3 fondos de inversión para aprovechar las oportunidades en el sector salud

3 fondos de inversión para aprovechar las oportunidades en el sector salud

Me gusta
Comentar
Compartir
De izq. a dcha.: Vicente Varó (Finect), Martina Álvarez (Janus Henderson), Elena Armengot (BNP Paribas AM) y Ana Vicente (Candriam).

Durante el evento sobre inversión en salud organizado el miércoles 9 de abril por Finect en colaboración con Caja Rural de Asturias, las tres gestoras internacionales que participaron hicieron una radiografía del sector y aprovecharon para compartir sus ideas de inversión. "Lo mejor de los dos mundos": protección y crecimiento como motores de la inversión en salud.

En concreto, la directora de ventas en BNP Paribas Asset Management, Elena Armengot; la senior client relationship manager en Candriam, Ana Vicente; y la directora de ventas para Iberia en Janus Henderson Investors, Martina Álvarez presentaron cada una un fondo especializado en el sector y destacaron, dentro de sus carteras, una compañía concreta por la que apuestan.

Las tres expertas insistieron en la necesidad de confiar en la gestión activa para aprovechar las oportunidades que puedan surgir en un entorno de mercado muy volátil. Además, al tratarse de un área con diversos subsectores -medicamentos, servicios al paciente, tratamientos, robótica y dispositivos de hospitales…- la selección es fundamental para identificar a los ganadores. "Es el sector donde hay más dispersión entre la peor y mejor compañía. Por tanto, hay que tener equipos especializados para identificar quiénes son los líderes", subrayó Álvarez. 

En la misma línea, Vicente recordó que "el 80% del tiempo de nuestros gestores se dedica al análisis clínico, no financiero", algo esencial cuando se invierte en compañías biotecnológicas que aún no tienen productos en el mercado. "Más que gestores, son médicos", dijo. 

Armengot, por su parte, lanzó una advertencia sobre los riesgos de invertir por cuenta propia en un sector tan complejo y técnico como es el de la salud. Así, subrayó la importancia de contar con gestores especializados que analicen en profundidad cada compañía y su potencial antes de incorporarla a la cartera: "Si compras uno o dos valores puedes perder dinero fácilmente. Necesitas ir de la mano de grandes especialistas".

BNP Paribas AM – BNP Paribas Health Care Innovators

Este fondo gestionado desde Boston apuesta por empresas innovadoras que están revolucionando la forma en que se diagnostica y trata a los pacientes. Su estrategia gira en torno a cinco grandes tendencias: una de las más transformadoras es el poder del genoma, que permite desarrollar tratamientos personalizados a partir del análisis del ADN de cada paciente, lo que mejora la eficacia terapéutica y reduce los efectos secundarios. A ello se suma el desarrollo de sistemas de administración inteligente de medicamentos, que optimizan la transmisión de los fármacos.

Otra línea de innovación destacada es la analítica de datos médicos, que gracias al big data y los dispositivos conectados permite una atención más preventiva, continua y personalizada. La cirugía robótica, por su parte, está redefiniendo los quirófanos, con operaciones menos invasivas, más precisas y con una recuperación más rápida para los pacientes. Finalmente, el fondo también apuesta por compañías que impulsan un tratamiento integral del paciente, con un enfoque más holístico y coordinado entre especialidades, que mejora la calidad de vida y la experiencia sanitaria global.

Compañía destacada: Intuitive Surgical

Es la creadora de los robots quirúrgicos Da Vinci, que permiten operaciones menos invasivas y más precisas. "Lo que nos gusta de esta compañía es que tiene un monopolio y todavía hay muy pocos hospitales que tienen estas máquinas", explicó Armengot, destacando su gran potencial de crecimiento.

Candriam – Candriam Equities Oncology 

La apuesta de Candriam se centra exclusivamente en la lucha contra el cáncer, uno de los grandes retos de salud global. El fondo invierte en biotecnológicas, farmacéuticas, empresas de tecnología médica, así como firmas que aplican inteligencia artificial y big data al diagnóstico y tratamiento oncológico.

Su apuesta se basa en la evidencia de que “los cánceres con mayor tasa de supervivencia son aquellos en los que más se ha invertido en investigación”, como apuntó Ana Vicente, quien recordó además que Candriam dona el 10% de la comisión de gestión neta del fondo a asociaciones contra el cáncer en cada país donde opera. En España colaboran con la AECC.

Compañía destacada: Natera

Especializada en diagnóstico molecular, Natera se centra en la detección temprana del cáncer a través de biopsias líquidas, evitando procedimientos invasivos. “Está teniendo unos resultados maravillosos en la detección de restos de cáncer tras el tratamiento, incluso cuando no son detectables con un escáner”, explicó la representante de la gestora.

Janus Henderson – Janus Henderson Global Life Sciences

Este fondo ofrece una exposición 360º al sector salud: farmacéuticas tradicionales, biotecnológicas, servicios médicos y dispositivos sanitarios. Está gestionado por un equipo altamente especializado, que incluye tres doctores y un médico en ejercicio, lo que les permite analizar a fondo cada tratamiento en desarrollo.

Uno de los puntos fuertes del fondo es la anticipación: el equipo gestor mantiene una relación directa y constante con las compañías en las que invierte, no solo para evaluar su evolución, sino también para aportarles una visión de mercado. "Tenemos un lenguaje muy activo de colaboración con las empresas en las que invertimos", afirmó Martina Álvarez, directora de ventas para Iberia en Janus Henderson Investors.

Compañía destacada: Vertex

La firma estadounidense ha desarrollado el primer medicamento aprobado para tratar el dolor sin opioides, un hito que podría convertirlo en un nuevo "blockbuster". "El 31 de enero se aprobó este tratamiento y el día que se anunció se disparó la acción", señaló Álvarez. "En EEUU hay 80 millones de personas que reciben medicación para el dolor, y casi la mitad toma fármacos con opioides. Si Vertex logra capturar parte de ese mercado, el potencial es enorme".


 

Haz el test de formación:

Tras tu asistencia presencial, podrás completar el test de formación válido por 1 hora para las recertificaciones EIA, EIP, EFA y EFP a través de este enlace.

 

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User