Linden Thomson (Candriam): "El impacto de la guerra comercial en el sector salud será limitado respecto a otros sectores"
La oncología se ha convertido en uno de los campos más innovadores y prometedores dentro del sector salud, impulsado por avances tecnológicos, nuevas terapias personalizadas y el uso intensivo de la inteligencia artificial.
Para profundizar en estas tendencias, contamos con Candriam, una de las gestoras que participa este miércoles 9 de abril a las 18h en el evento 'Invertir en Salud: ¿la gran oportunidad?'.
En concreto, entrevistamos a Linden Thomson, gestora del fondo Candriam Equities L Oncology, especializado en inversiones en empresas que luchan contra el cáncer.
Thomson explica las oportunidades que está encontrando para invertir en oncología, el impacto del entorno económico actual sobre las compañías de su cartera y destaca las principales innovaciones que cambiarán el tratamiento del cáncer en los próximos años.
¿Cuáles son las perspectivas para el sector de oncología este año?
En nuestra estrategia de oncología estamos expuestos al sector salud a través de distintos subsectores, como tecnología médica, diagnósticos, biofarmacia y herramientas para ciencias biológicas. El sector salud enfrenta incertidumbres relacionadas con las políticas sanitarias en Estados Unidos (precios de medicamentos, Medicare/Medicaid, etc.). Sin embargo, mantenemos una visión positiva debido a:
- Buenas previsiones de crecimiento de beneficios, superiores al promedio del mercado en todas las regiones.
- Valoraciones atractivas, con el sector cotizando con un descuento del 15% frente al mercado, cuando históricamente ha cotizado con prima.
- El sector salud está mostrando un fuerte impulso en el inicio de año. Históricamente suele tener un rendimiento positivo los 12 meses siguientes a las elecciones presidenciales en EE.UU., con una subida media del 20%.
- El impacto limitado de los aranceles comparado con otros sectores.
Además, es destacable que Donald Trump se ha mostrado especialmente constructivo con la oncología, algo señalado por el CEO de Pfizer, Albert Bourla, que destacó el interés del expresidente por acelerar el desarrollo en tratamientos contra el cáncer. Creemos que las empresas innovadoras con soluciones para necesidades médicas no cubiertas tendrán un futuro brillante.
¿Están impactando en las compañías de la cartera la guerra comercial y la incertidumbre sobre el ciclo de bajadas de tipos en 2025?
Los tipos altos han supuesto un desafío para el sector salud, especialmente para áreas como la biotecnología. Ahora se espera una o dos bajadas de tipos en 2025, lo que sería positivo para el sector.
Sobre la guerra comercial, el impacto será limitado respecto a otros sectores, aunque podría haber repercusiones para las compañías farmacéuticas y tecnológicas por sus cadenas de suministro globales. Sin embargo, muchas compañías ya han reforzado sus cadenas con producción local tras la pandemia y las tensiones geopolíticas anteriores.
¿Cuáles son los avances recientes en oncología más relevantes para las inversiones del fondo?
La innovación y la inteligencia artificial (IA) han generado éxitos notables como inmunoterapias y radiofármacos, aunque consideramos que aún está en sus inicios. Visualizamos que la medicina personalizada se extenderá a múltiples tipos de cáncer, optimizando la atención a los pacientes. En los últimos dos años se han aprobado 27 nuevas terapias dirigidas en oncología de precisión, lo que abre opciones para subtipos específicos de tumores.
La oncología de precisión optimiza la selección y cuidado de pacientes mediante ensayos clínicos inteligentes. Estos ensayos, enriquecidos con biomarcadores, facilitan tratamientos múltiples y alimentan herramientas de IA que desarrollan medicamentos de próxima generación más eficaces.
La oncología de precisión también identifica características moleculares en tumores recurrentes o metastásicos para diseñar mejores tratamientos. Esperamos la aprobación de nuevas terapias dirigidas para cánceres difíciles como el colorrectal, próstata y urotelial.
También destacamos la renaciente medicina nuclear aplicada al diagnóstico y tratamiento del cáncer (teranóstica), combinando radiación dirigida con optimización de dosis. Además, nuevas terapias contra la obesidad podrían prevenir cánceres relacionados, según datos recientes, lo que representa una nueva área prometedora.
¿Cómo identificáis y seleccionáis a las compañías del sector de oncología que forman parte del fondo? ¿Cuáles son los criterios clave?
El Candriam Equities L Oncology es un fondo de renta variable que invierte globalmente y selecciona las mejores compañías activas en la lucha contra el cáncer. La estrategia busca ofrecer retornos positivos para inversores, pacientes de cáncer y la sociedad en general.
Nuestro universo de inversión incluye compañías con capitalización superior a 100 millones de dólares y que ofrecen una contribución significativa en cuatro áreas clave: diagnóstico e investigación, farmacéutica y biotecnología, tecnología médica y big data e inteligencia artificial.
Nuestro proceso busca identificar compañías de alta calidad que marquen la diferencia para los pacientes y que se puedan adquirir con descuento respecto a su valor intrínseco. Evaluamos aspectos como calidad de gestión, datos financieros, comerciales, científicos y criterios ESG. Finalmente, la cartera está compuesta por entre 50 y 75 compañías seleccionadas con alta convicción.
¿En qué tipo de compañías del sector estáis encontrando más oportunidades de inversión en este inicio de año?
Nuestro fondo tiene un mandato claro para invertir en empresas de oncología. Nos centramos en productos, servicios y tecnologías con un impacto positivo significativo en los pacientes y la sociedad, considerando también cómo esta oportunidad se refleja en los precios actuales de las acciones.
El motor de la innovación en salud es altamente productivo, generando constantemente nuevas oportunidades interesantes. Por ejemplo, en terapéutica buscamos nuevos mecanismos de acción farmacológica que puedan superar tratamientos existentes o medicamentos más fáciles de administrar, además de tecnologías novedosas capaces de ofrecer nuevas formas de tratamiento.
Este año no es diferente. La oncología sigue siendo el área terapéutica que concentra la mayor inversión en I+D por parte de las grandes farmacéuticas y es un área clave en operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A).
Sin embargo, también tenemos en cuenta el entorno macroeconómico, que puede influir en nuestras decisiones. Por ejemplo, el inicio de este año ha sido difícil para empresas pequeñas o de crecimiento del sector salud por motivos como las perspectivas sobre tipos de interés, incertidumbre política en EE.UU. y cuestiones técnicas del mercado. Naturalmente, nuestro fondo suele tener una sobre ponderación en este segmento respecto a los índices de referencia.
Por último, ¿qué dirías a nuestros lectores para convencerles de que la oncología es una tendencia en la que merece la pena invertir?
El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo, aunque la mortalidad por esta enfermedad ha disminuido durante las últimas tres décadas gracias a la reducción del tabaquismo, la detección temprana y mejores tratamientos. Sin embargo, la incidencia sigue aumentando en seis de los diez principales tipos de cáncer, como el cáncer pancreático y colorrectal.
Cerca de 9 de cada 10 casos de cáncer se dan en personas mayores de 50 años. A medida que aumenta la población envejecida—los expertos prevén que la población mayor de 65 años se duplicará hacia 2050—, aumentará proporcionalmente el impacto del cáncer.
Las innovaciones en investigación traslacional, diseño de ensayos clínicos y desarrollo farmacológico están generando nuevos tratamientos que transforman las vidas de los pacientes. El número de ensayos clínicos iniciados en oncología prácticamente se ha duplicado en la última década, alcanzando un récord histórico de 2.335 en 2021. Este progreso permite aprobar decenas de tratamientos únicos cada año, lo que se traduce directamente en beneficios para los pacientes.
Fundamentalmente, la necesidad médica sigue siendo muy elevada, especialmente en oncología. La mayoría de grandes empresas del sector tienen balances sólidos que se ven poco afectados por costes financieros más altos. Además, el consumo de productos médicos no depende tanto de factores económicos, ya que las enfermedades deben tratarse independientemente de la coyuntura económica. Globalmente se estima que el número de cánceres diagnosticados aumentará más de un 70% hasta 2040.
El sector seguirá beneficiándose del crecimiento de la población mundial, aumento de la esperanza de vida, la expansión de la clase media en países emergentes y las fuertes inversiones en I+D, además de la innovación y operaciones corporativas en este tipo de empresas.
Finalmente, cabe destacar que el fondo Candriam Equities L Oncology dona el 10% de sus comisiones netas de gestión a asociaciones contra el cáncer en todo el mundo. En España apoyamos a la Asociación Española Contra el Cáncer.
¿Cómo invertir en esta megatendencia en 2025?
Estas tendencias e innovaciones en oncología y en el sector salud en general serán protagonistas en el próximo evento organizado por Finect: 'Invertir en salud: ¿la gran oportunidad?', que tendrá lugar el miércoles 9 de abril a las 18:00h en la sede de Caja Rural de Asturias en Madrid.
Este encuentro reunirá a expertos y protagonistas del sector para analizar en profundidad el potencial de inversión en salud. Entre las gestoras participantes estará Candriam, representada por Ana Vicente, Senior Client Relationship Manager, junto a otros actores líderes en el ámbito sanitario.
¿Quieres asistir como público? Puedes hacerlo a través del siguiente enlace:
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: