Invertir con IA: carteras que se adaptan a tu perfil desde 100 € y con un 0,25% de comisión de gestión
La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo de la inversión al ofrecer una capacidad única para analizar grandes volúmenes de datos y adaptarse a cambios en el mercado en tiempo real.
El sector financiero se puede beneficiar de la IA en diferentes áreas de negocio como pueden ser la automatización de operaciones de back-office o la gestión del riesgo y el fraude. Además, da la posibilidad de mejorar el proceso de toma de decisiones en la gestión de carteras de inversión al ayudar a identificar oportunidades de compra y venta de acciones.
Además, la IA también facilita una gestión más precisa y eficiente, ajustando las carteras automáticamente para maximizar el rendimiento y minimizar el riesgo, algo que antes requería la intervención constante de gestores de fondos. Este uso avanzado de la tecnología proporciona tanto a inversores novatos como a experimentados la posibilidad de optimizar su patrimonio sin necesidad de monitoreo constante.
Este enfoque permite a los inversores acceder a estrategias personalizadas que reflejan su perfil de riesgo y sus objetivos financieros.
Lejos de lo que muchos piensan invertir con IA está bastante democratizado y al alcance de la mayoría. Prueba de ello son las ‘Carteras Easy’ de Renta 4 Banco, con las cuales se puede empezar a invertir a partir de 100 euros y con unas comisiones de 0,25% + comisión de la clases limpias de los fondos.
¿Cómo funciona el algoritmo de la Cartera Easy?
“Nos encargamos de gestionar tus inversiones según tus objetivos, perfil de riesgo y situación de mercado, creando con inteligencia artificial una cartera de fondos personalizada y exclusiva para cada cliente”, explican desde Renta 4 Banco.
De esta forma, el cliente ha de rellenar un formulario para que el algoritmo, desarrollado Renta 4, elabore un perfil de riesgo y la cartera de inversión idónea con base en los perfiles de inversor conservador, moderado y tolerante.
Las Carteras Easy invierten en un total de 12 fondos de Renta 4 Gestora, 9 de ellos de renta variable y los 3 restantes de renta fija. Dependiendo del perfil que la IA haya seleccionado para el cliente y del total de la inversión, la cartera estará compuesta por una serie de fondos u otra. Según explican desde la entidad, una vez que el algoritmo ha comprendido el perfil de cliente, se procede a estudiar el contexto de mercado actual, con el fin de diseñar una combinación de activos óptima, que se alinee tanto con el perfil del cliente como con las condiciones económicas vigentes.
Para realizar este análisis, se hace una diferenciación entre activos de renta fija y de renta variable. En el ámbito de la renta fija, se toman en cuenta factores como la duración de los activos, el entorno de los tipos de interés, la volatilidad de mercado y de cada producto específico, además de la correlación entre activos. Basándose en estas variables, los algoritmos seleccionan los productos más adecuados para la cartera y determinan su peso óptimo.
En cuanto a la renta variable, los algoritmos aplican un enfoque centrado en la gestión del riesgo ajustado a la rentabilidad. Según las condiciones del mercado, la estrategia se adapta mediante la rotación entre distintos activos, con el objetivo de maximizar la relación rentabilidad-riesgo.
Por último, “el algoritmo comprobará de forma periódica la evolución de la cartera y realizará ajustes para que se respete la distribución de fondos y el riesgo de la cartera”, aseguran desde Renta 4.
Descubre más
Este contenido puede ser catalogado como material de marketing. No constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Qué pasará en los mercados en 2025?
Todas las claves, el 21 de enero en Finect Outlook, el evento para profesionales de las finanzas e inversión.