Invertir en biodiversidad para salvar el planeta

Invertir en biodiversidad para salvar el planeta

Me gusta
Comentar
Compartir

biodiversidad

La pérdida de la biodiversidad es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la humanidad. La acción del ser humano ha alterado gravemente tres cuartas partes de la superficie de la Tierra y el 66% del ecosistema marino. La naturaleza cada vez tiene menos espacio en nuestro planeta. Los datos son muy preocupantes. La población media de las especies disminuyó un 68% entre 1970 y 2016, según el Informe Planeta Vivo elaborado por la ONG WWF. La pérdida de biodiversidad afecta directamente al calentamiento global. No se puede frenar el cambio climático si se siguen destruyendo espacios forestales, ya que juegan un papel fundamental en la regulación de la temperatura del planeta.

Se necesitan, pues, soluciones urgentemente. Y, en este sentido, la industria de la inversión también puede hacer una aportación decisiva. Este es el espíritu del nuevo fondo de la gestora Federated Hermes, que acaba de lanzar el Biodiversity Equity Fund, gestionado por Ingrid Kukuljan, responsable de inversión sostenible y de impacto de la firma de gestión de activos. 

Este fondo ha sido desarrollado en colaboración con el Museo de Historia Natural de Londres. Federated Hermes y el Museo han trabajado juntos para explorar cómo vincular los productos y servicios ofrecidos por las empresas de inversión con la necesaria generación de impacto en la biodiversidad. Así, el Museo de Historia Natural ha desarrollado una herramienta métrica para evaluar la integridad de la biodiversidad en los distintos espacios naturales, que Ingrid y su equipo están utilizando para ayudar a respaldar y fundamentar las decisiones de inversión de la estrategia. 

El objetivo del fondo es lograr una rentabilidad a largo plazo mediante la inversión en empresas punteras que ofrecen soluciones para evitar la pérdida de la biodiversidad y contribuir a su recuperación. La cartera del producto está muy concentrada, al estar formada por entre 40 y 60 valores, ponderados de manera equitativa. 

La estrategia de inversión parte por identificar seis temáticas que afectan directamente a la pérdida de biodiversidad. Se trata de seis problemas: la contaminación terrestre, la contaminación y explotación de los recursos marinos, condiciones de vida insostenibles, el cambio climático, las prácticas agrícolas no sostenibles y la deforestación. En consecuencia, el fondo invierte en compañías que ayuden a solucionar uno o varios de estos problemas. 

Cada una de estas seis temáticas está formada a su vez por diferentes subtemáticas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por ejemplo, en el caso de la contaminación terrestre se encuentran las subtemáticas de: la gestión de residuos, el reciclaje y las alternativas al plástico y la gestión de productos químicos peligrosos.

El equipo de la gestora lleva a cabo un profundo análisis de las compañías. En concreto, analiza los aspectos financieros de las firmas, así como los criterios ambientales (ESG). Todo ello bajo el prisma de una evaluación constante sobre el impacto en la biodiversidad.

Obviamente, esta estrategia excluye la inversión en compañías cuyas actividades se consideran nocivas para el medioambiente. Estas exclusiones afectan a las empresas de combustibles fósiles, armas, tabaco, alcohol, juegos de azar y entretenimiento para adultos, así como empresas que no cumplan con los principios del Pacto Mundial de la ONU.

La pandemia del coronavirus ha sensibilizado a los ciudadanos sobre la necesidad de cuidar el planeta. El cambio climático ha dado lugar a la aparición cada vez más frecuente de fenómenos climáticos extremos, como olas de calor, nevadas o inundaciones. La protección de ecosistemas como los bosques es una de las soluciones para frenar el calentamiento global. El mundo se encuentra en un punto de inflexión.

Hasta hace pocos años, la industria de la inversión había dado la espalda a los problemas medioambientales, a pesar de que más de la mitad del producto interior bruto (PIB) mundial depende en gran medida de la naturaleza. Existe, de hecho, un déficit de financiación mundial destinada a la biodiversidad que supera los 800 millones de dólares al año (1). 

Afortunadamente, cada vez hay más productos financieros que ayudan a canalizar las inversiones necesarias para frenar el deterioro del planeta y el Federated Hermes Biodiversity Equity Fund es el último ejemplo de ello.

Aquí puede consultar más información: Biodiversity Equity | Federated Hermes (International) (hermes-investment.com)

(1): Global Canopy, El pequeño libro de las inversiones para la naturaleza (2021).

Aviso Legal

El valor de las inversiones y la rentabilidad podrán disminuir o aumentar, y puede que no recupere la cantidad original invertida. 

Los puntos de vista y opiniones contenidos en este documento son los del autor y pueden no representar necesariamente puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones. Esto no constituye una solicitud u oferta a ninguna persona para comprar o vender valores o instrumentos financieros relacionados.

Solo para inversores profesionales. Para más información sobre los productos de inversión y los riesgos asociados consulta el Documento de Datos Fundamentales para el Inversor ("KIID") del Fondo correspondiente, el folleto y sus suplementos, los estatutos y los informes anuales y semestrales, disponibles en https://www.hermes-investment.com/

Emitido y aprobado por Hermes Fund Managers Ireland Limited («HFMIL»), entidad autorizada y regulada por el Banco Central de Irlanda. Domicilio social: 7/8 Upper Mount Street, Dublin 2, DOF2 FT59. Sucursal en España, con NIF W0074815B; registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, con número de registro oficial 36.

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User