Jon Stephenson (BNP Paribas AM): "La valoración del sector salud está en niveles pocas veces vistos en 20 años"

Jon Stephenson (BNP Paribas AM): "La valoración del sector salud está en niveles pocas veces vistos en 20 años"

Me gusta
Comentar
Compartir

La innovación está transformando radicalmente el sector salud, dando lugar a una auténtica revolución médica y abriendo nuevas oportunidades de inversión. Desde la inteligencia artificial aplicada a la detección temprana de enfermedades hasta la robótica quirúrgica y los últimos avances en terapias genómicas, el sector sanitario afronta un momento único de crecimiento y disrupción tecnológica.

Pero, ¿cómo afecta a estas compañías el complejo contexto económico y geopolítico actual? ¿De qué manera impacta la incertidumbre sobre tipos de interés o las tensiones comerciales a las compañías del sector salud?

Para responder a estas preguntas y entender mejor las claves del futuro inmediato del sector sanitario contamos con BNP Paribas Asset Management, una de las gestoras que participa este miércoles 9 de abril a las 18h en el evento 'Invertir en Salud: ¿la gran oportunidad?'

En concreto, entrevistamos a Jon Stephenson, gestor del fondo BNP Paribas Health Care Innovators. Stephenson ofrece una visión detallada sobre las tendencias más prometedoras en innovación sanitaria y explica la fuerte oportunidad que existe con las valoraciones de las compañías del sector salud

¿Cuáles son las principales tendencias innovadoras en el sector salud que consideras más prometedoras para los próximos años?

La potencia del genoma, nuevas formas de administración de medicamentos, la miniaturización/robótica y el análisis de datos e integración tecnológica.

¿Cómo están afectando a las compañías de vuestra cartera tanto la guerra comercial como la incertidumbre sobre el ciclo de bajadas de tipos de interés en 2025?

Las tarifas arancelarias representan una dificultad para todos los sectores e industrias. Las empresas con mayores márgenes brutos son las que mejor pueden manejar estos aranceles, ya que suelen ofrecer productos que cubren necesidades aún no satisfechas y enfrentan poca competencia. Esto les permite absorber el impacto o trasladarlo a los consumidores.

Por ejemplo, los medicamentos innovadores de biofarmacia tienen márgenes brutos entre el 85% y el 95%, así que incluso si el 100% de la producción se hace fuera de EE.UU. y se aplica un arancel del 25%, el coste de producción sólo aumenta entre un 1,25% y un 3,75%. Esto es equivalente a un aumento típico de precios.

En tecnología médica (medtech), los márgenes brutos promedio son algo más bajos, lo que implica mayor riesgo, sobre todo para los productos menos tecnológicos. Sin embargo, los productos más innovadores en medtech tienen márgenes similares a los farmacéuticos, lo que reduce considerablemente este riesgo.

Respecto al ciclo de bajadas de tipos de interés, parece que será más tarde y quizá menos intenso de lo esperado. Aun así, es poco probable que los tipos vuelvan a subir, algo que generaba problemas anteriormente.

De todas formas, debemos vigilar las primas de riesgo: si los diferenciales de crédito (primas de riesgo) aumentan debido a un deterioro económico, esperaría que el sector salud superará al mercado general; y que nuestro fondo BNP Paribas Health Care Innovators podría experimentar períodos puntuales de peor comportamiento relativo al índice MSCI AW 10/40 Health Care, debido a nuestra sobreponderación en acciones de biofarma de pequeña y mediana capitalización, que son más sensibles al coste del capital.

La inteligencia artificial también está revolucionando la medicina. ¿Invierte el BNP Paribas Health Care Innovators en compañías que aplican la IA en salud? De ser así, ¿cómo?

La inteligencia artificial es transversal en todos los sectores e industrias, y en salud actúa como una herramienta clave para mejorar la productividad: desde identificar nuevos objetivos terapéuticos (por ejemplo, REGN), diseñar química optimizada y mejorar la producción biofarmacéutica, hasta analizar grandes volúmenes de datos médicos dentro de un ecosistema sanitario integrado (como los sistemas cerrados de bombas de insulina, conectadas a sensores continuos de glucosa).

Además, las empresas de robótica también emplean IA para analizar las correlaciones entre técnicas quirúrgicas y resultados clínicos, optimizando así las cirugías.

¿Cómo identifica y selecciona a las compañías para incluirlas en el fondo BNP Paribas Health Care Innovators? ¿Cuáles son tus criterios clave?

La selección se basa en nuestro análisis fundamental de las grandes tendencias del sector salud. Las empresas de nuestro fondo deben ser impulsoras o beneficiarias directas de la innovación, contar con altas barreras de entrada, tener un fuerte potencial de crecimiento a largo plazo y cotizar con un descuento respecto al valor intrínseco que estimamos.

¿En qué tipo de compañías estás encontrando las oportunidades de inversión más interesantes en este inicio de año?

En empresas biofarmacéuticas innovadoras de pequeña y mediana capitalización (SMID cap), así como en empresas de tecnología médica innovadora

Por último, ¿qué le dirías a nuestros lectores para convencerles de que la innovación en el sector salud es una tendencia en la que merece la pena invertir?

La demanda en salud ha crecido y seguirá creciendo más rápido que la economía global, impulsada por factores estructurales como la demografía, los estilos de vida, el impacto directo de la innovación en la creación de nuevos mercados y el incremento de riqueza en los mercados emergentes.

Además, el sector salud sigue siendo uno de los segmentos económicos más innovadores gracias a las grandes tendencias que seguimos:

  • El impacto de la secuenciación genética de próxima generación en el desarrollo de medicamentos.
  • Revolución continua en la forma de administrar medicamentos
  • Miniaturización y automatización
  • Aplicación de la inteligencia artificial en el sector
  • Surgimiento de ecosistemas integrados en salud

Por último, la valoración relativa actual del sector salud se encuentra en niveles pocas veces vistos en los últimos 20 años, lo que históricamente ha representado una buena oportunidad para invertir.

Cómo invertir en la gran megatendencia del 2025

Precisamente, la innovación sanitaria será el tema central del próximo evento organizado por Finect: 'Invertir en salud: ¿la gran oportunidad?, que tendrá lugar el miércoles 9 de abril a las 18h en la sede de Caja Rural de Asturias en Madrid.

El encuentro reunirá a expertos y protagonistas del sector para analizar en profundidad el potencial de inversión en salud. En esta sesión participarán gestoras líderes en inversión sanitaria, entre ellas BNP Paribas AM, representada por Elena Armengot, directora de ventas de la entidad. Un encuentro imprescindible para inversores y profesionales interesados en aprovechar la revolución que está viviendo la industria de la salud.

¿Quieres asistir como público? Puedes hacerlo a través del siguiente enlace:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User