Indexa se cuela por sorpresa entre los 10 planes de pensiones con más aportaciones netas en agosto
Los planes de pensiones han sido uno de los productos de ahorro favoritos de los ciudadanos españoles durante muchos años, aunque la reducción de las bonificaciones fiscales les han restado el protagonismo que llegaron a tener en el pasado. Tradicionalmente, los ciudadanos contrataban estos productos de ahorro para la jubilación en la sucursal de su banco. Sin embargo, la llegada de nuevos actores ha cambiado el panorama.
La agencia de valores Indexa Capital —firma conocida por su roboadvisor— ha superado los 500 millones de euros asesorados en planes de pensiones, según ha anunciado la compañía este jueves. Esta cifra incluye los planes de pensiones individuales (420 millones), los planes de EPSV para residentes en el País Vasco (70 millones) y los planes de pensiones de empleo para empresas y autónomos (42 millones).
0,537 2000 10 ✅
Además, la empresa capitaneada por Unai Ansejo y François Derbaix ha logrado otro importante hito durante el mes de agosto. Un producto suyo se ha colado por sorpresa entre los 10 planes de pensiones con más aportaciones netas en España en el mes, según los datos de Inverco de aportaciones menos prestaciones en agosto 2025 recopilados por la firma.
Se trata del plan de pensiones Indexa Más Rentabilidad Acciones PP (cuyo código de registro en la DGSFP es el N5138). Este producto ha entrado en el top 10 de los planes de pensiones individuales con más aportaciones netas en España, ya que ha conseguido un millón de euros de aportaciones netas (aportaciones menos prestaciones) en el mes.
La clasificación general de Inverco incluye 781 planes de pensiones de todas las categorías. "El plan de Indexa se ha situado detrás de productos de entidades como CaixaBank, ING o Kutxabank y por delante de los planes de BBVA o Santander", han destacado desde la firma.
Estos han sido los 10 planes de pensiones por aportaciones netas en agosto de 2025:
"Es la primera vez que un plan de pensiones independiente, indexado y con comisiones bajas entra en el top 10 general de aportaciones netas. Hasta ahora estábamos en primera posición dentro de categorías como renta variable o renta fija largo plazo, pero esta vez hemos entrado en la clasificación global", ha asegurado Unai Ansejo, cofundador y coconsejero delegado de Indexa, en la nota de prensa.
Según han explicado desde la firma, los planes de pensiones de Indexa se basan en fondos indexados globalmente diversificados y la exposición a acciones y en bonos varía en función del perfil de cada cliente.
Estos planes de pensiones tienen unos costes totales de media de 0,52% (0,36% de comisión de gestión, 0,05% de comisión de depositaría, 0,08% de coste de los ETFs en los que invierten los planes y 0,03% de otros costes como corretaje, auditoría, cambio de divisas…). "Son las carteras de planes de pensiones individuales con las comisiones más bajas en España", han señalado desde la firma.
La compañía anunció el pasado mes de julio que rebajaba el mínimo de inversión en sus carteras de planes de pensiones y EPSV. Entonces, la aportación mínima para contratar estos productos volvió a ser de 50 euros, como en sus inicios, frente a los 1500 euros y 2000 euros, respectivamente, anteriores.
Los usuarios de Finect pueden encontrar en este artículo información sobre diferentes planes de pensiones en España:
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?
Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.