Las stablecoins ganan terreno en pagos, ahorro y operaciones B2B a escala global.
Las stablecoins han alcanzado una capitalización global de más de 300.000 millones de dólares, consolidándose como un eje central de la nueva economía digital, según revela el informe The Stablecoin Business elaborado por Binance Research, el área de investigación del exchange de criptomonedas Binance.
El estudio señala que estas monedas digitales, cuyo valor está vinculado principalmente al dólar estadounidense, ya mueven un volumen medio diario de 3,1 billones de dólares, superando a redes tradicionales como Visa. Solo el sistema Automated Clearing House (ACH) de EE.UU. registra un volumen superior, con aproximadamente 7,3 billones diarios.
Además de su crecimiento en volumen, el uso de stablecoins ha evolucionado significativamente: del trading especulativo a funciones prácticas como pagos, ahorro, gestión de tesorería y operaciones entre empresas. De hecho, según Binance, "solo el 12% de los usuarios se centra en trading, mientras que el 88% usa stablecoins para funciones prácticas como pagos, ahorro o conversiones".
Empresas y usuarios particulares aceleran la adopción
El informe destaca que las empresas lideran el uso de stablecoins en pagos B2B, motivadas por los elevados costes del sistema tradicional, cuyas comisiones con tarjeta oscilan entre el 1,5 % y el 4%. Según una encuesta de Ernst & Young citada en el estudio, el 62% de las compañías ya ha utilizado stablecoins para pagos internacionales, y un 53% las emplea para recibir cobros del extranjero.
Por su parte, los usuarios particulares están recurriendo a estas monedas para ahorro y generación de rendimientos, en especial mediante servicios de finanzas descentralizadas (DeFi), donde las tasas de retorno superan el 5 % en muchos productos.
Competencia con las redes tradicionales y desafíos regulatorios
El documento analiza también la convergencia entre las redes de tarjetas como Visa o Mastercard y las blockchains. Mientras que estas últimas permiten liquidación inmediata, las redes tradicionales siguen siendo clave por su amplia base de usuarios y comercios. Muchas plataformas cripto están integrando tarjetas vinculadas a stablecoins para facilitar su adopción.
En cuanto a los retos, Binance Research identifica tres grandes áreas de atención futura: liquidez, regulación y la llamada “economía de agentes”. Este último concepto se refiere al uso de stablecoins por parte de sistemas autónomos e inteligencia artificial para realizar microtransacciones automatizadas, potenciadas por estándares como x402.
Javier García de la Torre, director de Binance España, subraya el papel transformador de estas monedas: "Las stablecoins están dejando de ser una herramienta nicho para convertirse en la infraestructura financiera nativa de Internet" y añade que "la transformación del sistema de pagos ya está en marcha, y las stablecoins serán uno de los grandes motores de competitividad e innovación en la economía digital de la próxima década".
Te puede interesar
- Brokers para invertir en criptomonedas
- Mejores exchanges de criptomonedas 2025
- Stablecoins: ¿por qué todos los bancos se están peleando por ellas?
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.