hipoteca, te traemos un ránking de las mejores hipotecas de 2025.