Vídeo - ¿Están ya listas las carteras para la final? Las claves de la tercera mentoría de Finect Talent 2025
Damos comienzo a la cuenta atrás para la esperada final de Finect Talent 2025. El 4 de noviembre los tres equipos ( Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), la Universidad Carlos III de Madrid y Comillas ICADE) se enfrentarán a la decisión del jurado y descubrirán quién se proclama como ganador de esta edición.
El pasado martes se celebró la última mentoría, que contó con la participación de los veteranos Isabel Cánovas del Castillo, ejecutiva de ventas para el mercado español de JPMorgan AM y Francisco Julve, Director del Departamento de Productos de Terceros en A&G Banco.
También se estrenaron Ana Guzmán, Directora de Inversiones y de Impacto en Portocolom AV y Juan Antonio Belmonte, Delegado del Comité de Servicios a Asociados en Murcia EFPA España.
Este ha sido el último contacto que los concursantes han tenido con los mentores antes de la gran final. ¿Habrán aprovechado bien el tiempo que disponen con ellos? ¿Alguna de las carteras de los equipos estará ya lista para presentar al cliente? ¿Cómo habrán trabajado entre ellos? Son algunos de los interrogantes que giran en torno a esta última fase del concurso.
Equipo CARLOS III
Este equipo está formado por David Miguel Rubio, Carlos Hervás y Lucía Corbí, y centró su propuesta en la "transparencia". Los concursantes de la Carlos III se mostraron muy vehementes al explicar que para ellos es fundamental que todos los miembros de la Fundación, sea cual sea su conocimiento financiero, "sepa que se está haciendo con su dinero".
Para ello, presentaron su propuesta de cartera, balanceada una vez más, respecto a mentorías anteriores, en la que la renta fija tenía un peso del 40%, la renta variable de un 30%, el real estate de un 20% y el oro de un 10%.
En la inversión inmobiliaria, cambiaron de estrategia al escuchar los consejos de la mentoría anterior, y ahora van a centrar los recursos en una SOCIMI basada en el "smart living". "Con este tipo de real estate buscamos centrarnos en el perfil de estudiantes y personas mayores que todavía siguen teniendo cierta independencia. Queremos que se adecúe perfectamente con los valores educativos y de cuidado social de la Fundación, a la vez que nos aporta una rentabilidad media basada en la rentabilidad del real estate del 12%", explicaron.
Llegó el turno de los mentores y el primero en hablar fue Francisco Julve que les advirtió sobre la falta de liquidez de su cartera y la importancia de esto para un inversor conservador como es el caso práctico.
Le siguió Juan Antonio Belmonte que le aconsejó que tuvieran cuidado a la hora de indicar rentabilidades, ya que siempre hay que dar un tiempo de referencia para poder compararlo de forma objetiva. "Tenéis que definir a qué nos estamos refiriendo. A qué rentabilidad", explicó.
Por su parte, Ana Guzmán les comentó que no olvidaran que ellos tienen la última palabra sobre su propuesta. Los mentores están para guiar y apoyar, pero son los concursantes los que tienen que tomar la decisión final. "Confiad también en vuestro criterio, que tenéis una base súper buena", aseguró.
Por último, Isabel Cánovas del Castillo les aconsejó que no dieran por hecho que el cliente conoce todos los vehículos de inversión de los que se habla, por eso una pequeña explicación al respecto resulta esencial.
Equipo ICADE
El siguiente equipo fue el de ICADE y está compuesto por Alexander Stubbe, Marco Martínez y Jaime Sanz-Pastor. Estos concursantes también modificaron la distribución de su cartera tras las anteriores mentorías y la que propusieron actualmente se basó en: 44,94% de renta fija, un 44,94% de renta variable, un 18,70% en fondos de dividendo, un 16,71% en fondos temáticos y un 9,89% en Private Equity.
Según explicaron su propuesta está sostenida en tres pilares "que creemos que son fundamentales para cualquier cartera de inversión. El primero de ellos, estabilidad, el segundo, cuestión del riesgo, y el tercero, y dónde verdaderamente creemos que aportamos un valor añadido, es la ética conforme a los ideales de la Fundación", comentaron.
En la parte de los fondos temáticos se centran en el sector salud, medio ambiente y educación, ya que, a su juicio, "son sectores que estructuralmente son muy sólidos y van muy de acuerdo a los ideales de la Fundación".
Al llegar el turno de los mentores, Isabel Cánovas les advirtió con tener cuidado de dar por hecho tecnicismos y les animó a simplificar los porcentajes de la destrucción de la cartera. "Puede inducir a confusión a un cliente menos experto", dijo.
Por su parte, Francisco Julve les felicitó por su soltura a la hora de hacer la presentación. No obstante, también les aconsejó tener cuidado con la petición del cliente sobre la liquidez, ya que podrían estar cayendo en "un error conceptual" a la hora de dar esta explicación.
Equipo IEB
El equipo IEB, que está formado por Abel del Pozo, María Balastegui y Natalia Bernal, es el único que mantuvo su propuesta inicial con un 45% en renta variable, un 43% en renta fija, un 10% en inversiones alternativas y un 2% en liquidez. Ya que, a su juicio, "es una distribución muy equilibrada".
"Para su construcción nos basamos en tres pilares que las inversiones tengan un impacto positivo en el mundo, que tenga un elevado compromiso social y que además excluya ciertos sectores que no se alineen con su ideología", explicaron los concursantes para después añadir que "con todo ello, les proponemos una cartera con un perfil de riesgo moderado, que se centra principalmente en Europa y en Estados Unidos y que tiene en cuenta esos valores y además nos proporciona una rentabilidad del 7,4%".
A la hora del feedback de los mentores, Belmonte les alabó la forma sencilla en que proponían el seguimiento al cliente y también que su cartera tocará temas claves para Fundación como inversiones con impacto positivo, compromiso social, la exclusión de ciertos sectores.
Por su parte, Ana Guzmán les aconsejó que a los clientes no les importa los tecnicismos o los conceptos en inglés, sino que buscan "la tranquilidad de que verdaderamente es sencillo y transparente, que lo alineas con sus valores y ya todo lo demás se da por hecho".
También te puede interesar:
- ¿Cómo están evolucionando las carteras? Todo sobre la segunda mentoría de Finect Talent 2025
- Estos son los mentores de la tercera fase de Finect Talent 2025
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.