La salud, uno de los sectores defensivos por excelencia, vuelve a cobrar protagonismo en estos tiempos convulsos que atraviesan los mercados. Tras haber estado fuera de foco en los dos últimos años, las compañías del sector brillan con su potencial de crecimiento, capacidad de innovación y resiliencia ante los distintos ciclos económicos. Así se ha puesto de relieve en el evento organizado el miércoles 9 de abril por Finect en colaboración con Caja Rural de Asturias, donde se han repasado los factores que convierten al sector salud en una apuesta de inversión de futuro.
El encuentro ha contado con la participación de Manuel Ramos, CEO de Labiana, y representantes de las gestoras Janus Henderson Investors, BNP Paribas Asset Management y Candriam.
Además, Roberto García, director del área de banca patrimonial en Caja Rural de Asturias, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y recordar que la entidad es líder en banca cooperativa en Asturias.
Un sector con potencial
Vicente Varó, director general de Finect, arrancó el evento subrayando por qué ahora es un momento óptimo para que los inversores redirijan su atención la salud, un sector clave en la sociedad actual, cada vez más longeva y preocupada por su bienestar. El envejecimiento de la población mundial -se estima que en 2050 más del 20% de la población tendrá más de 60 años- continuará impulsando la demanda de medicamentos, atención especializada y soluciones tecnológicas aplicadas a la sanidad.
Además, recordó, el sector salud actúa como una inversión defensiva, capaz de ofrecer estabilidad en tiempos de incertidumbre. Al tratarse de una necesidad básica, la demanda de atención médica y productos sanitarios no se suele ver mermada de forma significativa ni siquiera una crisis económica.
"La inteligencia artificial aplicada a la farmacia, la biotecnología o la robótica médica abren un potencial enorme", explicó. "Vamos a intentar profundizar en esta área, viendo las oportunidades, las ideas de inversión, los retos y también la perspectiva empresarial, como la de Labiana, cotizada en BME Growth desde 2022", añadió Varó.
"En España falta conocimiento de nuestro sector"
En su intervención, Manuel Ramos, CEO de Labiana, ofreció una panorámica del sector farmacéutico con un punto de vista único, por tratarse de una compañía que combina salud humana y veterinaria, siendo además la única farmacéutica veterinaria cotizada en España.
El directivo defendió la importancia de la industria farma en España, fundamental para el desarrollo tecnológico e industrial del país. "Representa entre el 2% y el 6% del PIB, pero supone el 20% de la inversión en I+D en España", comentó. Entre los factores que están impulsando el crecimiento del sector, Ramos destacó en primer lugar el envejecimiento de la población, que incrementa de forma estructural la demanda de medicamentos y tratamientos para enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad o los problemas cardiovasculares.
También subrayó el crecimiento del mercado veterinario, impulsado por el aumento del número de mascotas y su creciente humanización: "En Barcelona hay más mascotas que niños", apuntó, reflejando cómo los propietarios están dispuestos a gastar lo que sea necesario en la salud de sus animales. A esto se suma la expansión de la ganadería y la producción animal para alimentar a una población global en aumento, lo que exige mayores estándares sanitarios y un mayor uso de productos farmacéuticos.
Además, Ramos añadió además otros motores de crecimiento como los avances tecnológicos, el vencimiento de patentes -que abre la puerta a la producción de genéricos-, y la creciente demanda de servicios externalizados por parte de las grandes farmacéuticas, como el desarrollo, fabricación y comercialización de medicamentos, a través de los denominados CDMO (Contract Development and Manufacturing Organizations).
Sobre su salida a bolsa, explicó que la decisión fue estratégica para ganar notoriedad y acceso a financiación sin perder el control del proyecto original. Sin embargo, también subrayó las limitaciones del mercado, destacando que uno de los elementos que les penaliza es la falta de liquidez. "En España falta un poco de conocimiento de nuestro sector, no hay analistas que controlen sobre farma en general", reclamó el CEO de Labiana, que enfatizó el hecho de que esté más implantado en los capitales europeos que en el capital español.
Oportunidades y retos
Tras la participación de Manuel Ramos, tuvo lugar una mesa redonda en la que representantes de tres grandes gestoras internacionales desgranaron su visión sobre el sector, así como las oportunidades y retos en los que se concentran sus respectivos equipos. En concreto, el evento contó con la presencia de Martina Álvarez, directora de ventas para Iberia en Janus Henderson Investors; Elena Armengot, directora de ventas en BNP Paribas Asset Management; y Ana Vicente, Senior Client Relationship Manager en Candriam.
Las tres coincidieron en que el sector salud ofrece grandes oportunidades de inversión por su carácter estructuralmente defensivo, con crecimiento sostenido y esencia innovadora, así como unas valoraciones interesantes. A la pregunta de si es un buen momento para invertir, la respuesta generalizada de las gestoras fue afirmativa. "Vemos unas valoraciones muy atractivas, especialmente en farma y biotecnología, por debajo de su media histórica", señaló Ana Vicente.
Y el hecho de que muchas compañías del sector cotizan a múltiplos muy inferiores a sus fundamentales crea oportunidades tanto en grandes farmacéuticas como en pequeñas biotecnológicas con alto potencial de crecimiento. "El sector tiene lo mejor de los dos mundos: es defensivo, está barato y tiene mucha innovación", resumió Elena Armengot.
Ahondando más en este aspecto, la expectativa de bajadas de tipos de interés juega a favor del sector, al aliviar la presión sobre los costes de financiación de las empresas más innovadoras, especialmente aquellas que aún están en fases de desarrollo y requieren capital para seguir investigando. A ello se suma un posible auge de operaciones corporativas: "Muchas farmacéuticas tradicionales tienen ahora mucha liquidez tras el Covid y están buscando crecer vía adquisiciones", explicó la directora de ventas en BNP Paribas AM, quien prevé un incremento significativo de fusiones y compras en el sector a corto y medio plazo.
Además, Armengot confía en el crecimiento de la demanda sanitaria en países emergentes, derivado de un aumento de la renta per cápita y un consecuente mayor gasto en salud.
Y ante la cuestión de cómo afectan los nuevos aranceles a estas compañías, las gestoras consideran que aunque aún no se puede vislumbrar de forma clara el impacto exacto de las consecuencias de esta guerra comercial, sí coincidieron en que el sector salud está relativamente protegido. "Es uno de los sectores que menos se verá afectado de forma directa. Las farmacéuticas tienen más capacidad para repercutir los costes al cliente final", explicó.
Eso sí, ante la variedad de subsectores, como son el de farma, biotecnología, los dispositivos médicos o los servicios hospitalarios, se enfatizó la importancia de la diversificación y de la gestión activa, especialmente en el actual entorno de incertidumbre.
Innovación, la "revolución"
Otra de las ideas que resonó durante el evento es el papel fundamental de la innovación. En este sentido, Martina Álvarez hizo hincapié en la aceleración de la mano de la investigación, las nuevas tecnologías y los datos. "Si hace cinco años nos hubieran contado algunos de los progresos actuales, no los habríamos creído", añadió la directora de ventas para Iberia en Janus Henderson Investors, que también mencionó los hitos relacionados con la aprobación por parte de la FDA -regulador estadounidense- de 72 medicamentos en 2023 y de 58 en 2024. Además, muchos de ellos son considerados "blockbusters", es decir, con potencial para generar más de mil millones de dólares anuales.
"El ritmo de innovación en el sector salud no va a parar; de hecho, seguirá acelerándose, esté o no Trump, haya o no aranceles. Porque es una necesidad estructural impulsada por grandes tendencias demográficas y tecnológicas", añadió Álvarez.
A su vez, la Senior Client Relationship Manager en Candriam destacó el paso hacia una medicina más personalizada y menos invasiva, gracias a avances como el análisis genómico, la robótica quirúrgica y las nuevas formas de administración de fármacos. Ana Vicente lo resumió de esta manera: "La innovación es el futuro, y en el sector salud puede ser una revolución".
Durante el encuentro se mencionaron tres fondos especializados:
- Janus Henderson Global Life Sciences, que invierte en todo el espectro de salud: farma, biotecnología, servicios sanitarios y tecnología médica.
- BNP Paribas Health Care Innovators, centrado en cinco tendencias disruptivas: genómica, delivery de medicamentos, analítica, robótica y tratamientos integrados.
- Candriam Equities Oncology, un fondo temático enfocado exclusivamente en la lucha contra el cáncer.
Haz el test de formación:
Tras tu asistencia presencial, podrás completar el test de formación válido por 1 hora para las recertificaciones EIA, EIP, EFA y EFP a través de este enlace.
Te puede interesar:
- Andy Acker (Janus Henderson): "Estamos entusiasmados con las oportunidades en salud, especialmente en biotecnológicas"
- Linden Thomson (Candriam): "El impacto de la guerra comercial en el sector salud será limitado respecto a otros sectores"
- Jon Stephenson (BNP Paribas AM): "La valoración del sector salud está en niveles pocas veces vistos en 20 años"
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: